Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Julio.jpg

2025

julio

martes 22



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1248 — (Calendario Juliano) Don Fernando III conquista la ciudad musulmana de Arahal (Sevilla)
  • 1342 — (C.J.) En Europa sucede la Inundación del Día de María Magdalena, la más grande registrada en este continente (los niveles de agua superaron los de las inundaciones de 2002). Los ríos Rin, Mosela, Danubio, Elba y sus tributarios inundaron las ciudades de Colonia, Maguncia, Fráncfort del Meno, Wurzburgo, Ratisbona, Passau y Viena, que quedaron seriamente dañadas. También hubo muchos daños en la región de Carintia y el norte de Italia. Se desconoce el número de víctimas, pero solo en el área del río Danubio murieron 6000 personas. Los siguientes años habrá veranos fríos, que provocará la falta de alimentos en todo el continente. Seis años después se registrará la Peste negra, que matará a un tercio de la población de Europa.
  • 1454 — (C.J.) Al morir don Juan II de Castilla, es proclamado Rey don Enrique IV, con el tiempo su mandato desembocaría en una guerra civil en el reino, por el intento de proclamar reina a su hija la Beltraneja en oposición a doña Isabel, su hermana. (García Luaces, P.)
  • 1478 — (C.J.) Nace Felipe I, «El Hermoso» de Castilla, quien pasados los años caso con doña Juana hija de los Reyes Católicos, siendo los padres (entre otros) de Carlos I de España, Indias y océano Pacifico, y posteriormente Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico siendo el V de su nombre.
  • 1530 — (C.J.) Juan Caboto, navegante italiano al servicio de la Corona española, regresa a España después de abandonar la misión de explorar el Pacífico quedándose en Brasil en busca de yacimientos de oro y plata. Fue arrestado, acusado de mala administración y desterrado a África.
  • 1542 — (C.J.) Luis Moscoso se establece en el pueblo de Neguatex en La Florida ante la hostilidad de sus naturales. (* Badajoz, España 1505 - Perú 1551) fue un explorador y conquistador español; sobrino de Pedro de Alvarado y estaba casado con: Leonor de Alvarado (hija de Pedro de Alvarado). En América, acompaño a su tío Pedro de Alvarado en las conquistas de lo que ahora son: México, Guatemala y El Salvador. Entró al servicio del virrey de Nueva España don Antonio de Mendoza, a quien acompañó a Perú en 1550. Donde falleció en 1551.
  • 1561 — (C.J.) Desembarcó en Margarita de Lope de Aguirre, llamado también «EL Tirano», con el fin de trasladarse a Perú vía Panamá para apoderarse de ese reino.
  • 1640 — Durante la Guerra de los Treinta Años, la armada francesa de Poniente, al mando de Jean Armand de Maillé-Brézé, ataca a poca distancia del puerto de Cádiz a un convoy español que daba escolta a la Flota de Tierra Firme. (Manuel Maestro López)
  • 1731 — Don Felipe V y Carlos VI firman el segundo tratado de Viena.
  • 1781 — Zarpa de Cádiz una expedición contra los británicos quienes se habían apoderado de la Isla de Menorca. El cuerpo expedicionario constaba de 8.000 hombres, lo mandaba el Duque de Crillón y llevaba 52 navíos y fragatas. Por su heroico comportamiento en el desembarco y méritos de guerra en la toma del Castillo de San Felipe y rendición de la Isla, los capitanes de Infantería de Marina don Pablo de la Casa y don Francisco Montes, y los tenientes don Lorenzo Mendoza y don Santiago de Liniers, son ascendidos a sus inmediatos empleos.
  • 1798 — Muere la Infanta de España Doña María Amalia de Borbón Parma, hija de Carlos IV.
  • 1805 — En aguas del cabo de Finisterre, combate la escuadra aliada franco-española, con una británica al mando del almirante Calder, probablemente, el último combate guardando la línea los navíos. De la pérdida de dos navíos españoles se culpa universalmente al desdichado Villeneuve, quien ya puso en práctica la dichosa virada en redondo, para quedar su escuadra a resguardo del enfrentamiento (lo que repetiría en Trafalgar) Al fin comenzó el combate, entre tres y cuatro de la tarde. El teniente general don Federico Gravina, que mandaba la vanguardia (quedando a retaguardia por la virada, como en Trafalgar), sin esperar la señal del general en jefe, viró favorecido de una densa niebla sin ser visto por el enemigo, mas luego que observó haber descubierto éste su maniobra, arremetió con ímpetu a Calder forzando de vela, y escarmentó a un navío de tres puentes, que se adelantaba a sostener a su estrechado vicealmirante; mas con la energía del marino español contrastaba la indecisión del almirante francés. En todo caso los navíos españoles apresados quedaron tan maltrechos, que solo los pudieron aprovechar dos años y como pontones, ante tan pírrica victoria, considerado un fracaso por el Almirantazgo británico, Calder tuvo que pasar por un Consejo de Guerra. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1808 — Tras la derrota en el combate de Bailén, se firma la capitulación de las tropas francesas en Andújar (Jaén)
  • 1808 — Primer sitio de Gerona.
  • 1812 — En el curso de la Guerra de la Independencia se libra en Arapiles, Salamanca, uno de las más decisivos combates de esta guerra. Un ejército anglo-hispano-luso, a las órdenes del duque de Wellington, compuesto por cerca de 50.000 hombres, se enfrentó a otro francés de similares efectivos, al mando del general Marmont. El triunfo del ejército aliado fue absoluto.
  • 1873 — Tras proclamarse en España la república federal se constituyen los cantones de Rota, Algeciras, Tarifa, (Cádiz) Andújar y Bailén (Jaén)
  • 1909 — Por Real orden comienza a usarse el distintivo de la Coca (distintivo utilizado normalmente por las monarquías) en los uniformes de los marinos del Cuerpo General de la Armada. Fue una iniciativa del Ministro de marina almirante Ferrándiz, siendo aprobado por el rey don Alfonso XIII. (Manuel Maestro López)
  • 1910 — El presidente del Gobierno español, Antonio Maura, sufre un atentado en Barcelona resultando herido leve.
  • 1921 — Se produce el asalto rifeño a las posiciones españolas en Annual, causando el Desastre de este nombre.
  • 1929 — El transatlántico alemán Bremen gana la cinta azul.
  • 1931 — Amonestación al general Franco por los conceptos expresados en las palabras de despedida a los cadetes al cierre de la Academia General Militar, por parte del Ministro de la Guerra de la República.
  • 1936 — Las ciudades de San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, son bombardeadas por los buques de la escuadra roja, acorazado Jaime I y cruceros Cervantes y Libertad. Uno de los proyectiles hizo blanco en el Morro de Gibraltar (invadido por Gran Bretaña), lo que estuvo a punto de crear un conflicto internacional.
  • 1947 — Alejandro Lerroux regresa a España de su exilio en Estoril (Portugal).
  • 1961 —Por primera vez después de la Guerra Civil, los valores españoles vuelven a cotizarse en la Bolsa de Londres.
  • 1967 — Por Ley quedan unificados en un mismo cuerpo, como Ingenieros de la Armada, los ingenieros Navales de la Armada y los ingenieros de Armas Navales. (Manuel Maestro López)
  • 1969 — El Príncipe de España Don Juan Carlos es proclamado por las Cortes, a propuesta del Jefe de Estado Francisco Franco, como su sucesor a la Jefatura del Estado a título de Rey.
  • 1973 — Marruecos apresa siete pesqueros españoles y los conduce a Tánger.
  • 1993 — Es lanzado al espacio el cohete Ariane IV, que transporta el satélite español de comunicaciones Hispasat 1B.
  • 2005 — En Guernica y Luno (Vizcaya), la banda terrorista E.T.A. hace estallar una bomba ante la sede de una empresa, no causo graves daños. Pero volvió a demostrar estaban activos, cada cual le de la importancia que considere.
  • 2005 — Se descubre en Atapuerca un fósil del hueso humano más pequeño (uno de los huesos del oído medio), del que hasta ahora sólo había cuatro de ellos en todo el mundo.



Santoral: Santa María Magdalena, Sintiques, Platón, Teófilo, Cirilo de Antioquía, Meneleo, Vandregisilio y José.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

7.724.345

al 30 de Noviembre de 2019


Visitas en Noviembre 159.883 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación