Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(321 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
<p style="text-align: center"><span style="font-size: 30px"><span style="color: rgb(255, 0, 0)">'''<u>HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA&nbsp; </u>'''</span></span></p>
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
-
[[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|01-LogoWeb-02.jpg]]
+
|- valign="top" style="background:#FFDFBF;"
 +
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<center>
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
 +
<br>
 +
<br>
 +
</center>
 +
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
 +
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
 +
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
 +
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
 +
</span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
|<center>{{calendario}}</center>
 +
|- style="background:#EFFFFF;"
 +
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<br>
 +
<center>
 +
<span style="color:#000099;">'''<big>NUESTRAS WEBS</big>'''</span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''honrado muera.'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
-
== <span style="color: rgb(0, 100, 0)"><u>Nos presentamos</u></span> ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
-
<p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:</span></p><pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>
+
<br>
 +
<br>
----
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
-
[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Nuestra Patrona, la Virgen del Carmen]]
+
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
-
<br/>[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|border|center|GrCLdeSFdo-11FBW.jpg]]
+
<span style="color:#aa0000;">'''sin enseñárselo nadie.'''</span><br>
-
<p style="text-align: center"><span style="color: rgb(255, 0, 0)"><span style="font-size: 18px"><u>'''A la Cruz Laureada'''</u></span></span></p><p style="text-align: center">'''<span style="color: rgb(255, 0, 0)">Por obra de cuatro espadas</span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="color: rgb(255, 0, 0)">y un verde laurel por orla,</span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="color: rgb(255, 0, 0)">cuadriculado en cuarteles</span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="color: rgb(255, 0, 0)">y circundado de historia,</span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="color: rgb(255, 0, 0)">sobre humanos corazones,</span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="color: rgb(255, 0, 0)">sus vuelos un orbe posa:</span>'''</p><p style="text-align: center"><span style="color: rgb(255, 0, 0)">'''Laureada de San Fernando,'''</span></p><p style="text-align: center"><span style="color: rgb(255, 0, 0)">'''no la iguala una corona.'''</span></p><p style="text-align: right"><span style="color: rgb(255, 0, 0)">'''Eduardo Marquina.'''</span></p><pre style="text-align: center">Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron,
+
<br>
-
por España, ir más allá del deber exigido.
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Placa.'''</big></span><br>
-
¡¡¡Viva España!!!</pre><br/>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Capilla Escuela Naval Marín.'''</big></span>
-
<span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none"> </span>
+
-
<center>
+
-
<span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none">&nbsp;</span>{{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|400|left|Vídeo presentación del Ágora}}<span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none">&nbsp;</span>
+
-
</center>
+
-
&nbsp;<span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none">&nbsp;</span><span style="display: none"> </span>  
+
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
-
<br/>
+
----
-
<br/>
+
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
-
<br/>
+
| style="vertical-align:top; align=center"|
-
<br/>
+
<br>
-
<br/>
+
<br>
-
<br/>
+
<span style="color:#AA0000;">'''<big><big>España</big></big>'''</span>
-
<br/>
+
<br>
-
<br/>
+
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
-
<br/>
+
<br>
-
<br/>
+
<span style="color:#AA0000;">
-
<br/>
+
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
-
<br/>
+
<br>
-
<br/>
+
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
-
<br/>
+
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
-
<br/>
+
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
-
<br/>
+
'''y circundado de historia,'''<br>
-
<br/>
+
'''sobre humanos corazones,'''<br>
-
<br/>
+
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
-
<br/>
+
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
-
<br/>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
-
<br/>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
<br/>
+
 
-
[[Portada|Portada pruebas]]<br/>
+
<span style="color:#AA0000;">
-
[[Tareas pendientes]]
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
 +
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
 +
'''aquellos militares españoles'''<br>
 +
'''que supieron, por España,'''<br>
 +
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
 +
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
 +
</span>
 +
----
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
 +
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
 +
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
 +
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
 +
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
 +
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
 +
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
 +
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
 +
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
 +
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
 +
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
 +
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
 +
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
 +
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
 +
|- style="background:#CFFFFF;"
 +
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
 +
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
 +
----
 +
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
 +
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
 +
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
 +
</table>
 +
<br>
 +
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
 +
|- style="background:#FFDFBF;"
 +
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
 +
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
 +
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
 +
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
 +
|- style="background:#FFDFBF;"
 +
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt=Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
 +
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
 +
<br>
 +
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt=Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
 +
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br>PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
 +
<br>
 +
|[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt=Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
 +
|<br>
 +
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
 +
|<br>
 +
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>30.293 614 al 30 de Junio de 2025</big></big>'''</span>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.'''</big></span>
 +
|}

Última versión de 10:19 5 jul 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Julio.jpg

2025

julio

miércoles 9



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 981 — (Calendario Juliano) Tiene lugar el combate durante la Campaña de la Victoria de Almanzor contra su rival Galib. (García Luaces, P.)
  • 1099 — (C.J.) Muere en Valencia el héroe español por antonomasia don Rodrigo Díaz de Vivar, «El Cid Campeador». Como reza en el Cantar del Mío Cid: «Dios, qué buen vasallo si tuviera buen señor» Su figura encarna todos los valores del caballero y el héroe, fue justo, prudente, templado, leal hasta el sacrifico y temerario en el combate, a pesar de las muchas leyendas que deforman su persona, los últimos estudios sobre él supera con mucho al héroe épico. Quizás no ganase combates después de muerto, pero en vida, no tuvo rival capaz de ensombrecerle. (García Luaces, P.)
  • 1184 — (C.J.) Muere en Cáceres don Pedro Fernández de la Fuente Encalada, primer Maestre de la Orden Militar de Santiago, fundada por él en 1170 con el propósito, aprobado por Fernando II, de proteger Galicia contra los moros que infestaban sus tierras atacando a los peregrinos que acudían a visitar al Apóstol.
  • 1381 — (C.J.) La victoria de las tropas suizas sobre las poderosas de Leopoldo III del Imperio Austriaco en Sempach, causan una gran sorpresa quedando en entredicho los imperiales. (García Luaces, P.)
  • 1508 — (C.J.) Don Diego de Nicuesa, es nombrado Gobernador de Veragua (actuales Nicaragua y Costa Rica)
  • 1519 — (C.J.) Fundación de la Villa Rica de la Veracruz en el virreinato de Nueva España, por Hernán Cortés.
  • 1522 — (C.J.) Don Juan Sebastián Elcano, en su viaje alrededor del Mundo con la nao Victoria, siete semanas después de doblado el Cabo de Buena Esperanza fondea en el puerto de Río Grande, de la isla de Santiago, archipiélago de Cabo Verde. Con sorpresa notó la diferencia de un día entre su cuenta y la de la isla, error que no pudo comprender.
  • 1717 — La conquista española de Cerdeña, también conocida como la expedición española de Cerdeña, fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar entre los meses de agosto y noviembre de 1717 entre España y el Sacro Imperio Romano Germánico, además del suceso desencadenante de la Guerra de la Cuádruple Alianza. Las tropas al mando del III Marqués de Lede y el I Duque de Montemar, apoyadas por la Armada Española al mando del Marqués de Mari derrotaron fácilmente a las tropas austro-imperiales conquistando la isla de Cerdeña, gobernada por la Casa de Habsburgo desde el Tratado de Utrecht de 1713, regresando al poder de España.
  • 1746 — Hace su entrada en la ciudad de Méjico y toma posesión del gobierno de la Nueva España, don Francisco de Güemes y Horcasitas, primer conde de Revillagigedo, a quien corresponde ser el 41º virrey. Durante su mandato, que se prolongó hasta el 9 de noviembre de 1755, mejoró la administración e hizo colonizar Nuevo Santander.
  • 1746 — Muere el Rey don Felipe V, reorganizador de la Real Armada, siendo su sucesor su hijo Fernando VI. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1758 — En aguas de Málaga se encuentra cruzando un división española, con los navíos de 70 cañones Soberano, Vencedor y Héctor, al mando del capitán de navío don Isidoro García del Postigo con insignia en el Soberano, encontrándose con el navío capitana de la Regencia de Argel, Castillo Nuevo y una fragata, el primero después de una tenaz resistencia fue capturado, con 306 turcos y 56 cautivos, el resto hasta unos 500 hombres pereció en el combate, la fragata fue desarbolada por el navíoHéctor, logrando arribar a su capital. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1802 — Por una Real Orden de hoy comienza a ser obligatorio el uso del botón de ancla en los uniformes de los marinos españoles.(Manuel Maestro López)
  • 1810 — Durante la guerra de la Independencia, los franceses atacan la cabeza de puente establecida en la población de Tortosa, el capitán de fragata don Francisco de Beránger al mando del cuarto Regimiento de marina contraataca con energía y los rechaza. Ya de noche lo volvieron a intentar los napoleónicos, pero fueron de nuevo devueltos maltrechos a sus líneas. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1813 — Las tropas napoleónicas abandonan Zaragoza.
  • 1816 — El Congreso de Tucumán proclama la independencia de España de las Provincias Unidas de Río de la Plata.
  • 1817 — Zarpa de la ensenada de Barragán en acción de corso la fragata La Argentina (ex Consecuencia, apresada por Brown en aguas del Pacífico), para llevar a cabo la más memorable campaña de corso, en aguas de los océanos Índico y Pacífico contra el comercio marítimo español. Iba al mando del capitán Hipólito Bouchard y en ese crucero navegó alrededor del mundo.
  • 1821 — El general José San Martín entra en Lima y proclama la independencia de Perú.
  • 1828 — A propuesta del Ayuntamiento de Sevilla, don Francisco Javier Girón y Ezpeleta las Casas y Enrile, duque de Ahumada, (fundador de la Guardia Civil) vuelve al servicio de las armas en su mismo regimiento provincial.
  • 1829 — Se crea el Banco de San Fernando, heredero del de San Carlos. Al parecer cada Rey le cambiaba el nombre por su santo. (García Luaces, P.)
  • 1859 — Se remitían las instrucciones para el Cuerpo de Infantería de Marina, relativas al Reglamento de las Baterías de Tiro para la instrucción de la tropa. Consta de 60 artículos, de cuyo contenido destacamos: «Deberá ser atención preferente de los Jefes de Batallones, la instrucción teórica y práctica de todos los individuos de los mismos», «No permitiéndose que recluta alguno entre a hacer el servicio de guardia sin que sepa el manejo y perfecto uso de su arma» Independientemente de la obligación de asistencia a estas prácticas dos veces por semana se debían reunir «…en casa de los primeros Jefes u otro paraje a propósito, todos los capitanes y subalternos, para conferenciar sobre los asuntos facultativos del tiro de las armas de fuego, manejo de la artillería y demás puntos relativos al arma de infantería»
  • 1859 — Se firma en Madrid un tratado de reconocimiento, paz y amistad entre España y Argentina, por el que el Estado español reconoce a la Confederación Argentina como nación «Libre, soberana e independiente»
  • 1871 — A bordo del vapor Virginius desembarcan en Cuba una expedición de venezolanos con mucho material de guerra y 200 hombres al mando del insurrecto Quesada. Fueron parados y devueltos al mar por fuerzas españolas al mando del brigadier Velasco. (Manuel Maestro López)
  • 1884 — Un incendio destruye la Real Armería en Madrid, y se pierden más de sesenta banderas ganadas por las tropas españolas en diferentes campos de combate a lo largo de la historia.
  • 1887 — Nace don Emilio Mola Vidal, general español.
  • 1892 — Naufragio del cazatorpederos ARA Rosales. Frente al cabo Polonio, en la costa uruguaya, integrando una división naval al mando del contraalmirante Daniel de Solier, se dirigía a España para conmemorar el IV Centenario del Descubrimiento de América, no pudo soportar un fuerte temporal que provocó su hundimiento. En ese naufragio pereció ahogada una gran parte de su dotación. Iba al mando del capitán don Leopoldo Funes.
  • 1909 — Comienza la guerra de España en el Rif, la causa que desencadenó el conflicto bélico, fue que centenares de españoles dieron su vida, por el ataque de las harcas a unos trabajadores del ferrocarril para la explotación de minas del Rif.
  • 1924 — Muere a causa de sus heridas en la campaña de África, don Ramón Jordán de Urriés y Patiño. Capitán de las Fuerzas Regulares Indígenas del antiguo protectorado español en Marruecos. Tras su heroica muerte el 9 de julio de 1924, en la posición Uad-Lau-Ceuta, a consecuencia de las heridas sufridas en el combate de Kobba-Darsa, le fue concedida la cruz Laureada de San Fernando. La Academia General Militar de Zaragoza le erigió en 1930 un busto en bronce, que actualmente puede contemplarse en sus jardines de entrada. En igual fecha, el Ayuntamiento de aquella ciudad le dedicó la antigua calle del Clavel, en cuya confluencia con la de Dormer se encuentra el palacio de la Real Maestranza de Caballería.
  • 1926 — Se pone en marcha el Plan Naval de don Miguel Primo de Rivera, además de atender a la construcción de cruceros tradicionales y de una nueva serie de submarinos, contemplaba la de dos modernos cruceros y la construcción o adquisición de buques escuela, estos terminarían siendo el Juan Sebastián de Elcano y el Galatea. (Manuel Maestro López)
  • 1985 — La banda terrorista E.T.A. asesinaba a los guardias civiles don Juan Merino Antúnez (21 años) y don Antonio Jesús Trujillo Comino (22 años) ametrallándolos en el coche oficial, cuando estaban esperando a otro compañero que había entrado en el Banco de España, eran las 08:15 horas.



Santoral: Santa Verónica Giuliani, Cirilo, Anatolia, Zenón, Audaz, Patermucio, Copretes, Alejandro, Briccio, Verónica de Julianis y Everilda.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


30.293 614 al 30 de Junio de 2025


Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación