<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>23.242.211 al 31 de Mayo de 2024</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>24.303.774 al 30 de Junio de 2024</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Mayo 482.556. Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Junio 1.061.563 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}
Revisión de 07:34 1 jul 2024
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
noviembre
martes
4
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1282 — (Calendario Juliano) El rey Pedro III de Aragón, I de Mallorca y de Valencia es coronado Rey de Sicilia en la ciudad de Palermo, quedando unida a la corona de Aragón.
1430 — (C.J.) El Rey de Aragón don Alfonso V ‹El Magnánimo› después de vencer a la escuadra genovesa y apoderarse de Nápoles e Ischia, regresando ya a su reino con dieciocho galeras y doce naos, al mando de Folch de Cardona, decide atacar la ciudad de Marsella, con un briso ataca rompe las cadenas de protección del puerto, desembarca su gente de tierra y ésta por su orden la saquean e incendian. De esta forma se venga de las intervenciones en los reinos recién conquistados de los franceses al mando de Luis de Anjou. (Martínez-Valverde, C.)
1493 — (C.J.) Colón, en su segundo viaje, después de descubrir las islas Deseada y Dominica, llega a la isla Marigalante, del nombre de la capitana; en ella encontraron buen puerto y desembarcaron tomando posesión de la tierra en nombre de los Reyes Católicos, ocurriendo lo mismo al encontrar la isla de Santa María de Monserrat, bautizada con este nombre, por encontrase en el centro de la isla una montaña, que era muy parecida al famoso monasterio. (Manuel Maestro López)
1517 — (C.J.) El rey don Carlos I en su venida a España llega a Tordesillas en este día para visitar a su madre la reina Juana I, a la que no veía desde que tenía cinco años; encarga al Marqués de Denia custodiar a la reina, en calidad de gobernador de Tordesillas.
1519 — (C.J.) Se inicia en Valencia el movimiento de las Germanías.
1535 — (C.J.) Los colonizadores españoles fundan la ciudad de Sincelejo en la actual Colombia.
1535 — (C.J.) María Tudor, hija de Enrique VIII y de Catalina de Aragón, es coronada reina de Inglaterra.
1536 — (C.J.) Don Diego de Almagro vuelve a Perú de sus conquistas al norte de Chile convencido de que la ciudad de Cuzco quedaba dentro de la concesión que a él le hacia la Corona.
1540 — (C.J.) Francisco de Montejo, ‹El mozo›, funda en la región de Campeche, la villa de San Francisco (hoy puerto de Campeche), la primera población española en el sureste de Nueva España.
1549 — (C.J.) En España, Carlos I promulga la Pragmática sanción.
1576 — (C.J.) Se produce unos días antes la muerte del Gobernador de Flandes don Luis de Requeséns, la tropa hacía tiempo que no cobraba y sin ampararse a nada ni a nadie decidieron hacerse con dinero, eligieron Amberes quien sufrió la llamada ‹Furia de los españoles›, saqueando la ciudad por completo. Éste hecho se recuerda en una estrofa del himno holandés: «Mi alma se atormenta / Oh noble pueblo fiel / Viendo cómo te afrenta / El español cruel. ¡Algunos no perdona nunca! (García Luaces, P.)
1606 — El rey don Felipe III concede preeminencias a la gente de mar de las armadas y flotas de Indias a favor de los marineros españoles, sin que sea menester echar mano de las extranjeros. (Manuel Maestro López)
1741 — Zarpa de Barcelona la expedición naval española al mando del duque de Montemar, para invadir el Milanesado. El conde desembarcó en Orbitello y en pocas semanas recibió un refuerzo de tropas napolitanas enviadas por el Rey don Carlos VII de Nápoles, posterior Carlos III de España. (Manuel Maestro López)
1766 — El navegante francés Louis Antoine Bougainville accede a dejar las Malvinas, pasando a pertenecer a la Capitanía General de Buenos Aires, tras aceptar de España una considerable suma de dinero. Indicando con ello que al final y a pesar de ser nuestras se compraron de nuevo al francés.
1811 — Muere don Adrián Valcárcel y Jácome. Jefe de Escuadra de la Real Armada. En Cádiz cuando contaba con setenta y cinco años de edad, sesenta de ellos de muy eficientes y honrosos servicios.
1853 — El cabo 2º de Infantería de Marina, don Florencio Bolaño, de la guarnición de las fuerzas sutiles fondeadas en el surgidero de Laht-labat, al S., de la isla Basilán (Joló), encuentra muerte gloriosa, luego de perseguir a una vinta de nueve piratas, que puso en fuga, incluso desembarcando en la playa. Se batió heroicamente con su fusil y al verse tan cercado que no podía hacer uso de la bayoneta, con la que ya había tendido algunos en tierra, echó mano al sable con el que consiguió abrirse paso y hubiese retornado a su bote si una traidora lanza no le hubiese atravesado por la espalda.
1874 — En Castellón de Ampurias (Gerona), viéndose envueltos por fuerzas considerables, 85 jinetes del 2º y 4º Escuadrones de Cazadores de Tetuán, acometen a la desesperada y logran hacerles numerosas bajas, aunque a costa de perder la vida, entre otros el comandante don Francisco Tarancón, el capitán don Luis Martín y los tenientes don Leopoldo Fernández de Velasco y don Leopoldo Ponce de León. Sobresalió el sargento don Tomás González Ros que, cercado con 14 soldados en una casa incendiada, no solo salvó hombres y caballos sino que pasando al ataque rechazó al enemigo.
1887 —Muere don José Luis Díez, teniente de navío, eminente experto electricista que representó a España en la Exposición de Electricidad de Viena. Instaló el sistema eléctrico del arsenal de Ferrol concediéndole por su trabajo la Cruz al Mérito Naval, y ayudo muy mucho a Isaac Peral en el desarrollo de su Puro (Manuel Maestro López)
1903 — Panamá se separa de Colombia y se constituye como república soberana.
1918 — En Kiel (Alemania) comienza la Revolución de Noviembre 40.000 marineros que toman el puerto.
1935 — Un avión de la armada de Estados Unidos establece una nueva plusmarca mundial de vuelo sin escalas al cubrir el trayecto Panamá-California (5450 km).
1950 — La Asamblea General de la ONU revoca la condena a España. (García Luaces, P.)
1982 — La banda terrorista E.T.A. asesina al General de División D. Víctor Lago Román, al mando de la División Acorazada Brunete, cuando iba en el vehículo oficial, por la avenida de los Reyes Católicos de Madrid, siendo alcanzado por una moto con dos terroristas, se colocan a su altura por el lado derecho, comenzando a disparar con un sub-fusil, el general resultó muerto en el acto y al conductor de su vehículo, el soldado Juan Carlos Villalba González, fue herido con uno en la frente, al dar un golpe de volante, en torno al vehículo se recogieron veinte casquillos de 9 m/m parabellum.
1987 — En Monterrey (California), los ministros de Defensa de la OTAN apoyan una reducción del 50 % de los arsenales nucleares estratégicos.
1992 — Hoy embarca la Agrupación táctica "Málaga" en el Transporte de Ataque L-21 Castilla, para ser transportada al puerto croata de Split, comenzando así la misión de ayuda española en Bosnia Herzegovina.
Santoral:San Carlos Borromeo, Vidal, Agrícola, Amancio, Juanicio, Pierio, Modesta, Emeric, Nicandro, Próculo, Claro, Hermas, Porfirio, Filólogo y Pantrobas.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: