Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Septiembre.jpg

2025

septiembre

viernes 5



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 943 — (Calendario Juliano) El conde Fernán González proclama la independencia de Castilla del Reino de León al que pertenecia como condado.
  • 1229 — (C.J.) El Sultán de Mallorca Abú Yahya almohade se niega a devolver a don Jaime I dos naves de Aragón apresadas. Convoca Cortes en la Ciudad Condal, donde se decide conquistar la isla, para ello se le provee de fondos, se formó una expedición compuesta de 155 buques de todos los tipos, entregándole el mando de toda ella a don Ramón de Plegausans, un hombre entendido en las cosas de la mar, se reúnen las embarcaciones en los puertos de Salou, Tarragona y Cambrils, siendo hoy el día del embarque de los mil infantes y ochocientos caballos. Entre los caballeros al mando de las huestes se encuentran don Pedro de Mozas, el conde de Canon, don Jimeno de Urrea, el obispo de Barcelo, Berenguer de Palou con sus compañías, las del conde de Rosellón, don Ramón de Carnet, Vifredo Bocaberti, la familia de los Moncadas casi al completo y otros muchos caballeros que no quieren dejar a su Rey, el cual contaba con veinte años de edad. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1285 — (C.J.) Roger de Lauria en aguas de San Felíu de Guixols se enfrenta por la noche a una escuadra francesa, la que a pesar de la confusión consigue vencer, apresando trece galeras enemigas, echando al fondo otras tantas y huyendo unas pocas. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1319 — (C.J.) Nace don Pedro IV el Ceremonioso, rey de Aragón.
  • 1501 — (C.J.) Los Reyes Católicos firman la capitulación que otorga al marino onubense Vicente Yáñez Pinzón los territorios descubiertos por él en su viaje al Nuevo Mundo y lo nombra gobernador y capitán general de la costa desde cabo Consolación a cabo San Vicente.
  • 1519 — (C.J.) Tiene lugar el segundo combate de Tehuacingo, en el actual México, por el conquistador español Hernán Cortés contra los aztecas.
  • 1536 — (C.J.) El ejército rebelde inca, a órdenes de Quizo Yupanqui, llega a las puertas de Lima, sostienen varios encuentros con los españoles en Mama (cerca de Chosica), en Huarco (o Cañete), Mala, Chancay y Ate.
  • 1538 — (C.J.) Los españoles refundan la ciudad de Chachapoyas. Había sido fundada antes por Alonso de Alvarado, como San Juan de la Frontera de los Chachapoyas. Es la sexta ciudad fundada por los españoles.
  • 1564 — (C.J.) Hoy la escuadra al mando de don García Álvarez de Toledo, con 93 galeras y 60 galeotas desembarca 14.000 hombres que consiguen por fin apoderarse del peñón de Vélez de la Gomera, acabando así con el nido de piratas que en él se refugiaban.
  • 1567 — (C.J.) El III Duque de Alba crea en Flandes el Tribunal de los Tumultos, más conocido por el de la Sangre. (García Luaces, P.)
  • 1634 — Tiene lugar el combate de Nordlingen entre un ejército hispano-imperial, contra el sueco hasta ese momento invencible, pero fue vencido y con ello comenzó su declive e intención de adueñarse del imperio.
  • 1639 — Al mando de don Antonio de Oquendo, con insignia de jefe en el galeón Santiago, zarpa de Coruña con su escuadra formada por cien buques y 25.000 hombres, con el objetivo de destruir la escuadra francesa del Cantábrico y acabar con la holandesa del Canal de la Mancha. (Manuel Maestro López)
  • 1704 — Comienza el sitio a la plaza del Gibraltar, el cual concluye sin poder ser tomado, pero se les arrebata el istmo el 31 de marzo de 1705. (García Luaces, P.)
  • 1717 — El rey Jorge I de Inglaterra sella la proclamación de perdón a los piratas, contrabandistas y aventureros que se rindieran en el plazo de un año.
  • 1775 — Nace don Juan Martín Díez, el Empecinado, guerrillero español (1825)
  • 1793 — El navío Terrible al mando de don José Escaño, bate con su artillería en este día y los dos siguientes a dos baterías de la fortaleza de Tolón. Por esta acción de mucho mérito por estar casi solo ante ellas, el Rey por Reales Órdenes del 7 de octubre del mismo año y 1 de abril de 1794: «…considera S. M. por mérito particular el que contrajo y que se le propusiera y atendiese, tanto para la primera pensión de la Orden de Carlos III que vacase, como para su ascenso con preferencia.», un tiempo después se le entregó la Gran Cruz de la Muy Distinguida Orden de Carlos III pensionada. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1800 — Conquista de la isla de Malta por el vicealmirante inglés Nelson.
  • 1812 — El general Ballesteros ataca en Loja (Granada) a las tropas invasoras francesas a las que vence, obligándoles a replegarse hasta Santa Fe.
  • 1812 — Las tropas francesas que ocupaban Montalbán de Córdoba abandonan el pueblo, acompañados por los vecinos que habían colaborado con ellos durante la ocupación, prendiendo fuego a la casa consistorial y quemando el archivo municipal.
  • 1816 — Muere don Rafael Lobo y de Campos. Capitán de navío de la Real Armada Española. En Cádiz a los cuarenta años de edad.
  • 1830 — El Burgomaestre de Bruselas, barón de Wellens, ofrece al General José de San Martín el mando de las tropas que se organizaban para lograr la independencia de su país. San Martín agradeció el honor que se le dispensaba, rechazándolo por ser extranjero y debiendo hacer valer las obligaciones que le creaba la hospitalidad que recibía. Los disidentes belgas ofrecieron entonces el puesto al General español Juan Manuel Van Hallen, hijo de naturales belgas, quién aceptó y los llevó a la victoria.
  • 1845 — Una Escuadrilla naval de la Banda Oriental del Uruguay, al mando del Coronel José Garibaldi, apoyada por la corbeta Expeditive, de la Marina de guerra de francesa, se apodera de la isla Martín García, que se encontraba desguarnecida. Se enarboló allí la bandera uruguaya, que tremoló en la isla hasta marzo de 1852.
  • 1858 — Embarca la Reina doña Isabel II con S. M. el Rey y su Real familia, en la fragata Petronila para trasladarla de Ferrol a Coruña. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1876 — Muere el contralmirante y general de la República de Chile Manuel Blanco Encalada. Recibió sus despachos de Guardiamarina de la Armada Española en 1806. Se incorporó a la causa de la libertad de América prestando servicios como jefe de artillería. Prisionero del General español Osorio, fue desterrado a la Isla Juan Fernández, de donde escapó, reincorporándose a las fuerzas chilenas y formando parte en 1819, de la nueva escuadra que permitió al ejército libertador realizar la campaña del Perú. En 1827 fue elegido presidente de Chile, aunque su gobierno fue de corta duración. En 1847 fue elegido intendente de la ciudad de Valparaíso. Había nacido en Buenos Aires el 21 de abril de 1790.
  • 1905 — Concluye la guerra ruso-japonesa, con el Tratado de Portsmouth.
  • 1909 — Tiene lugar en la población de Paterna cercana a Valencia el primer vuelo en España con un aeroplano diseñado y construido en el país. El avión, era un biplano de 400 Kg. de masa máxima al despegue y 10 mts. de envergadura. Fue construido por el ingeniero Gaspar Brunet, y voló a los mandos, de Juan Olivert.
  • 1925 — Muere el capitán de infantería don José Gómez de Zaracíbar, Jefe de la posición de Kudia Tahar que venía siendo asediada desde el 3 de septiembre por Abd el Krim. Esta posición defendía la capital del Protectorado Español, Tetuán. Fue liberada el 13 siguiente por las tropas que realizaron el Desembarco de Alhucemas tras vencer la resistencia preparada en el Barranco de Izarduy. Por su valor y por mantener el de sus soldados le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
  • 1926 — Un decreto de don Miguel Primo de Rivera establece el estado de guerra en toda España.
  • 1936 — Tras durísimos combates y en un golpe de audacia nocturno, la columna Monasterio, constituida por los Regimientos del Arma: Villarrobledo, Farnesio, Calatrava y Numancia, se apodera del Puerto del Pico. Fue la primera hazaña realizada por unidades de Caballería en esta Campaña.
  • 1936 — Las tropas nacionales toman la ciudad de Irún (Guipúzcoa)
  • 1943 — Conmemoración del milenario de la fundación de Castilla.
  • 1951 — Se crea en España la fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, cuya finalidad es rogar a Dios por las almas de los caídos por Dios y por España en la pasada Guerra Civil.
  • 1972 — Un comando palestino asalta las habitaciones de los atletas israelíes que participan en los Juegos Olímpicos de Munich. La acción concluyó con la muerte de once atletas israelíes y cinco guerrilleros de «Septiembre Negro»
  • 2009 — Durante la misión ISAF en Afganistán, el equipo ACAF de la Infantería de Marina, integrado en el despliegue, repelió uno de sus peores ataques insurgentes, en el enfrentamiento fue herido en una Pierna un miembro del equipo, quien fue tratado eficazmente por el resto de compañeros hasta poder ser evacuado. Por esta acción, el teniente don Lorenzo Vingut Harrington fue condecorado con la Cruz al Mérito Naval con distintivo Rojo, así mismo el brigada don Diego Romero Cordero y el cabo Primero don Fernando Torregrosa Aibar quienes fueron citados como distinguidos en la Orden General del Cuerpo.



Santoral: San Lorenzo Justiniano, Sancho de Funes, Obdulia, Victoriano, Herculano, Rómulo, Eudosio, Macario, Zenón, Urbano, Quincio, Arconcio, Donato, Teodoro, Menédemo, Bertino y Santa Madre Teresa de Calcuta.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


26.264.978 al 31 de Diciembre de 2024


Visitas en Diciembre 12.341 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas