Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Julio.jpg

2025

julio

jueves 24



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1064 — (Calendario Juliano) Don Fernando I sitia y ocupa la ciudad lusitana de Coimbra.
  • 1248 — (C.J.) Don Fernando III conquista la ciudad musulmana de Morón de la Frontera (Sevilla)
  • 1511 — (C.J.) Don Alfonso de Albuquerque conquista Malaca, convirtiéndose en la primera plaza para el comercio en el océano Índico. (García Luaces, P.)
  • 1526 — (C.J.) La nave Santiago de la expedición de Loaysa, perdida de la expedición y navegando hacia el norte por el Pacífico, se recupera de los contratiempos sufridos en un puerto de la costa Oeste del Virreinato de Nueva España.
  • 1531 — (C.J.) Se funda la ciudad de Santiago de Querétaro (tercera del Virreinato de Nueva España)
  • 1542 — (C.J.) Juan Rodríguez Cabrillo llega con su expedición a las costas de la Baja California, esperando encontrar la mítica y rica ciudad de Cíbola.
  • 1568 — (C.J.) Muere en su encierro el príncipe Carlos, hijo de doña María Manuela de Portugal y don Felipe II. (García Luaces, P.)
  • 1592 — Miembros del Cabildo de Quito se oponen a las alcabalas y nombran jefe de la sublevación al colombiano Alonso Moreno Bellido. El presidente Barros pide ayuda al Virrey García Hurtado de Mendoza. El Virrey envía tropas de Lima al mando del General Pedro de Arana. Quiteños forman una milicia para defenderse de Arana y nombran a Pedro Zorilla general en jefe.
  • 1595 — Álvaro de Mendaña se casó con Isabel de Barreto, la única mujer que alcanzó a ser adelantada del Mar del Sur. Mendaña, en su expedición a las islas de Salomón, llega por estas fechas a las islas de Santa Cruz, en la mayor de las cuales encontraron una hermosa bahía, a la que pusieron por nombre Graciosa.
  • 1793 — Ana María de Soto, nacida en Aguilar de la Frontera (Córdoba) quien haciéndose pasar por varón, se había alistado en los Batallones de Marina, tras ser descubierta y expulsada, recibe del Rey el sueldo y grado de sargento por «la heroicidad demostrada y su acrisolada conducta»
  • 1797 — Tercer intento británico de asalto a Santa Cruz Tenerife. El comodoro de la Real Marina Británica Horatio Nelson pretendía un ataque contra Santa Cruz de Tenerife (España) para conquistar la isla, saliendo mal herido del enfrentamiento en el que se le tuvo que amputar un brazo.
  • 1818 — Sobre el cabo de Santa María, la corbeta Diamante y los bergantines Vengador, Alerta y Realista, que daban escolta a un convoy de 50 velas desde las Antillas, combaten contra una corbeta y dos goletas insurgentes, a las que ponen en fuga después de un combate de dos horas, alejándose muy mal parados los buques enemigos. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1823 — Se libró en el Lago de Maracaibo el combate que selló la independencia de Venezuela. Luego de este combate naval Morales tuvo que capitular y evacuar a su gente. En homenaje a este importante combate se celebra el 24 de julio el Día de la Armada Venezolana. (Manuel Maestro López)
  • 1824 — Muere don José Ramón de Obregón Francos y de Landeras. Brigadier de la Real Armada Española. Cruz de Caballero de la Real Orden Americana de Isabel La Católica. Caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. En Ferrol cuando contaba con cincuenta y nueve años de edad, de ellos casi cuarenta y cinco de excelentes servicios.
  • 1859 — «Dada cuenta la Reina de una instancia promovida por D. Tomás Capdepon, vecino de Madrid, en solicitud de “El Manual de Cabo y Sargento” sirva de texto para todas las clases de los Batallones de Infantería de Marina, atención a que la citada obra comprende las materias necesarias para la sólida instrucción de la expresada clase y que su módico precio, de 12 reales, lo hacen una tercera parte más barato que los demás que se han publicado hasta el día, se ha dignado acceder a lo solicitado, mandando por tanto que dicho manual sirva de texto para la instrucción del referido cuerpo»
  • 1871 — Manuel Ruiz Zorrilla, es elegido presidente del Gobierno de España.
  • 1892 — Tiene lugar la botadura del aviso-torpedero Filipinas, primera construcción del recién nacido Astillero de Cádiz.
  • 1915 — En la mañana del 24 de julio de 1915, más de 2.500 empleados de la compañía Western Electric, abordaron el vapor Eastland desde el muelle del Río Chicago ubicado en el puente de la calle Clark, con rumbo a una excursión por la Ciudad de Michigan. Casi de inmediato, el barco se hundió causando 845 muertes.
  • 1917 — Mata Hari, comparece ante un tribunal militar acusada de espionaje, siendo condenada a muerte. (García Luaces, P.)
  • 1919 — Se celebra en Londres la I Conferencia Internacional de Hidrógrafos, que tiene como objeto unificar y homologar criterios en su materia, lo que dio lugar al congreso extraordinario de 1929 en que se fijó, definitivamente la milla náutica en 1.852 metros. (Manuel Maestro López)
  • 1936 — La Junta de Defensa Nacional dispone que Franco asuma el mando del ejército de Marruecos y del Sur de España, y don Emilio Mola, el del Norte.
  • 1936 — En el Alto de León se distinguieron por su extraordinaria actuación, que les hizo acreedores a la Medalla Militar, el comandante de Caballería don Benjamín Martín Duque y el teniente del Arma don Mariano Alonso y Pérez Hickman.
  • 1938 — Comienza el combate del Ebro. Famosa maniobra del ejército nacional, para dar fin a la toma de todo el Norte de España. Tanto es así que, esa maniobra desde entonces a hoy (2021) se estudia en West Point y en la guerra de Irak ya se realizo en siete ocasiones, tanto por británicos como norteamericanos.
  • 1947 — Se produce en Málaga el hallazgo de la tumba de Juan de San Martín y Gómez, padre del Libertador de Argentina, José Francisco de San Martín y Matorras, cuyos restos mortales son trasladados a Argentina por el buque Libertad.
  • 2001 — El ministro español de Asuntos Exteriores y su homólogo británico reanudan en Londres el diálogo sobre Gibraltar, suspendido desde 1998.
  • 2002 — El navegante español Álvaro de Marichalar llega al puerto de Nueva York a bordo de su moto acuática Numancia, tras navegar en solitario 10.000 millas náuticas que separan el mismo de Roma. (Manuel Maestro López)
  • 2021 — Muere Don José Cervera Pery, general auditor del Cuerpo Jurídico de Defensa, escritor y ensayista, ha desencadenado numerosas muestras de pesar en su ciudad natal, San Fernando, donde el domingo 25 será enterrado tras un funeral que se oficiará en la parroquia castrense de San Francisco a las 10:30 horas.



Santoral: Santa Cristina, Vicente, Víctor, Estercacio, Antinógenes, Menio, Capitón, Niceta, Aquilina, Boriso, Gledo y Ursicino.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangres de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


14.674.027 al 31 de Enero de 2022.


Visitas en Enero 315.751 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación