<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
+
<br>
+
<br>
+
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
+
<br>
+
<br>
+
</center>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
+
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
+
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
* [http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:Configuration_settings Lista de ajustes de configuración]
+
-
* [http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:FAQ/es FAQ de MediaWiki]
+
-
* [https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/mediawiki-announce Lista de correo de anuncios de distribución de MediaWiki]
+
-
== Historia Naval de España ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
+
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
-
'''Nos presentamos:'''
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
+
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
+
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
+
<br>
+
<br>
+
----
+
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
-
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
-
==== La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo. ====
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
+
<br>
+
<span style="color:#AA0000;">
+
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
+
<br>
+
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
+
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
+
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
+
'''y circundado de historia,'''<br>
+
'''sobre humanos corazones,'''<br>
+
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
+
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
+
<span style="color:#AA0000;">
-
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
-
== Presentación del Ágora ==
+
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
-
+
'''aquellos militares españoles'''<br>
-
+
'''que supieron, por España,'''<br>
-
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
== A la Cruz Laureada ==
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
-
+
</span>
-
+
----
-
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
-
Por obra de cuatro espadas
+
<br>
-
y un verde laurel por orla,
+
<span style="color:#aa0000;">
-
cuadriculado en cuarteles
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
-
y circundado de historia,
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
-
sobre humanos corazones,
+
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
-
sus vuelos un orbe posa:
+
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
-
Laureada de San Fernando,
+
<span style="color:#aa0000;">
-
no la iguala una corona.
+
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
-
+
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
-
+
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
-
+
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
-
Eduardo Marquina.
+
<span style="color:#aa0000;">
-
+
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
-
+
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
-
Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
+
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
-
+
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
-
+
<span style="color:#aa0000;">
-
+
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
-
== ¡¡¡Viva España!!! ==
+
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
-
+
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
-
+
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
-
== Últimas aportaciones ==
+
<span style="color:#aa0000;">
-
+
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
-
+
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
-
[[López de Mendoza, Ruy]]
+
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
-
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
[[Cuetos y Castro, Olegario Miguel María Domingo]]
+
|- style="background:#CFFFFF;"
-
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
-
[[Cerda y Toledo, Antonio Juan Luís de la]]
+
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>32.541 559 al 30 de Septiembre de 2025</big></big>'''</span>
-
+
<br><br>
-
Combate Trafalgar Parte oficial navío Montañés
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Septiembre 1.307.013 Gracias a todos.'''</big></span>
-
+
|}
-
Combate Trafalgar Parte oficial navío Argonauta
+
-
+
-
Combate Trafalgar Parte Oficial navío San Juan Nepomuceno
+
-
--[[Usuario:Ensenada|Ensenada]] 21:42 14 mar 2011 (CET)
+
Última versión de 07:40 3 oct 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
noviembre
sábado
1
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
844 — (Calendario Juliano) Tras el ataque vikingo del mes anterior, el califa de Córdoba Abd al-Rahman II llega a Sevilla, para entregar pertrechos y alimentos a los supervivientes.
1348 — (C.J.) La Unión de Valencia (antirrealista) ataca a los judíos de Murviedro debido a que son súbditos del rey de Valencia, y por lo tanto realistas.
1478 — (C.J.) Queda creada por Real orden la Santa Inquisición en España y todos sus territorios, activándose 200 años más tarde que la francesa.
1493 — (C.J.) Colón, en su segundo viaje, descubre la isla La Deseada (Antillas Menores).
1500 — (C.J.) Colón es encarcelado en Santo Domingo por un emisario de los Reyes Católicos y enviado a España a causa de las calumnias lanzadas contra él.
1519 — (C.J.) Hernán Cortés y sus tropas conquistadoras salen de la ciudad sagrada de Cholula, (del hoy estado de Puebla) y emprenden camino a la Gran Tenochtitlan, pese a la invitación de Moctezuma para que regresaran sobre sus pasos.
1520 — (C.J.) El Estrecho de Magallanes, el canal natural de Hispanoamérica que une el Océano Atlántico con el Pacífico es navegado por primera vez por Fernando Magallanes.
1535 — (C.J.) Muere don Francisco Sforza, dando comienzo la tercera guerra franco-española. (García Luaces, P.)
1542 — (C.J.) Zarpa del puerto de Juan Gallego la cuarta expedición con rumbo a las islas de Especiería al mando de Ruy López de Villalobos, quien murió en Amboina, como causa de ello se desorganiza el intento. (Cebrián y Saura, J.)
1543 — (C.J.) El corregidor de Málaga don Blasco Núñez de Vela, nacido en Perú, sale de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con dirección a su país natal donde había sido nombrado Virrey.
1549 — (C.J.) En Colombia se funda la ciudad de Pamplona, primera ciudad colombiana que declaró la independencia contra la colonización española.
1579 — (C.J.) La expedición de don Pedro Sarmiento de Gamboa, navegando por la costa del Pacífico en misión de reforzar la defensa del estrecho de Magallanes contra los piratas, pasa en este día muy cerca de las islas Desventuradas.
1600 — Se sublevan en Gibraltar, Estado Zulia, (Venezuela) los indios Quiriquires. Este hecho es considerado como el primero de los once movimientos revolucionarios de los Zulianos contra los españoles.
1625 — Entre hoy y el 7 seguido, la flota al mando de sir Edward Cecil atacó Cádiz, Fernando Girón gobernados de la plaza, junto al virrey de Andalucía el duque de Medina Sidonia, consiguieron rechazar el ataque, resultando un total fracaso para los británicos. (Manuel Maestro López)
1625 — Durante la guerra con los Países Bajos, 17 buques holandeses al mando del almirante Balduino Henrico entraron en San Juan de Puerto Rico, desembarcaron 2.500 hombres quienes ocuparon la plaza mal guarnecida, el gobernador don Juan de Haro reunió fuerzas y contraatacó, obligándoles a reembarcar con fuertes pérdidas. (Manuel Maestro López)
1637 — Don Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde duque de Olivares, ordena la reorganización del ejército Español, creándose el Tercio de Saavedra, por el maestre de campo don José Saavedra que con posterioridad sería denominado Regimiento de Infantería Jaén número 25.
1681 — Don Carlos II manda expedir una Real cédula dando el visto bueno para la edición de la Recopilación de las Leyes de Indias, en donde se recoge, entre otras, la legislación existente sobre navegación y comercio marítimo con América. (Manuel Maestro López)
1700 — Muere sin sucesión el rey don Carlos II, Rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, Duque de Milán, soberano de los Países Bajos y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano (desde Nueva España a Tierra de Fuego y el Pacífico), además de Conde de Borgoña, Brabante,… dando fin a la dinastía de los Austrias en España. (García Luaces, P.)
1755 — Como reflejo del terremoto que asoló Lisboa, se produce en Cádiz un maremoto que puso el peligro la escuadra fondeada en La Carraca y causó graves daños y victimas entre la población gaditana. Se conmemora todos los años con la bendición de las aguas del mar. (Manuel Maestro López)
1800 — España devuelve a Francia la Luisiana occidental, por el acuerdo secreto de San Ildefonso.
1810 — Frente a Cádiz, nueve cañoneros franceses navegando muy pegados a la costa de Rota, se aproximan a la desembocadura del río Guadalete, para apoyar a su ejército que estaba detenido por la extensión de ésta, salen las fuerzas sutiles españolas y una fragata británica, quienes comienzan a bombardearlos, los enemigos perdieron dos de sus cañoneros, uno varado en Punta Candor y el otro en la barra del mismo Guadalete. (Martínez-Valverde, C.)
1814 — El brigadier español Mariano Osorio, presionado por el virrey del Perú y por el capitán de los Talaveras, Vicente San Bruno, toma prisioneros a una cantidad apreciable de patriotas y los hace desterrar al archipiélago de Juan Fernández, desde donde regresarán después de la batalla de Chacabuco.
1816 — Muere don Pedro Núñez. Capitán de navío de la Real Armada. El capitán general del Departamento da conocimiento del óbito a S. M. y le dice: «Excmo. Sr.: Ha fallecido ayer de miseria y de vejez, el capitán de navío D. Pedro Núñez, a cuya viuda se le ha mandado librar la paga mortuoria, que por regla general y medida precisa tiene acordada la Junta para todos los difuntos del Departamento, por no quedarles que vender después de su postrera enfermedad, ni humano recurso para su entierro y funerales y con infinidad de acreedores, dimanando del enorme atraso de pagas, tan notorio y representado tantas veces a S. M., como ha sido desatendido.»
1817 — Viaje del sargento mayor don Domingo Torres desde Valparaíso, Chile, a el Callao, Perú. Fue a bordo de la fragata inglesa Amphion, para proponer al virrey Pezuela un canje de prisioneros, además con el propósito de observar todos los detalles posibles de los aprestos de guerra encargados por el gobierno virreinal.
1827 — El Gobierno mexicano, ante la negativa de don Fernando VII a reconocer su independencia, decreta la expulsión de los españoles por temor al colaboracionismo.
1836 — El teniente de navío don Francisco Armero, al mando del cañonero Leopoldino, llega milagrosamente a Bilbao, a pesar del nutrido fuego que le hacen los carlistas a lo largo del trayecto por la ría desde Portugalete, en el que solo tuvo un muerto y dos heridos, pero apercibidos de su presencia, al intentar regresar de nuevo por el mismo punto, sobre todo en la cordelería de Olaveaga se habían colocado más cañones, a pesar de ello consiguió de nuevo llegar, pero en este viaje llega con dos tercios de su gente fuera de combate. (Martínez-Valverde, C.)
1873 — El alférez de navío don Esteban Almeda y Martínez Gallegos, al mando de la cañonera Viva, con solo siete hombres de dotación, sostuvo el ataque de la partida insurrecta de Vicente García compuesta de 800 hombres, el cual duró desde las ocho de la noche hasta las cuatro de la mañana, retirándose con muchas bajas, salvando de caer en manos de ellos el fuerte Guamo en Río Cauto, (isla de Cuba) (Cebrián y Saura, J.)
1885 — El heroico soldado de Infantería de Marina don José R. Pérez Rivas, acredito sus sólidas virtudes militares. Estaba de Servicio de centinela de guardia del Arsenal de Cartagena, de madrugada es acometido de improviso por un grupo de catorce individuos quienes trataban de apoderarse del Arsenal. Intentan desarmarlo a lo que se opone luchando y gritando para llamar a sus compañeros de guardia, quienes acuden haciendo huir a los asaltantes disparando varios tiros. Pérez Rivas resultó herido de gravedad con dos balazos en la cabeza, y por su valiente conducta fue premiado con la Laureada de San Fernando y la pensión vitalicia de 400 Ptas. mensuales.
1906 — Muere a los 92 años el capitán general don Juan de la Pezuela y Ceballos, Marqués de Viluma y conde de Cheste, heroico vencedor del combate de Cheste cuando era coronel de Lanceros de España. Fue Director de la Academia de la Lengua y autor de numerosas obras literarias y de importantes traducciones.
1914 — Tiene lugar el combate de Coronel frente a las costas de Chile. Primera derrota naval del R.U. en más de un siglo, saldándose con la pérdida de los cruceros acorazados HMS Good Hope y HMS Monmouth con todos sus tripulantes, incluido el contraalmirante Sir Christopher Cradock, a cambio las pérdidas irrisorias en la escuadra del Este Asiático alemana al mando del vicealmirante Conde Maximilian von Spee, compuesta por los cruceros acorazados Scharnhorst y Gneisenau, los cruceros ligeros Dresden, Nürnberg y Leipzig, huyendo el resto de británicos, crucero ligero Glasgow y el auxiliar Otranto. (Manuel Maestro López)
1918 — La noche del 31 de octubre a 1 de noviembre tuvo lugar el primer ataque de la historia con un torpedo humano, que además tuvo éxito. Raffaele Rossetti y Raffaele Paolucci, a caballo del ingenio Mignatta diseñado por el primero, forzaron el puerto de Pola (hoy Pula) al atardecer, y en la madrugada del día 1 hundieron lo que creían el acorazado SMS Viribus Unitis y el paquebote Wien. En la inoportunísima fecha en que fue llevado a cabo, el ataque fue innecesario, pues la flota austrohúngara ya había sido disuelta, y lo que hundieron los nadadores militares italianos fue en realidad un acorazado neutral, el Jugoslavija, buque insignia de la marina del Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios. El ataque se llevó a la tumba más de 300 marineros, entre ellos el vicealmirante Janko Vukovic-Podkapelski, comandante de la flota. El acto tuvo significación histórica por diversos motivos. 1) Fue la primera acción conducente a asegurar el dominio italiano de las costas del Golfo de Trieste, Istria y Dalmacia, y a conseguir que la futura armada Yugoslava no tuviera ninguna significación militar, todo dentro de la corriente política llamada irredentismo. 2) Esta arma, perfeccionada, dio a la armada italiana gloriosos triunfos en la siguiente guerra, esta vez contra enemigos reales. Modelos modificados fueron empleados con éxito por británicos, alemanes y japoneses.
1975 — El Rey don Juan Carlos I de España, realiza un viaje a El Aaiún para intentar resolver el conflicto que había estallado en el Sahara español a causa de la ‹Marcha Verde› (García Luaces, P.)
1987 — La banda terrorista E.T.A. asesina al cabo primero de la Guardia Civil D. Antonio Mateo Melero, cuando paseaba de paisano junto a varios familiares, por la zona de bares de la localidad guipuzcoana, en Villafranca de Ordicia (Guipúzcoa), acercándose por la espalda disparándole dos tiros en la cabeza.
Santoral:Todos Los Santos, Juan, Benigno, Diego, Cesáreo, Dacio, María, Cirenia, Juliana, Austremonio, Vigor, Licinio, Severino, Maturino y beatos Jerónimo, Valentín y Pedro.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: