Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Agosto.jpg

2025

agosto

domingo 3



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 722 — (Calendario Juliano) Hoy tiene lugar el combate de Covadonga, dando comienzo la reconquista cristiana de la península ibérica del poder musulmán, donde 300 visigodos vencieron a 10.000 sarracenos.
  • 1347 — (C.J.) Al norte de Francia finaliza el Sitio de Calais. Comenzado lo que más tarde se llamaría la Guerra de los Cien Años.
  • 1492 — (C.J.) Zarpa del puerto andaluz de Palos (Huelva) la flotilla española mandada por Cristóbal Colón y compuesta por la nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña, viaje que culminó con el descubrimiento de las Indias Occidentales, que al poco tiempo pasó a ser el continente de América. En agradecimiento a su descubridor. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1492 — (C.J.) Los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los judíos de sus reinos de Castilla y Aragón con el Decreto de la Alhambra; recordar que en esa fecha Navarra era un Reino independiente.
  • 1521 — (C.J.) Estando Hernán Cortés en el cerco de Méjico después de hacerles proposiciones de paz a los mexicas y no haber sido aceptadas, decidió endurecer el cerco cortando el agua que les venía del continente.
  • 1529 — (C.J.) Por la Paz de Cambrai, el rey francés Francisco I renuncia a los territorios de la península itálica, a Flandes y a las plazas del Artois en favor de Carlos I.
  • 1530 — (C.J.) En el combate de Gavinana, Florencia es aplastada por las tropas del Sacro Imperio Romano.
  • 1539 — (C.J.) El capitán español Martín Galeano funda la ciudad de Vélez, al norte de Colombia.
  • 1573 — (C.J.) El gobernador Jerónimo Luis de Cabrera funda la ciudad de Córdoba (Argentina)
  • 1605 — El II Marqués de Santa Cruz, con catorce galeras a su mando, da un gran golpe de mano a la población de Durazo, en la actual Albania, como castigo a los turcos que entonces se encontraban allí. Obtuvo un gran botín, entre otras cosas 40 piezas gruesas de artillería, gran cantidad de armas blancas largas y cortas, más de un centenar de caballos y ganado en general que le sirvió para abastecer a su gente, capturando a muchos prisioneros que fueron puestos al remo y luego vendidos, terminando el golpe con el incendio de todas las casas de la población. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1624 — Muere don Emanuel Filiberto de Saboya. Capitán General de la Mar. Gran Prior de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta. Era sobrino carnal del rey don Felipe III y nieto de don Felipe II. Fue llevado al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, siendo depositados sus restos en el Panteón de Infantes de España.
  • 1704 — El Reino Unido ocupa por la fuerza la ciudad española de Gibraltar, por los buques y tropas al mando del contralmirante George Rooke. (García Luaces, P.)
  • 1713 — En Madrid se celebra la primera sesión de trabajo de la Real Academia Española en casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco, por carece de otro espacio aconsejable.
  • 1806 — El capitán de navío Santiago de Liniers se traslada desde Montevideo al frente de efectivos realistas y criollos para reconquistar Buenos Aires, por haber sido ocupada por el invasor inglés. El gobernador de aquella plaza, teniente general de Marina don Pascual Ruiz Huidobro, le confió una fuerza de algo más de mil hombres, la que zarpó de la Colonia del Sacramento en una escuadrilla de cañoneras y transportes en este día.
  • 1808 — Las tropas napoleónicas comienzan el primer sitio de la ciudad de Zaragoza.
  • 1837 — Siendo imposible prolongar más la heroica defensa, capitula con todos los hombres el personal del Colegio general Militar de Segovia, ante el ejército carlista de Zariategui.
  • 1866 — Por Real Decreto se crea la Orden del Mérito Naval, con ocasión de tener que recompensar a todas las clases de la Escuadra del Pacífico por su abnegación y valor más que demostrado. (Manuel Maestro López)
  • 1880 — El independentista cubano Calixto García se rinde a los españoles.
  • 1915 — Un sumergible alemán ordena parar máquinas al mercante estadounidense Pass of Bahama para ser inspeccionado, al encontrar armas se le indica navegue con rumbo a Cuxhaven.
  • 1939 — El ministro de Marina militariza la factoría de Ferrol de la Sociedad Española de Construcción Naval, conocida como la Naval, donde se había desarrollando gran actividad durante la Guerra Civil, finalizando la construcciones de diferentes unidades navales. (Manuel Maestro López)
  • 1958 — El submarino US-SSN-571 Nautilus sumergido atraviesa el casquete polar Norte, pasando por el mismo eje de la Tierra. (Manuel Maestro López)
  • 1975 — El destacamento de Hausa en el Sahara español, sufre un ataque del Frente Polisario, muriendo el cabo 1º Joaquín Ibarz Catalán, de la 12ª compañía de la III Bandera Ortiz de Zárate Paracaidista. A título póstumo es condecorado, con la Cruz al Mérito Militar con distintivo Rojo.
  • 1985 —La banda terrorista E.T.A. colocó una bomba de 6 kilos de goma2 en la entrada de un pub en la localidad de Luyando (Álava), se presentaron los TEDAX de la benemérita, y al estar don Fernando Amor Calvo trabajando para desactivarla explosionó, causándole la muerte.
  • 1988 — Se produce un hecho insólito, pues burlando todos los sistemas de radar, el joven piloto Mathias Rust, aterrizar con una avioneta en la Plaza Roja de Moscú, es condenado, pero las presiones de su gobierno consiguen sea liberado, por contra los soviéticos lo disimulan diciendo que es expulsado de la Unión Soviética.
  • 1994 — Comienza la guerra del bonito, los pescadores gallegos, vascos y andaluces se enfrentan con los ingleses y franceses en un cruce de insultos e incluso disparos. (García Luaces, P.)



Santoral: San Pedro Julián Eymard, La invención de San Esteban, Asprenio, Eufronio, Pedro, Hermelo, Lidia, Marana y Cira.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/jIe3LDcsxJA" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

6.606.551

al 31 de Marzo de 2019


Visitas en Marzo 141.789 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas