<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
+
<br>
+
<br>
+
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
+
<br>
+
<br>
+
</center>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
+
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
+
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
*[http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:Configuration_settings Lista de ajustes de configuración]
+
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
-
*[http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:FAQ/es FAQ de MediaWiki]
+
-
*[https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/mediawiki-announce Lista de correo de anuncios de distribución de MediaWiki]
+
-
== Historia Naval de España ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
-
'''Nos presentamos:'''
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
+
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
+
<br>
+
<br>
+
----
+
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
-
==== La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo. ====
+
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
'''</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">'''sus vuelos un orbe posa:
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
-
'''</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">'''Laureada de San Fernando,
+
</span>
-
'''</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">'''no la iguala una corona.'''</span</p><p style="text-align: center">'''<br/>'''</p><p style="text-align: center">'''Eduardo Marquina.'''</p>
+
----
-
<br/>Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
-
+
<br>
-
+
<span style="color:#aa0000;">
-
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
-
== ¡¡¡Viva España!!! ==
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
-
+
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
-
== Últimas aportaciones ==
+
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
-
+
<span style="color:#aa0000;">
-
[[López de Mendoza, Ruy]]
+
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
-
+
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
-
[[Vierna y Belando, Manuel de]]
+
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
-
+
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
-
[[Cuetos y Castro, Olegario Miguel María Domingo]]
+
<span style="color:#aa0000;">
-
+
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
-
[[Cerda y Toledo, Antonio Juan Luís de la]]
+
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
-
+
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
-
[[Cerda y Leyva, Pedro de la]]
+
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
-
+
<span style="color:#aa0000;">
-
[[Lángara y Huarte, Arizmendi Trejo, Juan Francisco]]
+
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
-
+
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
-
[[Carranza y Vivero, Juan José]]
+
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
-
+
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
-
[[Claros de Guzmán, Juan]]
+
<span style="color:#aa0000;">
-
+
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
-
Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Miguel
+
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
-
+
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
-
Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Andrés
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
-
+
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
-
Manrique de Lara y Ramírez de Arellano Mendoza y Alvarado, Rodrigo Manuel
+
----
-
+
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
-
Manrique de Lara Velasco y Vélez de Guevara, Beltrán Manuel
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>34.745 342 al 31 de Octubre de 2025</big></big>'''</span>
+
<br><br>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Octubre 1.159.576 Gracias a todos.'''</big></span>
+
|}
Última versión de 08:49 1 nov 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
noviembre
lunes
3
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1293 — (Calendario Juliano) La ciudad de Sevilla, obtiene privilegio del rey don Sancho IV para construir el castillo de Cumbres Mayores (Huelva), con la idea de defender sus fronteras de los ataques portugueses.
1464 — (C.J.) Real cédula premiando con la villa de Castro del Río con su fortaleza, pechos, derechos y jurisdicción a don Diego Fernández de Córdoba y Montemayor, natural de Iznájar (Córdoba), por su destacada participación en la toma de Archidona (Málaga)
1481 — (C.J.) En el Reino de Navarra Francisco de Foix, es coronado Rey.
1492 — (C.J.) Estando Colón en la isla de Cuba, a la que llamó Juana, a principios de este mes manda a Rodrigo de Xerez y a Luis de Torres con dos indios a explorar el interior; regresaron al cabo de cuatro días después de haber encontrado un gran poblado habitado por indios taínos.
1536 — (C.J.) Por Real cédula se confirma el traslado de la ciudad capital de Jauja hacia el valle del Rímac, en Lima, conocida como "Ciudad de los Reyes".
1543 — (C.J.) Sale en este día del puerto de Sanlúcar una flota en la que iban más de mil pasajeros al mando del recién nombrado virrey del Perú, Blasco Núñez de Vela, llevando consigo a los oidores de la Audiencia de Lima, para llevar a cabo el cumplimiento de las Leyes Nuevas en ese virreinato.
1592 — En esta fecha se funda la villa de San Luis Potosí.
1622 — La provincia de Maracaibo en Venezuela se constituyó inicialmente con el nombre de La Grita al agregarse los territorios de Mérida, Táchira y Barinas. En este día se nombra a su primer gobernador y capitán general, el trujillano Juan Pacheco Maldonado.
1624 — Toma posesión como el 15º virrey de la Nueva España, don Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralvo.
1700 — El enfermizo rey don Carlos II firma el testamento que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, la Corona pasa al Duque de Anjou, futuro Felipe V, primer monarca español de los Borbones, no sin tener que imponerse en una guerra civil contra los partidarios del archiduque Carlos de Austria.
1714 — Una Real cédula de Felipe V aprueba la fundación de la Academia Española de la Lengua, constituida el año anterior por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, decisión que se extiende a la América Española.
1736 — Muere don José Patiño y Rosales. Intendente General de Marina. Marqués de Castelar. Reformador de la Armada, pues unió las diferentes existentes en el reinado anterior, naciendo la Real Armada española, así como la creación de la Compañía de Guardiamarinas del Departamento de Cádiz.
1742 — Toma posesión del virreinato de la Nueva España, don Pedro Cebrián y Agustín, conde de Fuenclara. Le corresponde ser el 40º virrey y ha de prolongar su mandato hasta julio de 1746.
1762 — Se firma la Paz de Fontainebleau, por la que España recupera La Habana, Cavite y la parte occidental de Luisiana, dando fin a la guerra de los Siete Años. (García Luaces, P.)
1781 — En las islas Azores, el jabeque Santo Cristo estaba cruzando sus aguas, cuando divisó a una balandra británica del porte de 10 cañones, a la que batió y echó a pique. (Martínez-Valverde, C.)
1783 — El Virrey Juan José de Vértiz y Salcedo oficializa el Real Colegio de San Carlos que ya funcionaba en Buenos Aires.
1784 — Durante esta noche por causa de un fuerte temporal el navío Septentrión a ocho millas de Málaga se fue a pique, la dotación pudo salvarse con grandes esfuerzos en los botes y lanchas, su comandante el capitán de navío don Diego Quevedo y Quintana, fue juzgado su proceder en Consejo de Guerra, saliendo sin tacha de él. (Cebrián y Saura, J.)
1810 — Los Regimientos del Arma: España, Pavía, Almansa y Montesa se enfrentan heroicamente con la caballería francesa del general Milhaud en Baza (Granada), teniendo que ceder ante quienes les triplican en número. Entre otros muchos, perdieron su vida en esta acción el teniente coronel don Juan Cuadrado del Regimiento España y el capitán don Antonio Alcalá Galiano del Almansa.
1815 — Por estas fechas el Primer Batallón del Primer Regimiento de Infantería de Marina, cubría en Madrid, donde se hallaba destacado, los siguientes puestos de guardia: Capitanía General, Plaza Mayor, Caños del Real, Antón Martín, Santo Domingo, San Luis, San Ildefonso, Lavapies, Consejo de Guerra, Real Biblioteca y Palacio de Buena Vista.
1823 — El presidente peruano José de la Riva-Agüero envía una carta al Virrey La Serna, pidiendo el establecimiento del "Reino del Perú", independiente de España, pero colocando en el trono a un príncipe español.
1836 — El alférez de fragata, don José Manuel Pareja, al mando de la trincadura Churruca, a pesar del fuego que recibe consigue desembarcar en la ciudad de Bilbao, trescientos quintales de pólvora y gran cantidad de víveres.
1858 — Muere don José Soler y Sánchez Mellado. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Cruz de la Militar Orden de San Fernando de 1ª clase. Comendador de número de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III. Ingeniero General de la Armada. En Jerez de la Frontera, cuando contaba con sesenta y dos años de edad, de ellos algo más de cuarenta y seis de honestos servicios a España.
1867 — Muere don José María de Quesada y Bardalonga. Teniente general de la Real Armada. Ministro de Marina. Senador del Reino. En Cádiz, cuando contaba con sesenta y nueve años de edad, de ellos cincuenta y seis al servicio de España.
1893 — Una explosión en el buque mercante Cabo Machichaco, atracado en el puerto de Santander con 51 toneladas de dinamita, causa la muerte a 590 personas y 2.000 heridos más la destrucción de gran parte de la ciudad, sobre todo la circundante al lugar del suceso extendiéndose más allá de los 1.500 metros de radio. (Manuel Maestro López)
1943 — El Gobierno español ordena la repatriación de la «División Azul» pero permanecen los voluntarios, quienes continuaron hasta el final en la llamada «Legión Azul»
1957 — La URSS pone en órbita una cápsula, dentro de ella se encuentra la perra Laika, la cual fallecerá al no regresar a la tierra. Se supone que a fecha de hoy sigue allí dando vueltas al planeta o quizás es uno más de esos "meteoritos" que han ido cayendo a lo largo de los años.
1975 — Franco es intervenido quirúrgicamente durante tres horas, para cortar una hemorragia masiva mediante sutura de una úlcera gástrica.
1976 — Dos miembros de la banda terrorista GRAPO asesinan en Barcelona al vigilante jurado Victoriano Cobo Sánchez, cuando éste estaba en una sucursal bancaria, al entrar neutralizaron a empleados y clientes, y desarmaron al vigilante, sin razón ni motivo al abandonar la entidad bancaria, le dispararon tres veces a quemarropa.
1980 — La banda terrorista E.T.A., con tres de sus miembros subfusil en ristre ametrallan en Zarauz a cinco agentes de la Guardia Civil, al estar fuera de servicio y de paisano, sobre ellos y otros clientes presentes, escupieron sus armas más de 60 proyectiles, no contentos con lo realizado, se acercaron a los caídos y los remataron de un disparo en la cabeza, eran los cabos primero D. Ángel Retamar Nogales y D. Arturo López Hernández y los guardias D. Julio César Castillejo Pérez y D. Modesto García Lorenzo, como con esas armas no se llega a controlar el fuego, fueron heridos de gravedad un quinto agente, D. Nicolás Martín Maestro, un cliente del bar, el peluquero Miguel Lasa Arruabarrena, quien murió horas después ya el 4 de noviembre, otros cuatro vecinos de la población resultaron heridos de diferente consideración: Basilio Elola, de 39 años, herido muy grave, recibió un tiro en la espalda, quedando la bala alojada en la segunda vértebra dorsal; Ismael Aguirre Unanue, de 23 años herido en los dos pies y en un brazo, y su acompañante Izaskun Garmendia, de 19 años herida en un tobillo y en una ceja, y Antonio Izquierdo, camarero del bar, quien recibió un tiro en el cuello.
Santoral:San Malaquías, Martín de Porres, Humberto, Domno, Priminio, Ermengaudio, Cuarto, Silvia, Valentín, Hilario, Wenefrida, Germán, Teófilo, Cesáreo, Vidal y los innumerables Mártires de Zaragoza.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: