Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página blanqueada)
 
(352 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
 +
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
 +
|- valign="top" style="background:#FFDFBF;"
 +
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<center>
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
 +
<br>
 +
<br>
 +
</center>
 +
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
 +
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
 +
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
 +
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
 +
</span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
|<center>{{calendario}}</center>
 +
|- style="background:#EFFFFF;"
 +
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<br>
 +
<center>
 +
<span style="color:#000099;">'''<big>NUESTRAS WEBS</big>'''</span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''honrado muera.'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''sin enseñárselo nadie.'''</span><br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Placa.'''</big></span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Capilla Escuela Naval Marín.'''</big></span>
 +
 +
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
 +
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;">'''<big><big>España</big></big>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;">
 +
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
 +
<br>
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
 +
'''y circundado de historia,'''<br>
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br>
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
 +
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
 +
 +
<span style="color:#AA0000;">
 +
'''Para guardar con respeto'''<br>
 +
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
 +
'''aquellos militares españoles'''<br>
 +
'''que supieron, por España,'''<br>
 +
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
 +
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
 +
</span>
 +
----
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
 +
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
 +
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
 +
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
 +
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
 +
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
 +
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
 +
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
 +
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
 +
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
 +
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
 +
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
 +
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
 +
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
 +
|- style="background:#CFFFFF;"
 +
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
 +
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
 +
----
 +
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
 +
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
 +
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
 +
</table>
 +
<br>
 +
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
 +
|- style="background:#FFDFBF;"
 +
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
 +
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
 +
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
 +
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
 +
|- style="background:#FFDFBF;"
 +
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt=Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
 +
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
 +
<br>
 +
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt=Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
 +
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br>PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
 +
<br>
 +
|[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt=Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
 +
|<br>
 +
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
 +
|<br>
 +
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>31.013 619 al 31 de Julio de 2025</big></big>'''</span>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.'''</big></span>
 +
|}

Última versión de 09:26 2 ago 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Septiembre.jpg

2025

septiembre

lunes 15



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 800 — (Calendario Juliano) Aparece escrito por primera vez el nombre de Castilla por documento firmado en el monasterio de Emeterio de Taranco de Mena.
  • 1054 — (C.J.) Las tropas de don Fernando I de Castilla derrotan en la sierra de Atapuerca a las fuerzas del rey de Navarra García Sánchez III, quien muere en este combate.
  • 1253 — (C.J.) Don Alfonso X El Sabio entrega a "doscientos cavalleros fisjosdalgos" la villa de Bormujos (Sevilla) junto con las alquerías de Mairena, Paterna, Alcaudín, Malharomata y Albarat por el buen servicio que prestaron a su padre, don Fernando III en la conquista de Andalucía. (García Luaces, P.)
  • 1457 — (C.J.) Don Enrique IV otorga a Juan Pacheco, marqués de Villena, la tenencia de la plaza de Estepona (Málaga) (arrebatada a los musulmanes cuatro meses antes), «por ser muy llana, muy metida dentro de tierra de moros y lejos de los lugares de Castilla»
  • 1486 — (C.J.) Boabdil, rey de Granada, aliado con el de Castilla, que le facilita hombres, artillería, plata y oro, víveres y municiones, entra secretamente en el Albaicín para atacar a su tío el Zagal.
  • 1521 — (C.J.) Carlos I de España concede el título de ciudad a la población de Panamá, fundada en 1519 por Pedrarias Dávila.
  • 1526 — (C.J.) Muere don Toribio Alonso de Salazar. Capitán de Mar y Guerra entre los siglos XV y XVI. Al mando de la nao Santa María de la Victoria a los cinco días de zarpar de la isla de Guam, en su intento de regresar a Acapulco, siendo enterrado en el «Lago Español»
  • 1536 — (C.J.) Muere cargado de fama y honores, don Antonio de Leiva. Había sido Capitán de Caballos Ligeros con los Reyes Católicos y tomó parte en las campañas del Gran Capitán. En Pavía contribuyó a la victoria al salir de la plaza con 500 jinetes y atacar la retaguardia del ejército francés. Fue un hábil General y un audaz guerrero.
  • 1582 — (C.J.) Tras el triunfo en los combates de las Azores, la armada al mando de don Álvaro de Bazán desfila victoriosa a la vista de Lisboa ante el Rey don Felipe II. (Manuel Maestro López)
  • 1585 — Con una escuadra de veintitrés velas, el corsario inglés Drake zarpa desde Plymouth con rumbo de nuevo a saquear todo lo posible en aguas de Nueva España. (Manuel Maestro López)
  • 1782 — Comienza el bombardeo de las baterías flotantes sobre la plaza de Gibraltar y luego de un fuerte duelo artillero y cuando todo parecía inclinarnos a la victoria, una bala roja británica, dio en el borde de la batería Tallapiedra y la incendió, provocando el desastre, en el que perecieron 1.200 hombres. En esta acción se distinguieron los sargentos de Infantería de Marina don Andrés Martínez-Barceló, don Manuel Domínguez y don Manuel Acosta.
  • 1806 — El Regimiento de Infantería 1 “Patricios” nació el 15 de septiembre de 1806, con motivo de la primera invasión británica al Río de la Plata, respondiendo a la proclama del capitán de navío Santiago de Liniers y Bremond, quien convocaba a todos los ciudadanos a armarse contra el enemigo. Tuvo su bautismo de fuego el 5 de julio de 1807 defendiendo Buenos Aires durante la segunda invasión.
  • 1808 — Toma posesión como virrey de la Nueva España don José Joaquín Vicente de Iturrigaray y Aróstegui.
  • 1810 — Los invasores franceses sorprenden a la población de Lucena (Córdoba) y se apoderan de la misma sin apenas resistencia. (García Luaces, P.)
  • 1810 — Descubiertos los conspiradores de Querétaro, los hermanos Emeterio y Epigmenio González, doña Josefa Ortiz, Allende, Hidalgo, Aldama, Abasolo y demás compañeros, el cura Hidalgo toma la decisión de lanzarse a la lucha por la libertad e independencia de México. Al amanecer del día siguiente convocó al pueblo de Dolores y lanzó el Grito de Independencia o de Dolores, iniciándose la gesta libertaria. Se llama Conspiración de Querétaro a un movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro en 1810. Se toma generalmente como el antecedente inmediato de la Guerra de Independencia de México, pues fue este grupo el que comenzó la lucha armada por la emancipación de Nueva España con respecto a la Corona española. El objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro era constituir una junta gubernativa que tomara el poder en nombre de don Fernando VII.
  • 1815 — Muere en combate el teniente de fragata don Antonio de Vargas Machuca, al mando del pailebote Centinela se enfrenta a varios buques insurgentes en aguas de Cartagena de Indias. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1818 — El bergantín Intrépido al mando del sargento mayor de Marina Tomas Carter es enviado, como corsario al océano Pacífico, con la misión inicial de recorrer la isla de los Estados en búsqueda de una posible base de operaciones española.
  • 1821 — Tras la reunión, dos días antes, en la hacienda de La Patera en Nueva España entre el depuesto virrey, don Juan O'Donojú y O'Ryan con Iturbide y Novella, se reconoce a O'Donojú como virrey y Capitán General de Nueva España, disponiendo este que las tropas españolas abandonen la capital Méjico.
  • 1832 — Muere don Domingo Monteverde y Rivas. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Cruz Laureada de San Fernando de 2ª clase. 7 de octubre de 1817. Por las acciones en Venezuela entre los años 1811 y 1813. Cruz de Caballero de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III, pensionada. En San Fernando cuando contaba con cincuenta y nueve años de edad.
  • 1856 — Un Real Decreto restablece en España la Constitución liberal de 1845.
  • 1890 — Prosiguen los combates en la islas Carolinas, en este día los cruceros Velasco y Ulloa si pueden desembarcar tropas que persiguen a los insurrectos, limpiando las costas de ellos y se le pega fuego a varias cabañas para evitar que se refugien en ellas. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1909 — En Cabo Verde, el mercader catalán Ramón Salvat se hace con varios regimientos de soldados franceses y crea el estado de Rodhesia Central.
  • 1911 — En el transcurso de la guerra de África, el acorazado Pelayo bombardea los poblados de los Beni-Said el día anterior y en éste, a los rifeños de Forsaman, desembarcando a su infantería que los persigue y da un duro golpe a los moros. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1916 — Dos hidroaviones austrohúngaros hunden el submarino francés Foucault frente a las costas de Cattaro (hoy Kotor). Primer hundimiento de la historia de un submarino por parte de aviones en mar abierto.
  • 1923 — Don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja tras ser nombrado jefe del gobierno, suspende las garantías constitucionales, declara el estado de guerra y disuelve las Cortes.
  • 1926 — El Gobierno español concede la cruz del mérito naval a Benito Mussolini, cuando ya era Jefe de Estado en Italia.
  • 1936 — El comandante Sánchez Paredes, Jefe de la Comandancia Militar de Málaga, ordena a la aviación bombardee Ardales (Málaga), creyéndolo erróneamente en poder de los sublevados, ocasionando numerosos heridos entre los propios milicianos y su cese inmediato en el mando.
  • 1936 — Sale de Madrid el primero de los siete trenes que transportaron a Cartagena el oro del Banco de España el cual sería embarcado con destino a la U.R.S.S. (García Luaces, P.)
  • 1955 — Don Juan Carlos de Borbón y Borbón ingresa como caballero cadete en la Academia General Militar de Zaragoza.
  • 2006 — Las tropas españolas en Líbano verifican la retirada total del Ejército israelí. (García Luaces, P.)



Santoral: San Nicomedes, Los siete dolores de Nuestra Señora, Emilia, Jeremías, Valeriano, Máximo, Teodoro, Asclepiodoto, Nicetas, Melitina, Porfirio, Leobino, Apro, Albino y Aicardo.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


31.013 619 al 31 de Julio de 2025


Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas