<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>20.355.562 al 31 de Julio de 2023</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>20.615.422 al 31 de Agosto de 2023</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 252.939. Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Agosto 259.860. Gracias a todos.'''</big>.</span>
|}
|}
Revisión de 07:58 1 sep 2023
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
agosto
sábado
30
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1350 — (Calendario Juliano) Se produce el encuentro naval de Winchelsea entre una escuadra inglesa y una castellana sólo de mercantes, sin previa declaración de guerra, con derrota de esta última. Una más de los piratas isleños. (Manuel Maestro López)
1498 — (C.J.) Vasco da Gama decide partir de Calicut y volver a Portugal.
1520 — (C.J.) Después de la llamada «Noche Triste», se retiró Cortés a Tlascala, donde se rehicieron los españoles con la ayuda que les prestaron sus amigos los tlascaltecas.
1526 — (C.J.) El sultán turco Soleimán el Magnífico derrota al Ejército húngaro acaudillado por Luis II, lo que le abre las puertas de Hungría. (García Luaces, P.)
1533 — (C.J.) Con oposición inicial de Pizarro, Atahualpa es juzgado, bautizado y ejecutado al garrote en Cajamarca. En Quito, Rumiñahui derroca a Cozopanqui (tío de Atahualpa) y se declara jefe de Quito. Pizarro reconoce a Tupac-Huallpa (hijo de Huayna-Capac) como soberano del Tahuantinsuyo.
1563 — (C.J.) Felipe II crea la gobernación de Tucumán, separándola de Chile. (García Luaces, P.)
1563 — (C.J.) Salió de Málaga una expedición para tomar el Peñón de Vélez, con una escuadra de cien galeras al mando de don García Álvarez de Toledo, transportando a seis mil españoles, dos mil alemanes y mil doscientos italianos. (Cebrián y Saura, J.)
1613 — En las cercanías del cabo Corvo, en la península de Karaburun, Octavio de Aragón al mando de 8 galeras venció por su habilidad en su disposición a 10 galeras otomanas, al finalizar el enfrentamiento los españoles tenían en su poder 7 galeras enemigas y 600 prisioneros, siendo liberados 1.200 esclavos cristianos, quienes quedaron a sus órdenes.
1622 — El tataranieto de don Gonzalo Fernández de Córdoba, El gran Capitán, con sus mismo nombre y apellido estaba al mando de los Tercios españoles, cuando tuvo que cortar a las tropas del duque Cristian de Brunswick y el conde Ernesto de Mansfeld que se acercaban peligrosamente a Bruselas, librándose el combate de Fleurus, en el que una vez más los Tercios al llegar al cuerpo a cuerpo se impusieron, siendo apresado el conde de Mansfeld. Prosiguió así una extraordinaria carrera militar don Gonzalo, que le llevaría a ser el segundo jefe después de Ambrosio de Espínola en Breda, para posteriormente ser Gobernador del Milanesado. (García Luaces, P.)
1781 — Se rinde hoy la plaza de Mahón quedando ya para España, en todas las operaciones de mar se distinguió el brigadier de la Real Armada don Ventura Moreno. (Martínez-Valverde, C.)
1793 — Entran en la base naval de Tolón las fuerzas navales aliadas anglo-españolas, por ser reclamada su presencia por los monárquicos franceses, quienes eran masacrados por los republicanos. (Cebrián y Saura, J.)
1794 — Una supuesta conspiración de los pasquines, provoca la detención de Antonio Nariño, y de otros veinte criollos, que son apresados y condenados. A Nariño se le acusa de divulgar los Derechos del Hombre, y se le condena a destierro perpetuo y a diez años de prisión en África. El soldado español José Arellano presenta ante las autoridades una declaración en la que indica que varios criollos están atentando «…con dos impresos contra el normal desarrollo del sistema. En uno contra la religión y en otro contra el gobierno» Sin que nadie sepa como aparecen en la ciudad de Santa Fe de Bogotá unos pasquines en los cuales se hacía burla de algunos altos funcionarios de la corona en América. Se inicia así la que sería considerada como la «Conspiración de los Pasquines»
1806 — Una Real orden recuerda el privilegio del fuero de atracción del Cuerpo de Batallones, declarando que está en un todo nivelado con los Cuerpos de Guardias de Infantería Real y Walona, alabarderos y carabineros reales; no está, pues, equiparado a “Cuerpo regular de Infantería” siendo Cuerpo de Casa Real. La acción atractiva de este privilegio de carácter jurídico, afecta al modo de enjuiciar las “causas”, a fin de que sus individuos gocen de los privilegios y consideraciones en tales casos y circunstancias, como tropa de Casa Real.
1833 — El Imperio británico abole la esclavitud.
1883 — Nace en Valladolid el heroico yLaureadoteniente de Caballería don Jaime Samaniego y Martínez Fortún quien, en mayo de 1912 daría su vida por España.
1915 — Buzos de la Armada estadounidense rescatan al F-4, el primer submarino estadounidense hundido en un accidente.
1929 — El dirigible alemán Graf Zeppelin realiza el primer vuelo alrededor del mundo.
1999 — Felipe González declara en Chile que no es «razonable» que el dictador Augusto Pinochet continúe detenido en Gran Bretaña. (García Luaces, P.)
2012 — Tiene lugar el incidente del Peñón de Vélez de la Gomera.
Santoral: Pasión de San Juan Butista, Sabina, Ipacio, Andrés, Cándida, Niceas, Pablo, Adelfo, Mederico, Eutimio, Romano, Sebio y Basila.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: