Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Julio.jpg

2025

julio

martes 15



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1099 — (Calendario Juliano) Conquista de Jerusalén durante la Primera Cruzada y forman el Reino de Jerusalén (entre 1099 y 1187). (García Luaces, P.)
  • 1360 — (C.J.) El sultán nazarí Ismail II y su hermano Qays son asesinados y Muhammad VI es proclamado rey.
  • 1381 — (C.J.) En aguas de Saltés, en Huelva, la escuadra castellana al mando de Fernán Sánchez de Tovar, con 16 galeras, se enfrenta a una portuguesa de 21, 4 navíos y una tartana, al mando del hermano de la Reina de ese país don Juan Alonso Tello, conde de Barcellos, por una treta de Tovar, consigue la victoria apresando 16 galeras lusitanas, y entre los cautivos el propio Almirante. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1482 — (C.J.) Los Abencerraje proclaman a Boabdil como rey de Granada tras un duro combate en las calles de la capital, donde consiguen que Muley Hacén se retire derrotado con sus partidarios a Málaga.
  • 1519 — (C.J.) El conquistador español Gaspar de Espinosa nacido en Medina del Campo, funda en las orillas del Océano Pacífico la ciudad de Panamá, obedeciendo órdenes del Gobernador Pedrarias.
  • 1532 — (C.J.) En este día los españoles fundaron la primera ciudad en territorio peruano, llamada San Miguel de Piura. Francisco Pizarro hace el reparto de solares a los colonizadores y designa los cargos de la nueva ciudad.
  • 1537 — (C.J.) Jorge Espira, habiendo llegado al nacimiento del río Pauto, toma el camino de los llanos en vez de tomar la dirección de la sierra para buscar la provincia del Meta, que no pudieron encontrar.
  • 1543 — (C.J.) Don Diego de Rojas a quien se le concedió explorar los territorios que hay desde el Río de la Plata hasta los Andes de Chile, llega con su expedición al Río de la Plata desde el Perú por el camino de los incas.
  • 1591 — En las islas Berlengas 5 galeras de Francisco de Coloma derrotaban a una flotilla corsaria de 5 buques al mando del conde de Cumberland. Los ingleses perdieron 3 barcos, tuvieron muchas bajas y cayeron prisioneros 150 enemigos, los españoles perdimos a 2 hombres.
  • 1616 — En el cabo de Celedonia, una escuadra de 6 galeones mandada por don Francisco Rivera, perteneciente al virreinato de Sicilia donde se encontraba de virrey el Gran Duque de Osuna y organizada por él, se enfrenta a una turca de 55 galeras, con el uso de la artillería van sistemáticamente deshaciendo a las galeras, siendo entre las apresadas, hundidas y las 17 que huyeron malparadas, subiendo los muertos a más de 3.200. Según los expertos, después de Lepanto es la victoria más reputada de nuestra Historia Naval. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1656 — Comienza el combate de Valenciannes, que habría de durar dos días y terminar con victoria del ejército español, la última que se registra en el entorno de Flandes y la última gran victoria de nuestros Tercios, que fueron durante doscientos años la mejor Infantería del planeta. (García Luaces, P.)
  • 1708 — Huesca fue ocupada por las tropas franco-españolas de don Felipe V.
  • 1733 — Una flota salida de la Habana con rumbo a la Península compuesta por dieciséis velas al mando de don Rodrigo Torres, al encontrarse en el canal de Bahamas es sorprendida por un duro temporal huracanado que se llevó al fondo a muchos de ellos. (Manuel Maestro López)
  • 1780 — En este día después de una persecución de varios, en aguas de Vélez Málaga, una división de tres jabeques al mando de don Francisco de Vera, consigue apresar a una polacra británica del porte de 16 cañones. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1799 — Rusia declara la guerra a España a causa de nuestra alianza con Francia. Por la distancia y la falta de escuadras, quedó reducida a una guerra nominal. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1811 — Primer bombardeo a Buenos Aires por las fuerzas navales realistas. La escuadrilla española integrada por los bergantines Ligero y Belén, dos faluchos, bombarderas y una lancha; bien armados y al mando del capitán Michelena, bombardea a Buenos Aires a pesar de tener en la ciudad a su mujer y sus hijos, lo que dice mucho del valor y lo que significa ser militar.
  • 1815 — Los británicos encarcelan y destierran a Napoleón Bonaparte a la isla de Santa Helena en el Atlántico Sur.
  • 1834 — Se dicta definitivamente la supresión del Tribunal de la Santa Inquisición, a pesar que desde 1820 no estaba en funcionamiento. (García Luaces, P.)
  • 1835 — Don Luis Fernández de Córdoba, jefe supremo del ejército del Norte, vence a los carlistas en Mendigorría, poniendo fin a las sucesivas victorias carlistas. (García Luaces, P.)
  • 1837 — Tuvo lugar el combate de Chiva (Valencia). El General Oraa, derrotó a Cabrera, obligándole a retirarse sobre Sierra Muela. Cinco Escuadrones de Lanceros del Rey y del 5º de Ligeros (hoy España) acreditaron su bravura al cargar y perseguir al general carlista, apodado «El Tigre del Maestrazgo»
  • 1854 — Muere el teniente general don Roque Guruceta Aguado en Madrid, cuando contaba con 84 años de edad, de ellos sesenta y siete de muy honrosos servicios a España.
  • 1869 — El general don Francisco Serrano Domínguez es nombrado Regente del Reino, con tratamiento de Alteza, mientras se busca un nuevo monarca.
  • 1890 — Madrid dispensa un recibimiento apoteósico a Isaac Peral, a quien la opinión pública aclamó como inventor del submarino.
  • 1892 — Una Disposición y a instancia de los Sargentos de Infantería de Marina del Departamento de Cádiz, que proyectaba la creación de una Sociedad de Socorro y Montepío para sus familias, de acuerdo con la información por la Dirección de Personal, inspección del referido Cuerpo, Asesoría y Consejo Superior de Marina, S. M. y en su nombre la Reina Regente tuvo a bien conceder a los expresados Sargentos, la autorización para reunirse «…en junta general o particular, siempre que antes hayan obtenido permiso de sus Jefes, a cuyo buen juicio deja el lugar y tiempo que juzgue más oportuno para la celebración de sus Juntas»
  • 1898 — Capitula Santiago de Cuba en la guerra contra los Estados Unidos de Norteamérica.
  • 1968 — En la Factoría de San Fernando, de la Empresa Nacional Bazán, se realiza la ceremonia de entrega a la compañía Concesión de Salinas de la República de Colombia del buque para transporte de sal Luis Ángel Arango. En las pruebas oficiales, había dado una velocidad superior a los doce nudos y alcanzó la más alta calificación de la Sociedad Calificadora American Bureau os Shipping.



Santoral: San Swithin de Winchester, Buenaventura, Félix, Antíoco, Eutropio, Jenaro, Florencoa, Felipe, Zenón, Narseo, Abudemio, Zósima, Bonosa, Juli, Catulino, Ansuero, Vladimiro y Pompilio.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangres de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


14.674.027 al 1 de Enero de 2022.


Visitas en Diciembre 315.751 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas