Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Noviembre.jpg

2025

noviembre

jueves 6



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 931 — (Calendario Juliano) Ramiro II toma León, obtiene la renuncia de Alfonso y es coronado rey en la catedral leonesa.
  • 1285 — (C.J.) El rey don Sancho IV otorga Carta de Privilegio sobre Arahal (Sevilla) a Fernando Páez, maestre de Alcántara.
  • 1479 — (C.J.) Nace en la ciudad de Toledo, la tercera hija de los Reyes Católicos, futura reina de Castilla, Juana I y a la muerte de su padre, don Fernando unió el reino de Aragón. Aún quedaba por unirse el Reino de Navarra, pero éste fue incorporado a Castilla por orden de D. Fernando, al ser tomada Pamplona el 25 de julio de 1512, por el II Duque de Alba de Tormes, D. Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, quedando definitivamente los distintos reinos en un único cetro, por ello en realidad la 1ª Reina de España y madre del futuro rey Carlos I; le tocó vivir importantes acontecimientos para el futuro de nuestro país. Después mal adjetivada "La Loca" por los historiadores.
  • 1482 — (C.J.) Francisco Febo, hijo de Gastón IV, conde de Foix, y de Magdalena de Francia, es coronado rey de Navarra en Pamplona.
  • 1519 — (C.J.) En Méjico, Hernán Cortés y el ejército español se aposentan en Iztapalapa, antesala de Tenochtitlan.
  • 1520 — (C.J.) La expedición marítima de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que lleva su nombre.
  • 1524 — (C.J.) El sevillano Rodrigo Galván de Bastidas obtiene una capitulación para fundar una ciudad entre el Cabo de la Vela y el río Magdalena a la que llamó Santa Marta, la primera ciudad establecida en Colombia.
  • 1528 — (C.J.) El conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufraga en el golfo de Méjico y es el primer español conocido que pone pie en Tejas.
  • 1532 — (C.J.) A medida que los españoles avanzan en la conquista del Perú, el inca Atahualpa desde Cajamarca inicia un ceremonioso intercambio de embajadas y regalos con los españoles.
  • 1547 — (C.J.) Pedro de La Gasca, en su viaje de pacificación en las guerras civiles del Perú contra Gonzalo Pizarro, cruza la sierra llegando a Jauja en este día donde esperaba reunirse con sus capitanes y encontrar abundancia de víveres.
  • 1554 — (C.J.) En las guerras civiles del Perú, el rebelde Francisco Hernández Girón, después de ser derrotado en el combate de Pucará por las tropas reales, es capturado en el valle de Jauja. A partir de entonces, la autoridad real del virrey no fue discutida en Perú.
  • 1569 — (C.J.) Francisco de Toledo, Virrey del Perú llega a Lima procedente de la península.
  • 1571 — (C.J.) Tras la expulsión de los moriscos se ordena la repoblación de Benaoján (Málaga) con 60 familias cristianas.
  • 1607 — Don Felipe III decreta bancarrota por el esfuerzo económico de la guerra en Flandes. (García Luaces, P.)
  • 1611 — Muere el ex-secretario de don Felipe II, Antonio Pérez en Francia, lugar al que llego después de ser acusado del asesinato de Escobedo, secretario a su vez de don Juan de Austria, para buscar refugio en su tierra natal el reino de Aragón, basándose en sus fueros, pero el Rey envió a por él, ante esto sus paisanos se levantaron contra el Monarca, lo que aprovechó Pérez para emigrar a Francia, abandonando a sus defensores soportando la guerra por él, de aquí visitó Inglaterra y fue parte importante de la «Leyenda Negra española», regresó a Francia donde murió. (García Luaces, P.)
  • 1617 — En España se firma la paz de Madrid, dando fin a la guerra Gradisca entre la República de Venecia y el imperio Habsburgo.
  • 1661 — Don Carlos II, hijo de don Felipe IV y doña Mariana de Austria, llegó a reinar siendo el último de la casa de los Habsburgo.
  • 1675 — Don Carlos II cumple la mayoría de edad, por necesidades se reconoce con tan solo 14 años. (García Luaces, P.)
  • 1763 — El jabeque Gavilán, estando en aguas de Alhucemas avista a una goleta de moros, a la que ataca duramente y la deja fuera de combate, tanto que su propia tripulación le pega fuego y saltan al agua para nadando refugiarse en la costa cercana. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1777 — El virrey de la Provincias del Río de la Plata, General Pedro de Cevallos, por petición del Cabildo declaró libre el comercio con la península y las demás colonias.
  • 1805 — Don Francisco Manjón y Picón, teniente de navío al mando de la goleta Pancha en misión de correo zarpa de la bahía de Cádiz, con rumbo a Cartagena de Indias, volviendo a salir con rumbo a Veracruz, en un punto cercano al puerto de destino es atacado por varios buques británicos, quienes la captura y marinan a su guarida de piratas, la isla de Jamaica.
  • 1809 — En el Mar del Plata, el capitán de fragata Michelena, al mando de una columna de trescientos jinetes, recorre la vasta extensión de Entre los Ríos y vadea el río Uruguay, descubriendo a una columna de seiscientos insurgentes a los que dispersa y causa numerosas bajas, después embarca con cien hombres en una zumaca, un falucho y una balandra, coordinando su ataque con el que se produce por tierra por las fuerzas del general Elio. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1810 — Una partida de guerrilleros españoles al mando del cabecilla Domínguez entra en Montalbán de Córdoba, donde requisan los fondos públicos y los de algunos particulares afrancesados.
  • 1810 — El Coronel de Húsares de Cantabria don Juan José de la Riva Vivanco, contesta despreciativamente por escrito al General francés Bonet, quien amenazaba la vida del padre del coronel si éste no abandonaba el mando del Regimiento y la lucha contra el invasor. Tras su digna contestación sacó a campaña su Regimiento y el 28 cargó contra la caballería francesa de Bonet causarle numerosas bajas.
  • 1813 — En Méjico, en el Congreso de Chilpancingo, el sacerdote José María Morelos declara formalmente la independencia del dominio español, al promulgarse el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional.
  • 1815 — Tras salir de Uruapan y custodiada por Morelos desde el 29 de septiembre anterior, la comitiva del gobierno emanado del Congreso de Apatzingán es atacada en Texmalaca. Morelos ordena que prosiga su marcha custodiada por Vicente Guerrero y Nicolás Bravo mientras él, con una pequeña escolta, se queda a combatir. Es derrotado y, al tratar de ponerse a salvo, es identificado por Matías Carranco, soldado realista de Manuel de la Concha que antes militó en las filas insurgentes. Prisionero, Morelos es llevado a la ciudad de Méjico donde será enjuiciado.
  • 1820 — El coronel de Marina David Jewett, al mando de la fragata Heroína, toma posesión de las islas Malvinas en nombre de argentina, e iza el pabellón argentino en ellas. Era la primera vez que la bandera blanca y azul flameaba en aquel archipiélago.
  • 1863 — Aprobación por el Congreso Nacional de una Tratado de Paz con el Reino de España. Este Tratado, firmado en España el 21 de septiembre del mismo año, reconocía la independencia de la República Argentina, sellando definitivamente la paz entre ambas naciones.
  • 1892 — Una Real Disposición accede a lo propuesto por la Dirección de Personal, estableciendo el destino de Director de la Academia de Infantería de Marina, fuese desempeñado por un coronel de dicho Cuerpo, quedando derogada la R.O. de 18-XI-89 que dispuso lo fuera por un teniente coronel.
  • 1892 — Cuando entraba una escuadra inglesa en la ría de Ferrol, el acorazado Howe embarrancó en las rocas del bajo de Leiro, situado entre el Castillo de San Felipe y el polvorín Bispón.
  • 1928 — Nace don José Luis Ugarte Hernández, navegante español que realizó varias travesías al rededor del mundo en solitario, la primera cuando contaba con 40 años. Capitaneó la réplica de la nao Victoria con la que repitió la hazaña en su día de la primera vuelta al mundo en la expedición de Magallanes-Elcano, falleció en 2008. (Manuel Maestro López)
  • 1936 — Se forma en Alemania la Legión Cóndor.
  • 1936 — Llegan las tropas sublevadas a las puertas de Madrid.
  • 1955 — Mohamed V de Marruecos vuelve al trono tras su exilio decretado por los invasores franceses.
  • 1961 — Un incendio destruye en Ferrol, el trasatlántico Marqués de Comillas, de 13.000 tn.
  • 1964 — Causa alta en la LOBA el sumergible de asalto SA-51 Tiburon.
  • 1975 — Unos 350.000 marroquíes inician la ‹marcha verde› hacia el Sáhara para forzar la retirada de las tropas españolas. (García Luaces, P.)
  • 1980 — La banda terrorista E.T.A. asesina en Eibar al policía nacional D. José Alberto Lisalde Ramos a quien acompañaba su amigo el peluquero Sotero Mazo Figueras, cuando iba a subir al coche del primero, cuando tres miembros de la banda les esperaban a la salida del cine del cine Coliseo, cuando comenzaron a disparar sobre ellos, el agente murió casi en el acto y su amigo llegó cadáver al hospital, en el lugar se recogieron cinco casquillos del calibre 9 m/m.
  • 1980 — La banda terrorista E.T.A. asesinaba en Tarbes (Francia) a la ciudadana francesa Jeanine Pueyo, novia de Josep Zurita, sospechoso de pertenecer a grupos extremistas y de haber participado en el atentado contra el exdirigente de E.T.A. Juan José Etxabe el 4 de julio de 1978 en San Juan de Luz, en este atentado resultó muerta la esposa de Etxabe, Rosario Arregui, que recibió once impactos de bala, y el exdirigente de la banda resultó herido grave al recibir seis disparos, el vehículo del matrimonio fue ametrallado cuando ambos se acababan de subir al mismo tras salir del restaurante Etxabe Enea. El atentado fue reivindicado por la Triple A.
  • 1989 — La banda terrorista E.T.A. asesina en Guecho (Vizcaya) al subinspector de Policía D. Eladio Rodríguez García mediante una bomba-lapa colocada en los bajos de su vehículo, al arrancar explotaron los tres kilos de amonal, causándole la muerte instantáneamente.
  • 1992 — Inaugurado en Santo Domingo el faro dedicado a Colón para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento.
  • 2011 — Muere el sargento 1º D. Joaquín Moya Espejo al recibir el disparo de una talibán, durante un ataque a estos enemigos de la libertad en las proximidades de Ludina (Afganistán). Siempre estarás en nuestra memoria, nunca olvidaremos el sacrificio de todos los que allí estuvisteis, y como es el caso, algunos no regresaron, al menos vivos.



Santoral: San Leonardo, Severo, Félix, Ático, Winoco, Apiano, Teobaldo y Cristina de Stommein. Festividad de Los Mártires Pasionistas Españoles (1934-1936) de ellos 11 están Canonizados y 1.512 beatificados, fueron martirizados por bandas de socialistas, comunistas, anarquistas y otros grupos criminales de izquierda.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

5.528.715

al 31 de Agosto de 2018

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas