Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

miércoles 20



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 852 — (Calendario Juliano) Por no renunciar a su fe cristina, son degollados y arrojados a las llamas en Córdoba, los monjes Cristóbal y Leovigildo, cordobés el primero y granadino el segundo.
  • 1247 — (C.J.) El rey de Castilla don Fernando III el Santo, tras derrotar a las escuadras berberiscas en el Estrecho de Gibraltar, pone sitio a Sevilla, en poder de los musulmanes.
  • 1487 — (C.J.) Los Reyes Católicos conquistaron la ciudad de Málaga y después trataron de reunificar bajo su corona, fragmentos peninsulares independientes, como: Navarra, Portugal y Granada.
  • 1487 — (C.J.) Las tropas cristianas entran en Gibralfaro y el último alcaide musulmán de Málaga, Hamet el Zegri es apresado, excluido de la capitulación, maltratado, humillado, acabando como esclavo en Carmona (Sevilla)
  • 1490 — (C.J.) Los Reyes Católicos al frente de 20.000 peones y 700 caballos, salen de Córdoba para iniciar un nuevo asedio a Granada.
  • 1519 — (C.J.) Zarpa por levantarse un viento favorable de Sanlúcar de Barrameda la escuadra al mando de don Fernando de Magallanes, compuesta por los buques: Trinidad, San Antonio, Concepción, Santiago y Victoria, conseguirían encontrar el estrecho que hoy lleva su nombre. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1521 — (C.J.) Durante la guerra de las Germanías, las tropas del rey Carlos I derrotan a los sublevados en Orihuela (Alicante) España. (García Luaces, P.)
  • 1535 — (C.J.) Don Carlos I desembarca en Trapani (Sicilia), tras acabar momentáneamente con el foco de piratería tunecino.
  • 1572 — (C.J.) Muere don Miguel López de Legazpi Gurruchategui. Navegante español del siglo XVI. Conquistador de las islas Filipinas (Virreinato de Nueva Castilla), siendo nombrado Adelantado, Gobernador y Capitán General de ellas.
  • 1641 — La escuadra española al mando del IV duque de Maqueda, acude al socorro de Tarragona que estaba sitiada y bloqueada por mar por la escuadra francesa de Monsieur Escableau de Sourdis, (conocido como Arzobispo de Burdeos) la española ataca a la francesa comenzando el combate a las tres de la tarde y se dan por vencidos dándose a la huída los franceses aprovechando la oscuridad de la noche dejando la mar por los españoles. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1648 — En el Combate de Lens, el ejército francés derrota a las tropas alemanas y españolas dirigidas por el archiduque Leopoldo, lo que determinó la paz de Westfalia, que puso fin a la guerra de los 30 años. (García Luaces, P.)
  • 1710 — Durante la guerra de Sucesión española, las tropas del archiduque Carlos vencen al Ejército de Felipe V en el combate de Zaragoza.
  • 1739 — Real cédula de creación del virreinato de Santa Fe, o Granada, que comprendía los territorios de las actuales Repúblicas de Venezuela, Colombia y Ecuador.
  • 1767 — Por orden de don Carlos III se expulsa a los jesuitas de la Audiencia y sus extensos bienes son confiscados por la Corona. Las haciendas confiscadas, más tarde vendidas al remate por la Corona, se convierten en la base económica de los propietarios ricos de la Sierra.
  • 1768 — El Gobernador de Castro, Carlos Berenguer, fundó Ancud con el nombre de Villa de San Carlos de Chiloé en la X Región.
  • 1778 — Reconocido como uno de los libertadores de América, Bernardo O'Higgins Riquelme nació en Chillán el 20 de agosto de 1778 y murió exiliado en Lima en 1842; llegaría a ser considerado uno de los más importantes "padres de la patria" de Chile. Sus padres fueron Ambrosio O'Higgins y María Isabel Riquelme y Meza quienes nunca contrajeron matrimonio.
  • 1803 — Inauguración en Santa Fe de Bogotá del primer observatorio astronómico en la América española. (García Luaces, P.)
  • 1813 — La plaza de Acapulco defendida por los españoles se rindió a los insurgentes al mando del cura Morelos, tras un sitio de más de cuatro meses.
  • 1815 — La expedición española de reconquista, al mando del generalísimo Pablo Morillo, pone sitio a Cartagena, que ofrece resistencia durante tres meses. Diezmados por los combates y por la escasez de víveres, los cartageneros se rinden a finales de noviembre.
  • 1820 — Zarpa del puerto de Valparaíso la expedición militar dirigida por el general San Martín que lograría la independencia de Perú.
  • 1857 — Muere Vicente A. Echevarría. Había sido apoderado de Santiago de Liniers y Bremond. Fue el armador de la fragata La Argentina para su viaje de corso alrededor del mundo. Amigo del general Manuel Belgrano, lo acompañó en su expedición de 1811 al Paraguay. Había nacido en la ciudad de Rosario, el 22/I/1768.
  • 1858 — Zarpa de Manila una expedición con 2.000 hombres, transportados entre otros por el buque Elcano y protegiendo el convoy las falúas cañoneras Dolores y Soledad, para pedir explicaciones por las atrocidades cometidas contra europeos por los nativos, unidos a los franceses al llegar se encontraba en el puerto de Yonlinkan la escuadra francesa con las mismas pretensiones. Es la conocida como expedición a Conchinchina. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1867 — Medio Escuadrón de Lanceros del Rey combate en Llinas de Marcuello (Huesca) contra los sublevados Moriones y Pierrad y un millar de Carabineros a los que consiguió poner en fuga, perdiendo la vida en esta acción el general Manso de Zuñiga.
  • 1885 — Luis Muñoz García, "el Bizco del Borge", bandolero sanguinario y cruel, experto tirador, sagaz y bravío, da muerte en el Lagar de Gálvez de Vélez-Málaga a los guardias civiles Fernando Garrido y Manuel Córdoba, hiriendo gravemente al corneta Vicente Jerónimo Castillo.
  • 1909 — El crucero Emperador Carlos V, es destinado a proteger el avance de la división del general Tovar, que lo efectúa sobre las temidas fortalezas del Gurugú, se situó en la ensenada del cabo Negri desde donde comenzó el bombardeo de las posiciones enemigas, llegó a hacer impactos en la misma cumbre del monte, lo que ocasionó muchas bajas al enemigo por desprenderse piedras que arrollaban todo en su caída, consiguiendo en una hora de fuego hacer callar el fuego enemigo, habiendo destruido toda pieza de artillería, campamentos y aduares. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1914 — En el transcurso de la primera Guerra Mundial, durante su actividad de bloqueo a las islas británicas, sumergibles alemanes torpedean y hunden a los mercantes españoles Isidoro y Peña Castillo. (Manuel Maestro López)
  • 1924 — El Diario Oficial de este día, fijaba la plantilla para todos los Cuerpos de la Armada. Correspondía entonces, al de Infantería de Marina, un General de División, dos de Brigada, cinco Coroneles, once Tenientes Coroneles, veinticuatro Comandantes, ochenta Capitanes y noventa Tenientes. En consecuencia se amortizaban: Un General, dos Coroneles y un Comandante.
  • 1930 — Se reduce a un año la duración del servicio militar obligatorio en España.
  • 1936 — Las tropas del ejército rojo de la república al mando del general asturiano José Miaja Menant fracasan en su intento de arrebatar Córdoba a los sublevados, mientras que estos consiguen ocupar definitivamente Almodóvar del Río.
  • 1936 — Las tropas sublevadas se apoderan de la plaza de Cortegana (Huelva)
  • 1938 — El general Yagüe inicia la ofensiva en el Ebro con una gran preparación artillera en la zona de Villalba de los Arcos.
  • 1940 — Es asesinado León Trotski, por el comunista español Ramón Mercader, su secretario en la ciudad de Méjico. (García Luaces, P.)
  • 1970 — Con la presidencia del Jefe del Estado el general Francisco Franco, y actuando de madrina su esposa, se celebra en los astilleros ferrolanos la botadura de la fragata F-71 Baleares, primera de la serie 70 de las cinco que se terminaron, eran los primeros buques lanza misiles de la Armada. (Manuel Maestro López)
  • 1989 — Al menos 60 personas pierden la vida en el hundimiento de un barco de recreo que navegaba por el Támesis, a su paso por Londres, tras abordar una barcaza. (García Luaces, P.)
  • 2000 — La banda terrorista E.T.A. asesina con una bomba lapa, adosada al vehículo del cuerpo a los guardias Irene Fernández Perera y José Ángel de Jesús Encinas, en la población de Sallen de Gallego.
  • 2001 — Fallece el Caballero Legionario Del Castillo Peinado, natural de Facinas, en Kosovo cuando estaba en ruta entre Rakos a Durakovac, el BRM en el que viajaba volcó.



Santoral: San Bernardo, Filiberto, Samuel, Porfirio, Máximo, Leovigildo, Cristóbal, Lucio, Severo y Memnón.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


30.293 614 al 30 de Junio de 2025


Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas