Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 180: Línea 180:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.279.216 al 31 de Enero de 2025</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.292 336 al 28 de Febrero de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Enero 14.238 Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Revisión de 08:30 1 mar 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Septiembre.jpg

2025

septiembre

martes 2



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 490 a.C. — Después del combate de Maratón, donde los griegos derrotaron a los invasores persas, Filípides llega a Atenas después de correr sin parar los 42 kilómetros de distancia entre Maratón y Atenas para decir «Hemos vencido» instantes después se derrumba muerto. En 1896 se inauguran los Juegos Olimpicos modernos en Atenas donde la maratón tuvo una distancia de los iniciales 42 kilómetros, al celebrarse la de 1908 en Londres, por hacer coincidir la llegada con la tribuna presidida por el Rey de Inglaterra Eduardo VII, quedó establecida la distancia hasta hoy en 42.195 metros. Todo el mundo bailando al son del Imperio.(García Luaces, P.)
  • 31 a.C. — (14 — Calendario Juliano) En el combate naval de Actium, al oeste de las costas de Grecia, las fuerzas de navales de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas por Agripa, derrotan a las de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, con esta victoria se puso fin a la guerra civil de Roma. (García Luaces, P.)
  • 974 — (C.J.) El conde de Castilla don García Fernández, rompe la tregua con los Omeyas y al poco ataca la frontera, conquistando el castillo de Deza. (García Luaces, P.)
  • 1342 — (C.J.) Por los muchos combates navales ganados por el almirante de Castilla don Gil Bocanegra, el Rey le concede el señorío de la villa de Palma en Córdoba. En el combate de Algeciras, ya le había elevado a la categoría de «Señor del Mar» Almirante. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1587 — Sale del puerto de Buenos Aires, la primera exportación: mantas, cueros y lienzos manufacturados en Tucumán con rumbo a Brasil. (García Luaces, P.)
  • 1620 — El Mayflower parte desde Plymouth con 102 peregrinos puritanos. Ellos seguían con el calendario Juliano. (García Luaces, P.)
  • 1643 — Cerca de Cartagena tuvo lugar un combate entre una poderosa escuadra francesa al mando de Armand Maillé y otra muy inferior al de don Martín Carlos de Mencos y Judocus Peeters que se vieron obligados a abandonar las aguas del combate y refugiarse en Cartagena en muy malas condiciones sus buques. (Manuel Maestro López)
  • 1652 — Muere el pintor barroco español José Ribera "el Españoleto".
  • 1666 — Esta fecha es de ellos, que aún seguían con el Calendario Juliano, de ahí la diferencias de fechas con los datos españoles. Un incendio (de causas desconocidas) destruye gran parte de la ciudad de Londres, la ciudad medieval dentro de la antigua muralla quedó arrasada, llegando incluso a amenazar Westminster, casi nada de lo antiguo se mantuvo en pie.
  • 1752 — Gran Bretaña y sus colonias cambian en este día al calendario gregoriano, rigiéndose hasta el día anterior por el Juliano. Como se hizo más tarde que España (1582) tuvieron que borrar 11 días, por esta razón en todos estos años, sus datos no son iguales a los de los historiadores españoles, lo que a veces lleva a error en sus fechas, con respecto a las nuestras y algunos las dan por buenas. Cosas de la Historia.
  • 1807 — La Armada británica cañonea en el combate de Copenhague a la flota de Napoleón en la capital danesa.
  • 1819 — Hoy se tienen las últimas noticias de la fragata mercante Mariana, sobre la posición del navío San Telmo al mando del brigadier don Rosendo Porlier, por ser separado por uno de los fuertes temporales al doblar el cabo de Hornos, se piensa que fue a dar en el continente de la Antártida, pues posteriormente los británicos William Smith y James Wedel que allí fueron encontraron un ancla y un cañón de fabricación española. Pero para evitar dudas de quienes fueron los primeros en descubrir el continente helado nada dijeron del hallazgo. Otro descubrimiento más ocultado por los británicos a lo largo y ancho de la Historia.(Cebrián y Saura, J.)
  • 1870 — Tras la derrota de Sedán Napoleón III es hecho prisionero por las tropas prusianas al mando del general Moltke.
  • 1900 — Entra en servicio un cable telegráfico entre Borkun y Nueva York, el cual pasaba por las islas Azores.
  • 1906 — El explorador Roald Amundsen alcanza el puerto de Nome (Alaska), tras lograr la travesía noroeste del océano Ártico. (García Luaces, P.)
  • 1925 — El dirigible estadounidense USS Shenandoah se estrella, provocando la muerte de 14 personas.
  • 1945 — Se firma la rendición incondicional de Japón a bordo del acorazado Missouri, dando por finalizada oficialmente la Segunda Guerra Mundial.
  • 1970 — El Parlamento de la India anula los privilegios muy especiales de los 279 maharajas, (pero no así sus grandes fortunas) quedando igualados al resto de la población del país.
  • 1985 — Son encontrados los restos del mítico transatlántico Titanic, hundido el 14 de abril de 1912. (Manuel Maestro López)
  • 1987 — En la U.R.S.S. comienza el juicio contra el aviador alemán Mathias Rust, quien descendió su avión sin autorización en la Plaza Roja de Moscú, sin haberse enterado los sistemas de defensa del país.
  • 1989 — El Gobierno de Hungría autoriza el éxodo masivo hacia la República Federal Alemana, con la autorización de Austria, para que miles de alemanes del Este se integren en su país, por llevar unos meses en espera de poder cruzar su frontera.
  • 1990 — El Ejército soviético comienza su retirada de la República Democrática Alemana (curiosa denominación), al comenzar a regresar a su país la 8ª División Acorazada, acantonada hasta este momento en Neuruppin.
  • 1991 — Los Estados Unidos reconocen la independencia de las repúblicas bálticas Estonia, Letonia, y Lituania, al hacerlo siguieron sus pasos los países de Europa y casi el resto del mundo.
  • 1998 — En Peggys Cove (Nueva Escocia) se estrella el vuelo 111 de Swissair, provocando la muerte de 229 personas.
  • 1999 — El Senado brasileño aprueba un proyecto de ley que, obliga en la enseñanza media el estudió del español.
  • 2011 — En la Isla de Juan Fernández (a unos 670 km de la costa de Chile, en el océano Pacífico), 21 personas mueren en un accidente aéreo. Las víctimas eran militares, empresarios y periodistas de la televisión chilena.



Santoral: San Antolín, Elpidio, Zenón, Teodoro, Evodio, Calixta, Julián, Hermógenes, Domedes, Felipe, Eutiquiano, Leónides, Filadelfo, Melalipo, Pentágapas, Esiquio y Máxima.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


26.292 336 al 28 de Febrero de 2025


Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas