<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>22.389.224 al 31 de Diciembre de 2023</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>22.389.224 al 31 de Enero de 2024</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Diciembre 324.863. Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Enero 324.863. Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}
Revisión de 11:06 19 feb 2024
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
octubre
domingo
26
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1111 — (Calendario Juliano) Este día tiene lugar el combate de Candespina entre las fuerzas del rey de Aragón don Alfonso I El Batallador, contra las de Castilla y León, de la reina doña Urraca, donde venció el Batallador. No habría mayor comentario si no fuera porque eran marido y mujer, pues contrajeron matrimonio en septiembre de 1109, llevados por sus desencuentros los dirimieron en el campo de batalla. De haber prosperado la unión, quizás España hubiera conseguido mucho ante terminar la reconquista. (García Luaces, P.)
1288 — (C.J.) Alfonso III de Aragón firma la paz de Canfranc con Felipe IV de Francia y con el papa Nicolás IV.
1470 — (C.J.) Enrique IV de Castilla y León deshereda a Isabel y nombra sucesora a Juana la Beltraneja.
1496 — (C.J.) Don Cristóbal Colón, descubrió el archipiélago de las islas María de la Concepción.
1524 — (C.J.) En la pugna que mantuvieron el rey de Francia don Francisco I y el rey de España don Carlos I, en este día el francés vuelve a recuperar la ciudad de Milán. (García Luaces, P.)
1531 — (C.J.) La expedición de Diego de Ordás por el río Orinoco en su búsqueda de El Dorado, llega a la provincia de Baratiparo.
1534 — (C.J.) Las tropas de Diego Almagro y Alvarado, en su conquista del Perú, se enfrentan en Chaparra a las de Apo Quisquis, antiguo general de Atahualpa.
1547 — (C.J.) Se libra el combate de Huarina (Perú), donde las fuerzas de Gonzalo Pizarro derrotan a las enviadas por Carlos I de España.
1603 — Estando de virrey de Nueva España, don Gaspar de Zúñiga y Acevedo es nombrado virrey del Perú. Por estas fechas parte de Acapulco para Lima a hacerse cargo de su gobernación.
1615 — La flota del pirata holandés Jorge Spilberg apresa en este día frente a las costas de Zacatula un barco español cargado de pescado y perlas de la compañía pesquera de Tomás Cardona, cuando regresaba al puerto de Acapulco.
1679 — Por decreto del virrey de Nueva España don Enrique de Rivera, se le confiere a Guanajuato el título de villa, con el nombre de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato.
1733 —Felipe V nombra al futuro Carlos III generalísimo de su Ejército en Italia, quien consumaría la conquista de Nápoles y Sicilia.
1818 — La Primera Escuadra Nacional al mando de Manuel Blanco Encalada, exploró la boca del puerto de Talcahuano, VIII Región, en busca de naves españolas para destruirlas y consolidar la independencia de Chile.
1828 — La granadina Mariana Pineda Muñoz entra en la cárcel de Granada y logra sacar al militar cordobés Fernando Álvarez de Sotomayor Ramírez quien estaba condenado a muerte por colaborar en el fracasado alzamiento de los ejércitos de Andalucía contra don Fernando VII.
1878 — Nace el general español José Moscardó, defensor y héroe del Alcázar de Toledo durante la Guerra Civil española, al lado de las fuerzas del general Francisco Franco Bahamonde. Resistió en este lugar entre julio y septiembre de 1936, hasta la llegada de las tropas del general Varela, a pesar que los bloqueadores cortaron todos los suministros, incluida el agua, y le propusieron su rendición a cambio de la vida de su hijo, pero él no capituló y su hijo fue asesinado.
1905 — Suecia reconoce la Independencia de Noruega. (García Luaces, P.)
1920 — Con esta fecha se adoptó para las fuerzas del Regimiento Expedicionario de África, de Infantería de Marina, el capote manta allí reglamentario. En cuanto al impermeable de los Suboficiales, podía ser usado por estos fuera de los actos del servicio; el de las clases, por su forma de gabán, no podía llevarse con las hombreras del capote o guerrera de invierno, por lo cual se modificaron estas.
1924 — Por su sobresaliente actuación en Acarrat (Marruecos), le fue concedida la Medalla Militar al alférez de Caballería don Felipe Iruretagoyena y Montagnac.
1936 — Se embarcan en Cartagena con destino a la URSS, en cuatro mercantes soviéticos, los Kine, Neva, Volgores y Kursk unas 515 toneladas de oro Banco de España, una parte eran monedas sobre todo dólares y libras esterlinas, la otra los típicos lingotes de oro. Pertenecían al Banco que era Privado y por tanto de todos los españoles, para nada lo era del Gobierno.
1938 — Se marchan de España las Brigadas Internacionales.
1961 — El Gobierno español confina en Canarias a los dirigentes de la OAS francesa, organización secreta favorable a una Argelia francesa.
1964 — Comienzan en Huelva las maniobras militares hispano-estadounidenses denominadas "Steel Pike I".
1971 — En la isla de La Palma (Canarias), entra en erupción el volcán Teneguía.
1976 — Cesados en España un coronel y un general del ejército del aire por sus implicaciones en el asunto Lockheed.
1997 — España exige el uso militar conjunto del aeropuerto del Peñón de Gibraltar.
1983 — La banda terrorista E.T.A. asesina a Lorenzo Mendizábal Iturrarte, mientras atendía a sus clientes en su carnicería sita en Irún, cuando dos asesinos entraron, comenzando a dispararle sin importar la presencia de clientes, cayendo muerto por los impactos recibidos en su cabeza y pecho.
2011 — Causa alta en la LOBA el patrullero P-42 Rayo.
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: