<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
+
<br>
+
<br>
+
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
+
<br>
+
<br>
+
</center>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
+
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
+
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
*[http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:Configuration_settings Lista de ajustes de configuración]
+
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
-
*[http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:FAQ/es FAQ de MediaWiki]
+
-
*[https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/mediawiki-announce Lista de correo de anuncios de distribución de MediaWiki]
+
-
== Historia Naval de España ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
-
'''Nos presentamos:'''
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
+
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
+
<br>
+
<br>
+
----
+
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
-
==== La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo. ====
+
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
+
<br>
+
<span style="color:#AA0000;">
+
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
+
<br>
+
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
+
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
+
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
+
'''y circundado de historia,'''<br>
+
'''sobre humanos corazones,'''<br>
+
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
+
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
== Presentación del Ágora ==
+
<span style="color:#AA0000;">
-
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
-
== <u>A la Cruz Laureada</u> ==
+
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
-
<p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">'''Por obra de cuatro espadas ''' </span></p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">y un verde laurel por orla, </span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">cuadriculado en cuarteles </span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">y circundado de historia, </span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">sobre humanos corazones, </span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">sus vuelos un orbe posa:</span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">Laureada de San Fernando, </span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">no la igual una corona.</span>'''</p><p style="text-align: center"></p><p style="text-align: center"></p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">Eduardo Marquina. </span>'''</p>
+
'''aquellos militares españoles'''<br>
-
<br/><span style="font-size: 14px">Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido. </span>
+
'''que supieron, por España,'''<br>
-
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
-
+
</span>
-
== <u>¡¡¡Viva España!!!</u> ==
+
----
-
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
-
== Últimas aportaciones ==
+
<br>
-
+
<span style="color:#aa0000;">
-
<span style="font-size: 14px">[[López de Mendoza, Ruy]] </span>
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
-
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Vierna y Belando, Manuel de]] </span>
+
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
-
+
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Cuetos y Castro, Olegario Miguel María Domingo]] </span>
+
<span style="color:#aa0000;">
-
+
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Cerda y Toledo, Antonio Juan Luís de la]] </span>
+
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
-
+
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Cerda y Leyva, Pedro de la]] </span>
+
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
-
+
<span style="color:#aa0000;">
-
<span style="font-size: 14px">[[Lángara y Huarte, Arizmendi Trejo, Juan Francisco]] </span>
+
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
-
+
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Carranza y Vivero, Juan José]] </span>
+
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
-
+
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
-
<span style="font-size: 14px">[[Claros de Guzmán, Juan]] </span>
+
<span style="color:#aa0000;">
-
+
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Miguel]] </span>
+
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
-
+
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Andrés]] </span>
+
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
-
+
<span style="color:#aa0000;">
-
<span style="font-size: 14px">[[Reggio y Gravina Brachiforte y Gravina, Carlos]] </span>
+
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
-
+
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Álvarez de Avilés, Juan]] </span>
+
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
-
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
-
<span style="font-size: 14px">[[Manrique de Lara y Ramírez de Arellano Mendoza y Alvarado, Rodrigo Manuel]] </span>
<span style="font-size: 14px">[[Manrique de Lara Velasco y Vélez de Guevara, Beltrán Manuel]] </span>
+
|- style="background:#CFFFFF;"
-
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
-
<span style="font-size: 14px">Fernández de Sotomayor, Juan </span>
+
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
-
+
----
-
<span style="font-size: 14px">Álvarez de Pineda, Alonso </span>
+
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
-
+
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
-
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar Parte oficial de Campaña </span>
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar reunión a bordo del navío Bucentaure </span>
+
<br>
-
+
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
-
<span style="font-size: 14px">Oficio Federico Gravina al Príncipe de la Paz </span>
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>31.013 619 al 31 de Julio de 2025</big></big>'''</span>
+
<br><br>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.'''</big></span>
+
|}
Última versión de 09:26 2 ago 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
septiembre
martes
16
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
96 — (Calendario Juliano) Es asesinado el emperador romano Domiciano.
852 — (C.J.) San Rogelio, nacido en Illora (Granada), es martirizado por los musulmanes de Córdoba por predicar el cristianismo.
1336 — (C.J.) El almirante de Castilla don Jofre Tenorio en aguas de Lisboa, consigue una resonante victoria sobre los portugueses, en el combate a éstos les hunde seis bajeles y apresa ocho, cayendo prisionero el almirante lusitano y su hijo, eran los famosos genoveses de la familia de los Persano. (Martínez-Valverde, C.)
1394 — (C.J.) Muere Clemente VII, Papa de Aviñón. El 27 será elegido Pedro de Luna con el nombre de Benedicto XIII. (García Luaces, P.)
1410 — (C.J.) Fernando de Antequera en este día conquista la ciudad de Antequera, después de un largo cerco que comenzó el 24 de abril. (García Luaces, P.)
1491 — (C.J.) Firman los Reyes Católicos un Privilegio de franquicia a los marineros de Palos de Moguer, como premio a su aplicación a la navegación y comercio. (Cebrián y Saura, J.)
1492 — (C.J.) Las tres carabelas colombinas llegan a una amplia extensión atlántica cubierta de algas que después sería denominadas «Mar de los sargazos» a pesar de la alegría de las dotaciones al ver ese mar verde, se adelanta Colón y les dice: «Calculo que la tierra firme está más lejos» (Cebrián y Saura, J.)
1497 — (C.J.) Hoy desembarcan las tropas del ejército de los Reyes Católicos, de la escuadra al mando de don Manuel Benavides, a su frente su jefe don Pedro de Estopiñan, para conquistar la ciudad de Melilla.
1498 — (C.J.) Muere Tomás de Torquemada, el primer Inquisidor General de España. (García Luaces, P.)
1519 — (C.J.) Camino a la ciudad de Tlaxcala y después de guerrear con huestes tlaxcaltecas, Hernán Cortés recibe a cincuenta emisarios de ese señorío, con abundantes viandas, pero al descubrirse que son espías, Cortés les manda cortar las manos.
1542 — (C.J.) Las tropas al mando de don Diego de Almagro el Mozo son vencidas por don Cristóbal Vaca de Castro, a la sazón Gobernador de Perú. Con esta victoria de las armas del Rey se pone fin a las guerras intestinas de los colonizadores en aquellas tierras. (García Luaces, P.)
1635 — Toma posesión del gobierno de la Nueva España, como 16 virrey, don Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta.
1639 — Hoy es uno más de los combates que terminaron el 21 de octubre siguiente con el llamado de las Dunas. En éste los holandeses perdieron varios buques y los españoles algunos con graves averías, pero los bátavos las podían reponer y los españoles no. (Martínez-Valverde, C.)
1660 — Toma posesión como el 23 virrey de la Nueva España, Juan de Leiva y de la Cerda, marqués de Leiva y de Labrada, conde de Baños.
1771 — Tras la ocupación española de Malvinas se genera una protesta diplomática británica, dando por resultado (al no querer don Carlos III empezar una nueva guerra) la devolución de las islas al Reino Unido, pero sin mencionar en el tratado fecha de devolución. Unos años más tarde fue recuperada al ser abandonada por los isleños al ser imposible la vivir en ellas. (Manuel Maestro López)
1782 — Pisa por primera vez la cubierta de un navío, el Gallardo, en Cádiz, el heroico Infante de Marina Martín Álvarez, que dos años antes se había alistado como soldado en la 3ª Compañía del 9º Batallón del Cuerpo, y que al correr el tiempo sería el modelo de infante que merecería el honor de que «…hubiese perpetuamente en la Armada un buque del porte de diez cañones abajo, que llevara el nombre de nuestro ejemplar granadero.»
1808 — Toma posesión como el 57 virrey de la Nueva España, el coronel Pedro de Garibay, quien llega al poder por la conspiración de los parianeros.
1810 — El cura Miguel Hidalgo convoca la lucha armada contra los españoles, acto llamado «El Grito de Dolores», dando inicio a la independencia del actual México. (García Luaces, P.)
1812 — Fallido intento de los invasores franceses de volar la Alhambra de Granada, no lo lograron gracias al heroísmo de un soldado inválido, quien evitó que el fuego de las mechas, cortándolas alcanzaran el lugar donde se encontraba la mina.
1813 — Combate de Quilacoya, en que O'Higgins derrota a las fuerzas españolas mandadas por Quintanilla.
1815 — Memorial escrito desde Londres, Inglaterra, por el general Manuel Belgrano y por don Bernardino Rivadavia al ex rey de España Carlos IV. En el le piden se traslade a Buenos Aires para que asuman él o su hijo don Francisco de Paula el gobierno de las Provincias del Río de la Plata, como una monarquía independiente. También ofrecían en otro documento, firmado por don Manuel de Sarratea, que en el caso que el infante don Francisco fuera coronado rey del Río de la Plata y España le retirase las asignaciones que tenía acordadas, el tesoro nacional respondería en las mismas condiciones.
1920 — La Audiencia de Valencia condena a Miguel de Unamuno a ocho años de prisión mayor por el delito de injurias al Rey de España desde el periódico El Mercantil.
1921 — A sólo dos meses del desastre de Annual, España inicia la lenta recuperación del territorio perdido. En la ladera del monte Gurugú, dominando la ciudad de Melilla y vigilante de la carretera que conduce a Nador, por donde debe avanzar el general Sanjurjo, se halla el Blocao de Dar Hamed, el Malo. El 14 de septiembre es atacado y sus defensores, una sección reducida del batallón Disciplinario al mando del teniente José Fernández Ferrer, se ven obligados a pedir ayuda al día siguiente, incapaces de resistir la acometida. En su auxilio se ofrecen 15 voluntarios del Tercio de Extranjeros, conscientes del peligro que corren, al mando del cabo Suceso Terrero López quienes alcanzan la posición al atardecer. El ataque arrecia y hacia las once de la noche ya han muerto los oficiales y a las dos de la madrugada, con numerosas bajas y viéndose desbordado por el enemigo, el cabo envía al disciplinario Marcelino Mediel y al legionario Ernesto Miralles a pedir refuerzos, y aunque éstos cumplen con su misión, la ayuda llegará tarde, pues a las tres y media del 16, los rifeños sitúan un cañón a 100 metros de la posición y un impacto hace saltar por los aires el blocao causando la muerte de todos sus defensores. En esta ocasión no hubo medallas, ninguna, sólo el sincero homenaje que todos los años rinden los veteranos Caballeros Legionarios al cabo Suceso Terrero en Hormilla, La Rioja.
1931 — Las Cortes Españolas aprueban el artículo primero de la Constitución, según el cual España es una República de trabajadores de todas clases, sic.
1936 — Muere ahogado en Islandia, junto a 38 de sus compañeros, Jean Baptiste Charcot, científico francés, al naufragar el buque oceanográfico Pourquoi-Pas.
1936 — Las fuerzas sublevadas al mando del Laureado dos veces general Varela toman Ronda (Málaga)
1936 — En Somosierra, el capitán don Valentín Bulnes y Alonso Villalobos, al mando de una compañía de Infantería, se lanzó al asalto de una posición enemiga, fuertemente guarnecida con reductos para ametralladoras y la tomó lanzando granadas de mano, siendo de los primeros en saltar el parapeto y causando numerosos muertos y prisioneros al enemigo, le fue concedida la Medalla Militar.
1938 — Durísimo bombardeo contra el puerto de Barcelona.
1960 — Se anuncia el compromiso matrimonial del rey Balduino de Bélgica con la aristócrata española doña Fabiola de Mora y Aragón.
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: