Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 180: Línea 180:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>17.026.079 al 31 de Agosto de 2022.</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>17.026.079 al 31 de Agosto de 2022</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Agosto 284.781. Gracias a todos.'''</big>.</span>
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Agosto 284.781. Gracias a todos.'''</big>.</span>
|}
|}

Revisión de 12:23 1 sep 2022



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Septiembre.jpg

2025

septiembre

jueves 18



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 53 — (Calendario Juliano) Nace en Itálica (Hispania), cerca de Sevilla, Marco Ulpio Trajano, quien llegó a ser elegido Emperador de Roma, al fallecer fue considerado el mejor de la historia de todo el Imperio, a tanto llegó su fama y forma de gobernar, que a partir de él cada vez que se elegía un nuevo Emperador, el Senado felicitaba a éste diciendo: «Que seas más afortunado que Augusto y mejor que Trajano».
  • 323 — (C.J.) Las tropas imperiales, al mando de Crispo, derrotan a Licinio en el combate naval de Crisópolis.
  • 737 — (C.J.) En esta fecha es tradición que murió el rey don Pelayo, primer caudillo y rey astur, quien comenzó la reconquista de la Península Ibérica. (García Luaces, P.)
  • 1468 — (C.J.) Apoyado por los burgos y tras tres años Enrique IV de Castilla vence a la nobleza levantisca.
  • 1475 — (C.J.) Se produce el combate de Baltanás, en el contexto de la guerra de Sucesión del Castilla, invadió el territorio de Castilla el rey de Portugal don Alfonso V, quien se enfrentó al conde de Benavente, quien perdió el enfrentamiento y fue hecho prisionero, pero lo curioso fue que, las tropas portuguesas perdieron varios centenares de hombres, mientras que por parte castellana solo seis y a ello se sumó, que el pueblo y nobles de Castilla tomaron partido por doña Isabel, quien fue ratificada como Reina por las Cortes de Madrigal, poniendo fin a la división de los castellanos. (García Luaces, P.)
  • 1499 — (C.J.) Arriba a Lisboa el navegante Vasco de Gama, siendo recibido con gran alegría por haber bojeado todo el continente africano. (García Luaces, P.)
  • 1500 — (C.J.) Los Reyes Católicos firman las Capitulaciones de Tabernas (Almería)
  • 1506 — (C.J.) Muere el esposo de doña Juana I, Felipe I de Castilla en Burgos aunque no llegó a reinar, pues no dejaba de ser un rey consorte y menos aún estando don Fernando y el Cardenal Jiménez de Cisneros como Regentes de Castilla, al parecer por tomar un vaso de agua fría después de haber jugado un partido de pelota a mano que a él tanto le gustaba.
  • 1520 — (C.J.) Los comuneros castellanos, bajo el mando de Juan de Padilla, toman Tordesillas (donde reside la reina Juana) y trasladan allí la Junta.
  • 1525 — (C.J.) Nace don Pedro Enríquez de Acevedo (* Zamora, 18 de septiembre de 1525 — Milán, 22 de julio de 1610), conde de Fuentes, militar y político español. Hijo de don Diego Enríquez de Guzmán, 3° Conde Alba de Liste (Aliste) y de doña Catalina de Toledo y Pimentel. En 1585 fue designado capitán general de la caballería de Milán, a las órdenes del gobernador de Milán Sancho de Guevara y Padilla. En 1589 sería nombrado capitán general de Portugal; defendió Lisboa contra el ataque de Antonio I de Portugal, quien contaba con la ayuda de los ingleses John Norreys y Francis Drake, corsarios enviados por Isabel I de Inglaterra. Puesto en 1595 al frente de los tercios de Flandes, tomó Dourlens y Cambrai (1595), en el transcurso de la guerra contra Francia. Por sus relevantes méritos, Felipe II le nombró en 1598, capitán general de España, consejero de Estado y Guerra, y grande de España.
  • 1538 — (C.J.) Por pragmática de don Carlos I, en esta fecha se aprueban las Ordenanzas de Burgos sobre la navegación y el comercio marítimo. (Manuel Maestro López)
  • 1544 — (C.J.) Tropas españolas de Carlos I avanzan sobre París, pero Francisco I de Francia concierta con el rey de España la paz de Crespy. ¡Sabia decisión!
  • 1580 — (C.J.) Se rindió la plaza marítima de Ostende que había sido sitiada por las tropas españolas tres años antes. Pasa a la historia no solo por lo prolongado que fue sino por haberse empleado en él todos los medios de destrucción entonces conocidos.
  • 1714 — Capitulación de Cardona en la Guerra de Sucesión Española.
  • 1740 — Una flota al mando del comodoro Anson, parte de Inglaterra para saquear el Perú. Una tempestad se interpuso en su camino al doblar del cabo de Hornos diezmando la expedición, dando la casualidad a su retorno de avistar el galeón de Manila, al que capturó con toda su carga. (Manuel Maestro López)
  • 1782 — Nace don José Tomás Boves y de la Iglesia (* Oviedo, 18 de septiembre de 1782 — Urica, estado Anzoátegui, 5 de diciembre de 1814) fue un militar español, comandante del Ejército Real de Barlovento (también llamada la Legión Infernal) y caudillo de los llaneros en el transcurso de la Guerra de Independencia de Venezuela durante la Segunda República (1813—1814) Bolívar lo llamaba el azote de Dios. También fue conocido como el León de los Llanos, el urogallo, la bestia a caballo o, simplemente, taita. Según Bolívar, unas 80.000 personas murieron por las campañas de Boves. Diccionario de la Lengua española © 2005 Espasa-Calpe.: taita: 1. m. amer. col. Padre, papá: taita, llévame al cine. 2. amer. vulg. matón.
  • 1802 — Don Carlos IV firma la promulgación de una Real Ordenanza para el servicio de los baxeles de Su Majestad (Manuel Maestro López)
  • 1810 — Se constituye en Santiago de Chile una Junta, presidida por Mateo de Toro Zambrano, que proclama un Gobierno autónomo dentro de la monarquía española.
  • 1838 — Cuando un Escuadrón carlista perseguía a las derrotadas tropas de la División Alaix, el capitán de Caballería don Domingo Dulce, con 15 lanceros y un trompeta, carga contra el citado Escuadrón, le derrota y persigue salvando así las tropas propias.
  • 1853 — Luis José Sartorius, conde de San Luis, recibe el encargo de la reina Isabel II de formar nuevo gobierno, tras la caída del gabinete Lersundi.
  • 1868 — El general Prim junto al vicealmirante don Juan Bautista Topete, logran que la escuadra española se subleve en Cádiz siendo la primera jornada de la revolución de septiembre que derrocaría a Isabel II y proclamaría el Gobierno Provisional con la Constitución conocida por el nombre de «La Gloriosa» (García Luaces, P.)
  • 1873 — Salió de la Habana el cañonero Soldado al mando del teniente de navío don Isidro Posadillo y Posadillo en comisión de correo de pliegos, cuando al estar sobre Punta LLana y Cabo Corrientes la máquina se paró, ya se había declarado un fuerte temporal, a pesar de todos los esfuerzos por fondear y asegurarlo, faltaron todos los cables yéndose a estrellar contra las rocas, a pesar de ello se salvó toda la dotación, la caja de caudales y los pliegos. Juzgado en Consejo de Guerra por la pérdida del buque, se dictaminó que no figurará en su hoja de servicios para que no le estorbara en su carrera. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1890 — En las islas Carolinas se reembarcan las tropas que habían puesto orden en las islas Orientales, zarpando con rumbo al O. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1895 — En la noche de este día el Comandante General del apostadero de la Habana quiso salir a verificar personalmente unos trabajos, para ello ordenó al crucero Sánchez Barcáiztegui que se alistara, soltando amarras y dirigiéndose a la bocana de salida, cuando a las once y cuarenta minutos se vieron las luces roja y blanca de un vapor que iba a entrar, el Comandante del crucero dio la orden de meter timón a estribor, para darle paso de forma que se acercó mucho a la fortaleza del Morro, pero así dejaba suficiente para que entrara el mercante Mortera. Al realizar la maniobra avisó por pitada del Código internacional de señales de la maniobra, pero el mercante no contestó, por lo que se ordenó dar una segunda pitada, el mercante que sí había oído la primera interpretó que la segunda esto era una señal y contestó con otras dos, lo que indica en el mismo Código meter la caña a babor, por lo que se le echó encima al crucero, quien para evitarlo metió atrás toda y caña a babor, pero aún se sumó un factor más en contra, fue que un fogonero se enredó con la correa de transmisión de la dinamo, lo que se tradujo en que aparte de lanzarlo a él contra la estructura interior, el buque de pronto se quedo sin luces, ni tan siquiera las de posición, lo que a su vez asombró más al capitán del mercante, quien dio la orden de atrás toda, pero ya estaba demasiado cerca y el impacto fue imposible de evitar. Fallecieron, el contralmirante Delgado Parejo; Comandante, capitán de fragata, don Francisco Ibáñez y Varela, que se encontró al día siguiente con grandes pérdidas de su cuerpo por el ataque de los tiburones; el teniente de navío de primera clase señor López Aldazábal, los alféreces de navío don Abelardo Soto y Moreira, García Junco, y el señor Canto, el contador don Gabriel Puello Fernández, a quien se le encontró atado a la caja del buque, dando a entender que no quiso en ningún momento perder lo que por orden debía guardar; el cirujano don Faustino Martínez Díez, al ver que se quedaban sin luz se dio por enterado de ser necesarios sus servicios por lo que a oscuras bajó hasta la dinamo para atender al fogonero y ya nada se supo de él, quizás fue comido por los tiburones o simplemente se quedó encerrado y está en el mismo lugar; dándose la fatal circunstancia de que hasta la salida del crucero había estado en el Magallanes de servicio, el primer maquinista señor Zerzuela más ciento cincuenta y tres hombres de la dotación. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1896 — Muere don Pio Antonio de Pazos y Barcáiztegui. Brigadier de la Real Armada Española. Cruz Laureada de San Fernando de 1ª Clase. 21 / II / 1837. En Ferrol cuando contaba con noventa años de edad.
  • 1908 — Se firma el documento de creación de la empresa Sociedad Española de Construcción Naval en Madrid (S.E.C.N.) Con ello se unificaron todos los astilleros de los arsenales y se centralizó la construcción de buques.
  • 1928 — Un autogiro pilotado por su inventor, La Cierva, atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha.
  • 1938 — En el frente de Teruel, en la posición de la Muela de Sarrión, defendida por fuerzas de Infantería de Marina, se distinguieron de modo extraordinario, el alférez del Cuerpo don Pedro González Guzmán, que al frente de sus soldados recibió gloriosa muerte, y el cabo Antonio García Cerdán, que habiendo quedado en las incidencias de la lucha, el depósito de municiones en campo enemigo, a pesar de estar herido, sostuvo una brava pelea con bombas de mano, hasta conseguir con su heroica actuación que las municiones fueran recuperadas. Mereciendo por su heroísmo la Medalla Militar.
  • 1961 — Grave accidente aéreo en el aeropuerto de Málaga cuando dos aviones militares chocan durante un vuelo de entrenamiento, con el resultado de tres muertos.
  • 1975 — Un consejo de guerra español sumarísimo dicta cinco penas de muerte contra miembros de las bandas terroristas del F.R.A.P. y E.T.A.
  • 1978 — Causa baja en la LOBA el destructor D-22 Almirante Ferrándiz siendo uno de los que formaba parte de la 21 Escuadrilla junto a sus otros cuatro compañeros, siendo llamados los "Cinco Latinos" procedentes de la ayuda norteamericana, con base en Cartagena.
  • 2019 — En un vuelo de entrenamiento, esta mañana el Comandante Daniel Melero Moreno, instructor de la Academia General del Aíre y la alférez alumna Rosa María Almirón Otero, cuando se encontraban en vuelo realizando sus prácticas, su avión un T-35 Tamiz, se ha precipitado al mar en picado, en la Manga del Mar Menor de Murcia, en la playa de Santiago de la Ribera, del tremendo golpe recibido han muerto ambos. Dos caído más por el seguro mal estado de estos aparatos, por sus muchos años (desde 1978) sirviendo como escuela de los futuros pilotos. Nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros, así como a la A.G.A., a todo el E.A. y por extensión a las F.A.S.



Santoral: San José de Cupertino, Metodio, Sofía, Irene, Ferréolo, Ariadna, Eutorgio, Eumenio y Ricarda.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


17.026.079 al 31 de Agosto de 2022


Visitas en Agosto 284.781. Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas