Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Junio.jpg

2024

junio

sábado 1



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1028 — (Calendario Juliano) Muere Jayrán al-Amiri, tras gobernar la taifa de Almería unos 14 años, al que le sucede el fatà Zuhayr.
  • 1244 — (C.J.) Se inicia la redacción de la Crónica del rey Jaime I de Aragón El conquistador.
  • 1252 — (C.J.) Muere el rey de Castilla don Fernando III, le sucede su hijo don Alfonso X al día siguiente. (García Luaces, P.)
  • 1314 — (C.J.) Se establece que los judíos del Reino de Granada lleven en sus ropas una estrella de David amarilla, como distintivo.
  • 1342 — (C.J.) En la costa de Estepona (Málaga), Pedro de Moncada, almirante de la escuadra de Aragón, traba combate contra trece galeras benimerines, logrando tomar cuatro de ellas.
  • 1410 — (C.J.) Muere sin descendencia el rey de Aragón don Martín I el Humano. Se convoca el compromiso de Caspe y sale elegido el infante de Castilla don Fernando I de Antequera, entra así a reinar la casa de Trastámara también en Aragón. Lo que años después provocaría el tema de la Bula del Papa para poder contraer matrimonio los Reyes Católicos. (García Luaces, P.)
  • 1492 — (C.J.) Los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de los judíos de todos sus reinos y establecen un plazo de cuatro meses para su cumplimiento.
  • 1542 — (C.J.) Muere Hernando de Soto conquistador español junto al río Misisipí, en el que fue enterrado, introduciendo su cuerpo entre ramas de árboles, más piedras para evitar fuera encontrado por los nativos.
  • 1548 — (C.J.) Jerónimo Zurita y Castro fue nombrado cronista oficial del Reino de Aragón, nacido en Zaragoza en 1512, perteneciendo a una ilustre familia, lo que le permitió realizar estudios de retórica, latín y griego en la Universidad de Alcalá de Henares, aficionándose a los idiomas aprendió además francés, portugués, italiano y lenguas romance de su reino, convirtiéndose en un perfecto políglota.
  • 1565 — (C.J.) Capitulación por la que se le concede a Sebastián Moyano, «permiso para continuar sus conquistas en otras provincias al lado de Popayán que aún no están descubiertas»
  • 1565 — (C.J.) Don Diego de Villarroel funda por tercera y definitiva vez la población de San Miguel del Tucumán (actual Argentina).
  • 1578 — (C.J.) Muere don García Álvarez de Toledo Osorio. Capitán general de la Mar. Príncipe de Montalbán. I Duque de Fernandina. IV Marqués de Villafranca. Inventor de las Baterías Flotantes. En Nápoles, cuando contaba con sesenta y cuatro años de edad.
  • 1611 — Se publica una Real orden del Rey Don Felipe III para que los moriscos que quedaban en Granada la abandonaran de forma inmediata.
  • 1713 — España pierde sus posesiones en Italia y Holanda y Felipe de Anjou es reconocido monarca español, como consecuencia de la firma de los tratados de Utrecht que ponen fin a la Guerra de Sucesión al trono de España.
  • 1729 — Por Real cédula de don Felipe V se incorpora la Isla de León, hoy San Fernando (Cádiz), a su corona.
  • 1740 — El teniente de fragata don José Pis y Valdés, al mando de una balandra, en aguas de Tierra Firme combate contra un paquebote británico del porte de 18 cañones y ochenta hombres de dotación. El enfrentamiento fue tan sumamente duro y sangriento, que en el buque enemigo solo quedaron heridos doce hombres, en la balandra falleció su comandante, sumando entre muertos y heridos sesenta tripulantes. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1755 — Muere don Isidro de Antayo y Duque de Estrada. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Marqués de Vista Alegre. Señor de la casa de Antayo y del Coto de Viyao. En Cádiz en el cumplimiento de su trabajo, con noventa y cinco años de edad.
  • 1771 — Muere don Juan Antonio de la Colina y Racines. Jefe de escuadra de la Real Armada. En la Habana, contaba con sesenta y cinco años, y ocho días de edad, de ellos cuarenta y cinco al servicio de España.
  • 1805 — En La Martinica tiene lugar el desembarco de tropas hispano-francesas para tomar el peñón del Diamante ocupado por los británicos, según el almirante francés Jurien de la Gravière: «El primer bote que atracó a tierra, bajo una lluvia de balas y de metralla, fue una lancha del almirante Gravina» (Martínez-Valverde, C.)
  • 1816 — Se presenta al Rey una Memoria del Ministro Vázquez de Figueroa, sobre el estado de la Marina, que al referirse al Cuerpo, entre otras cosas decía: «El Cuerpo de Infantería Real de Marina ha hecho un servicio extraordinario de guarnición en los puestos que le corresponde. A falta de rondines, se ha empleado en patrullar y evitar desórdenes, y ocupa incesantemente en el servicio la escasa fuerza numérica a que está reducido, no sólo no ha sido posible remediar su desnudez, sino que aún el socorro diario lo han percibido con veinte y treinta días de atrasos, ocurriendo muchas veces entrar en guardia con sólo el pan.»
  • 1820 — El ejército español al mando del general Manuel de la Serna se apodera de la ciudad de Salta. Don José de la Serna y Martínez de Hinojosa, I conde de los Andes (* Jerez de la Frontera, 1770 - Cádiz, 6 de julio de 1832), fue un noble, militar y administrador colonial español, último virrey del Perú.
  • 1836 — Francis Pettit Smith registra su invento, la hélice para mejorar la navegación. Invento que será disputado por Frederic Sauvage y Jhon Ericsson. (Manuel Maestro López)
  • 1838 — Se concede a los buques mercantes de bandera española, la facultad de poder ser recibidos en los puertos chilenos.
  • 1878 — Naufraga en las costas inglesas el acorazado alemán Grosser-Kurfurst y perecen 269 de sus tripulantes. (Manuel Maestro López)
  • 1903 — Los restos del antiguo crucero Reina Cristina, hundido en 1898, se rescatan de las aguas de Manila.
  • 1906 — Don Alfonso XIII contrae matrimonio con la princesa británica doña Victoria Eugenia de Battenberg, en los Jerónimos de Madrid, en el camino de regreso al Palacio Real sufren un atentado efectuado por el anarquista catalán Mateo Morral, arrojando un ramo de flores y en su interior una bomba, desde el balcón de la pensión sita en la calle de Alcalá número 88, fallecieron varias personas y algunos miembros de la Guardia Real, pero los Reyes no sufrieron daño alguno. Como aclaración el regicida era de buena familia de Barcelona propietarios de una fábrica de textil. (García Luaces, P.)
  • 1916 — En el transcurso de la Gran Guerra comienza el combate naval en aguas de Jutlandia, entre la Gran Flota británica y la de Alta Mar germánica, con varios encuentros parciales sin llegar a existir el verdadero enfrentamiento total entre ellas, por las dos partes se sufrieron pérdidas, aunque más significativas en la Marina Real, pero dada su gran diferencia con el oponente no le restó poder continuar ejerciendo su dominio de la mar. (Manuel Maestro López)
  • 1922 — Por reglamento sancionado en esta fecha por el Rey don Alfonso XIII se establecen las vacaciones obligatorias de un mes, el régimen de tres guardias en todas las navegaciones y el descanso dominical obligatorio en puerto. (Manuel Maestro López)
  • 1923 — Cuando protegía el convoy a Tizi-Aza (Melilla), el capitán de Caballería don Antonio Aláez Bayona, al ver obstruido el camino por enemigo bien parapetado, atacó con su Escuadrón y siendo gravemente herido, no sólo no se dejó evacuar, sino que continuó dirigiendo e impulsando el ataque hasta caer muerto, agotado por el esfuerzo, pero habiendo logrado que el convoy entrara en la posición por su arrojo y abnegación. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
  • 1937 — En represalia al bombardeo republicano del acorazado de bolsillo alemán Deutschland el día anterior en la rada de Ibiza, la escuadra alemana bombardea la ciudad de Almería, lo que hace crecer la tensión internacional, llevado a efecto por el acorazado de bolsillo alemán Scheer y los cuatro torpederos Albatros, Leopard, Lluchs y Seedler. Alemania e Italia se retiran del Comité de no intervención. (Manuel Maestro López)
  • 1938 — Al llegar los ejércitos nacionales a Vinaroz, Franco se hace llegar y da lectura al conocido como Cuerno de Vinaroz a las dotaciones y mandos de la Armada. (Manuel Maestro López)



Santoral: Santa Petronila, La Visitación de Nuestra Señora, Cancio, Canciano, Cancianila, Crescenciano, Hermias, Lupicino y Pascasio.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


22.604.798 al 29 de Febrero de 2024


Visitas en Febrero 215.574. Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas