<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
+
<br>
+
<br>
+
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
+
<br>
+
<br>
+
</center>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
+
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
+
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
-
<p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:</span></p><pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>
+
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
+
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
+
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
+
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
+
+
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
+
<br>
+
<span style="color:#AA0000;">
+
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
+
<br>
+
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
+
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
+
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
+
'''y circundado de historia,'''<br>
+
'''sobre humanos corazones,'''<br>
+
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
+
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
+
+
<span style="color:#AA0000;">
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
+
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
+
'''aquellos militares españoles'''<br>
+
'''que supieron, por España,'''<br>
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
+
</span>
+
----
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
+
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
+
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
+
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
+
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
+
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
+
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
+
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
+
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
+
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
+
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
+
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
+
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
+
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
+
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
+
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>31.013 619 al 31 de Julio de 2025</big></big>'''</span>
+
<br><br>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.'''</big></span>
+
|}
Última versión de 09:26 2 ago 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
agosto
martes
12
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
490 a.C. — En la antigua Grecia se libra la batalla de Maratón, donde los griegos derrotaron a los invasores persas. Dos días después sucedido la acción heroica de Filípides, quien cubrió los 42 km de distancia, desde Maratón a Atenas para morir a los pies de su Rey, diciendo «Hemos vencido».
1216 — (Calendario Juliano) Don Alfonso IX de León se reúne con el conde de Lara, regente de Castilla, para intentar cumplir los requerimientos papales y lograr la unión de todos los príncipes cristianos contra los musulmanes.
1309 — (C.J.) Las tropas cristianas inician el cerco de la ciudad de Almería.
1418 — (C.J.) La ciudad de Ceuta, en esta época bajo la corona de Portugal, repele el ataque de un poderoso ejército moro, en su defensa destaca don Pedro de Meneses. (García Luaces, P.)
1508 — (C.J.) El descubridor y conquistador español Juan Ponce de León llegó a Puerto Rico, país que gobernó por 4 años. Luego tuvo información de una "Fuente de la Juventud" que se encontraría en las islas Bahamas y en ese viaje descubrió La Florida. En 1521 regresó para colonizar esas tierras, pero fue herido por los indígenas semínolas, que lo obligaron a regresar a la ciudad cubana de La Habana, donde murió. Luego de 400 años de su arribo a Puerto Rico, en 1908, sus restos fueron trasladados del Convento de Santo Tomás de Aquino en la Habana a la Catedral de San Juan de Puerto Rico, e inhumados en un gran monumento. (García Luaces, P.)
1521 — (C.J.) Hernán Cortés ordena el asalto general a la Gran Tenochtitlán, pero los nativos resisten heroicamente.
1540 — (C.J.) Pero Sánchez de Hoz, cede sus derechos de la provisión, sobre los territorios de Chile a Pedro de Valdivia. Transformándose este documento en el primero oficial de la conquista de Chile.
1546 — (C.J.) Muere el fraile de la Orden de los Dominicos Francisco de Vitoria, quien dijo: «Si los bienes se poseyeran en común serían los hombres malvados e incluso los avaros y ladrones quienes más se beneficiarían. Sacarían más y pondrían menos en el granero de la comunidad»(García Luaces, P.)
1717 — Zarpa hoy de Barcelona la expedición al mando del marqués de Mari, que lo ejerce sobre la escuadra, transportando a un ejército de nueve mil hombres para conquistar y devolver a la corona de España a la isla de Cerdeña. (Cebrián y Saura, J.)
1748 — El gobernador José Antonio Manso de Velasco, fundó Curicó con el nombre de San José de Buena Vista de Curicó en la VII Región. El título de ciudad lo recibió el 10 de agosto de 1830.
1762 — El ex-Gobernador de Chile don José Antonio Manso de Velasco, que había dejado gratos recuerdos de su administración, fué confinado en Granada de España, por el hecho de que la plaza de la Habana se había rendido a los británicos en esta fecha.
1802 — Con objeto de establecer los derechos y obligaciones de matriculados, se aprueban y publican las Ordenanzas de la Matricula de Mar. (Manuel Maestro López)
1806 — Tropas mandadas por don Santiago Liniers terminan de reconquistar Buenos Aires a los británicos y hacen prisioneros al general William Berestford y a 1.200 de sus hombres, a los cuales se les deja ir con la firma de un convenio por el que ya nunca más volverán a intentar conquistar esos territorios. Y por ello hay que añadir, que la mayor parte de las tropas que los tiraron eran ya bonaerenses, fue un simple anticipo de lo que sucedería cuatro años después un veinticinco de mayo. (Martínez-Valverde, C.)
1812 — Las tropas francesas abandonan Madrid cuando el ejército aliado del Duque de Wellington vence a los napoleónicos en el combate de los Arapiles.
1836 — Motín de La Granja, se sublevan los sargentos sin causar ningún daño a vidas o bienes, pero imponen a la reina doña María Cristina determinadas exigencias. (García Luaces, P.)
1873 — El militar gaditano Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque, procedente de Loja, entra en Granada, donde detiene al Gobernador Militar de la provincia, general Rodríguez Termens quien había denegado auxilio a los carabineros cuando su cuartel fue asaltado por los cantonalistas, permitiendo el asesinato de la mayoría de ellos.
1874 — Es tomada la villa de Oteiza (Pamplona) para asegurar el abastecimiento de Vitoria y pese a la defensa de 13 batallones carlistas. Allí combatieron con honor los Regimientos de Caballería Reina, Farnesio que rescató un convoy, Talavera que envolvió y cargó de flanco causando muchas bajas al enemigo y los lanceros de Lusitania que, mandados por el comandante Cayuela, arrollaron las formaciones carlistas y fueron los primeros en entrar en Oteiza.
1898 — Tratado de paz entre España y los EE. UU.: España se ve forzada a ceder Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas. (García Luaces, P.)
1936 — Son fusilados en Barcelona, los generales rebeldes Goded y Fernández Burriel por su participación en el alzamiento al comenzar la guerra civil.
1936 — Las tropas sublevadas al mando del general don José Enrique Varela Iglesias, logran tomar los pueblos malagueños de Fuente Piedra, Humilladero, Mollina y Antequera, punto fundamental para la defensa de Málaga y vía de conexión con Granada.
1975 — Para la flota de Petronor se bota en los astilleros Astano de Ferrol el superpetrolero La Santa María, con sus 362 metros de eslora y 361.000 toneladas de peso muerto, se convertirá en el mayor buque construido en España. (Manuel Maestro López)
1989 — La banda terrorista E.T.A. asesina en Montillana (Granada) a doña Conrada Muñoz con un paquete bomba. Era madre del funcionario de prisiones Dionisio Bolívar, destinado en la prisión del Salto del Negro en Las Palmas.
2000 — Hundimiento del submarino ruso SSN Kursk en el mar de Barents, muriendo los 118 tripulantes. (García Luaces, P.)
2009 — Luis Rivero, en nombre del consorcio de empresas españolas Grupo Unidos por el Canal de Panamá, firma el contrato de adjudicación para construir el tercer juego de esclusas de la vía interoceánica panameña, haciéndolo Alberto Alemán por Panamá. (Manuel Maestro López)
Santoral:Santa Clara de Asís, Porcario, Emplio, Hilaria, Digna, Juliana, Largión, Felicísima, Aniceto, Euprepia, Macario, Julián, Fotino, Graciliano, Eunomia, Ninmia y Quiríaco.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: