<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.292 336 al 28 de Febrero de 2025</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.586 151 al 30 de Marzo de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Marzo 105.543 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}
Revisión de 07:26 10 abr 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
septiembre
miércoles
17
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1111 — (Calendario Juliano) Alfonso Raimúndez es coronado rey de Galicia, más tarde será el rey Alfonso VII.
1388 — (C.J.) Contrae nupcias Enrique Príncipe de Asturias. Hijo de Juan I con doña Catalina, hija de Juan de Gante, hijo a su vez del duque de Lancaster y pretendiente a la corona de Castilla, con ello se soluciona el problema de sucesión del asesinado rey de Castilla don Pedro I el Cruel o el Vengador.
1473 — (C.J.) Don Juan II de Aragón firma con Luis XI la paz de Perpiñán por la que el reino de Aragón recupera el Rosellón y Cerdeña.
1480 — (C.J.) Establecimiento del Tribunal de la Inquisición en España, por Real cédula expedida por los Reyes Católicos.
1497 — (C.J.) No pudieron resistir el empuje los moros de las tropas españolas, que al mando de don Pedro de Estopiñan, contable del Duque de Medina Sidonia dan por terminada la conquista de la ciudad de Melilla, permaneciendo desde entonces hasta hoy como ciudad española. Una conquista más de los Reyes Católicos. Que si bien fue emprendida a costa del citado duque, posteriormente los Reyes le pagaron los gastos de la conquista. (Martínez-Valverde, C.)
1502 — (C.J.) Colón, que navega por aguas de Honduras, en su cuarto y último viaje, descubre el cabo que llama Gracias a Dios y entra en la rada de Portobello.
1517 — (C.J.) Don Carlos I desembarca en la villa de Tazones (Asturias), ante la sorpresa general de la población.
1659 — Se firma la Paz de los Pirineos entre España y Francia.
1665 — Muere don Felipe IV, su esposa doña Mariana de Austria será regente hasta que el rey don Carlos II cumpla la mayoría de edad. (García Luaces, P.)
1679 — Muere don Juan José de Austria. Hijo natural de Felipe IV y de la famosa cómica María Inés Calderón «La Calderona» Capitán general de la Mar. (Manuel Maestro López)
1785 — En tan alta se tenía y tanto cuidaba su limpia conducta el Cuerpo de Infantería de Marina que en este día, los soldados de Infantería de Marina de la 1ª Compañía del 8º Batallón, solicitaron de sus superiores, se excluyera de ella, a un soldado, mal compañero, por haber cometido un delito de hurto.
1812 — Los franceses del mariscal Soult huyen de Granada, no volviendo a pisar suelo andaluz.
1818 — El bergantín Vengador, zarpa con pliegos de la Habana rumbo a Cádiz, después de haber estado en Veracruz, al encontrase a la altura de la isla de Puerto Rico, es atacado por un colombiano del porte de 18 cañones, al que tras duro combate lo pone en fuga, ya que su misión no era la de apresarlo, sino llegar lo antes posible con los documentos a la Península. (Martínez-Valverde, C.)
1861 — Hoy es el día en que en las islas Filipinas la Armada vuelve a demostrar estar por encima de las dificultades, cuando tiene jefes que saben cumplir y hacer cumplir, es el día del asalto a la cotta de Pagalungan embistiendo con la goleta Valiente, que estaba al mando del teniente de navío Malcampo y al mando de todas las fuerzas navales don Casto Méndez Núñez, el alférez de navío don Pascual Cervera toma una bandera enemiga y le salva la vida el marinero Sebastián Llanos que ya caído en el suelo iba a ser rematado de un golpe de campilang por un moro. Malcampo ascendió directamente al grado de capitán de navío, sin pasar por el capitán de fragata, por tener pendiente un ascenso por méritos de guerra. (Martínez-Valverde, C.)
1865 — En este día el jefe de las fuerzas navales en el Pacífico el general Pareja a bordo de la fragata Villa de Madrid, remite al Gobierno de Chile los documentos recibidos de Madrid, para retornar a los buenos modales y costumbres entre países amigos, más las reclamación de las pérdidas ocasionadas a los españoles residentes en el país, de lo contrario y cumpliendo órdenes deberá bloquear los puertos si en el plazo de cuatro días no hay una respuesta satisfactoria. La respuesta fue que no iban a resarcir de nada a los españoles, por lo que hoy se decretó el bloqueo de Chile y con ello el principio de la campaña del Pacífico. (Cebrián y Saura, J.)
1868 — Pronunciamiento del almirante Topete, en Cádiz, al que se unen Prim y Serrano, inicio de la revolución llamada «La Gloriosa»
1879 — El patriota cubano José Martí es detenido en la Habana acusado de conspiración contra España.
1923 — Se disuelven las Cortes en España y se constituye el Directorio Militar, en sustitución del provisional formado tras el golpe de Estado del general don Miguel Primo de Rivera.
1936 — En el puerto de Navafrías (Guipúzcoa), cuando el futuro teniente general don Joaquín Fernández de Córdoba y Ziburu, entonces capitán de Caballería, mandaba una Compañía de Infantería, ocupó a la bayoneta una posición enemiga casi inexpugnable, contra la que se habían estrellado cuatro asaltos anteriores y siendo de los primeros en entrar en ella, pese a estar herido de un intento anterior.
1939 — El ejército soviético invade Polonia desde el Oeste, alcanzando la línea Curzon (u Oder-Neisse), ante ello ni Francia ni Reino Unido mueven ficha, como cuando lo hizo Alemania unos días antes por el Este declarandole la guerra. Pasados los años Alemania para poder estar en paz se vio obligada a reconocer oficialmente la línea como parte de la URSS. Toda una vergüenza de lo ocurrido en esos años en Europa y que se mantiene como a tal desfachatez.
1949 — Incendio y hundimiento del crucero Noronic atracado en el puerto de Toronto, causando 139 muertos.
1988 — La banda terrorista E.T.A. asesina a José Luis Barrios Capetillo, en la población de Santurce de un tiro en la nuca, cuando se encontraba trabajando en su restaurante por nombre San Jorje que, junto a su padre Próspero Barrios regentaba, era militante socialista y su padre ex-concejal de la población por el mismo partido.
Santoral:San Lamberto, Las llagas de San Francisco, Roberto Belarmino, Pedro de Arbués, Justino, Columba, Flocelo, Adriana, Agatoclia, Narciso, Crescención, Sócrates, Esteban, Valeriano, Macrino, Gordiano, Sátiro, Francisco, Hildegarda y Teodora.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: