Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(379 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
'''MediaWiki ha sido instalado con éxito.'''
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
 +
|- valign="top" style="background:#FFDFBF;"
 +
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<center>
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
 +
<br>
 +
<br>
 +
</center>
 +
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
 +
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
 +
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
 +
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
 +
</span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
|<center>{{calendario}}</center>
 +
|- style="background:#EFFFFF;"
 +
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<br>
 +
<center>
 +
<span style="color:#000099;">'''<big>NUESTRAS WEBS</big>'''</span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
-
Consulta la [http://meta.wikimedia.org/wiki/Ayuda:Contenido Guía de usuario] para obtener información sobre el uso del software wiki.
+
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
-
== Empezando ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''honrado muera.'''</span><br>
-
*[http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:Configuration_settings Lista de ajustes de configuración]
+
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
-
*[http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:FAQ/es FAQ de MediaWiki]
+
-
*[https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/mediawiki-announce Lista de correo de anuncios de distribución de MediaWiki]
+
-
== Historia Naval de España ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
-
'''Nos presentamos:'''
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
+
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
-
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
-
==== La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo. ====
+
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
-
=== Sean todos bienvenidos. ===
+
<span style="color:#aa0000;">'''sin enseñárselo nadie.'''</span><br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Placa.'''</big></span><br>
-
== Nuestra Patrona. ==
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Capilla Escuela Naval Marín.'''</big></span>
-
== Presentación del Ágora ==
+
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
 +
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;">'''<big><big>España</big></big>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;">
 +
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
 +
<br>
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
 +
'''y circundado de historia,'''<br>
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br>
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
 +
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
== A la Cruz Laureada ==
+
<span style="color:#AA0000;">
-
 
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
-
Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
+
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
-
 
+
'''aquellos militares españoles'''<br>
-
 
+
'''que supieron, por España,'''<br>
-
 
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
Eduardo Marquina.
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
-
 
+
</span>
-
<br/>Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
+
----
-
 
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
-
 
+
<br>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;">
-
== ¡¡¡Viva España!!! ==
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
-
 
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
-
== Últimas aportaciones ==
+
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
-
 
+
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
-
[[López de Mendoza, Ruy]]
+
<span style="color:#aa0000;">
-
 
+
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
-
[[Vierna y Belando, Manuel de]]
+
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
-
 
+
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
-
[[Cuetos y Castro, Olegario Miguel María Domingo]]
+
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;">
-
[[Cerda y Toledo, Antonio Juan Luís de la]]
+
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
-
 
+
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
-
[[Cerda y Leyva, Pedro de la]]
+
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
-
 
+
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
-
[[Lángara y Huarte, Arizmendi Trejo, Juan Francisco]]
+
<span style="color:#aa0000;">
-
 
+
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
-
Carranza y Vivero, Juan José
+
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
-
 
+
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
-
Claros de Guzmán, Juan
+
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;">
-
Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Miguel
+
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
-
 
+
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
-
Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Andrés
+
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
-
 
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
-
Reggio y Gravina Brachiforte y Gravina, Carlos
+
<br><br>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
-
Álvarez de Avilés, Juan
+
|- style="background:#CFFFFF;"
-
 
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
-
Manrique de Lara y Ramírez de Arellano Mendoza y Alvarado, Rodrigo Manuel
+
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
-
 
+
----
-
Manrique de Lara Velasco y Vélez de Guevara, Beltrán Manuel
+
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
-
 
+
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
-
Fernández de Sotomayor, Juan
+
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
-
 
+
</table>
-
Álvarez de Pineda, Alonso
+
<br>
-
 
+
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
-
Combate Trafalgar Parte oficial de Campaña
+
|- style="background:#FFDFBF;"
-
 
+
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
-
Combate Trafalgar reunión a bordo del navío Bucentaure
+
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
 
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
-
Oficio Federico Gravina al Príncipe de la Paz
+
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
-
 
+
|- style="background:#FFDFBF;"
-
Combate Trafalgar Parte facultativo de Generales heridos
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
 
+
<br>
-
Combate Trafalgar Parte oficial navío Príncipe de Asturias
+
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt=Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
-
 
+
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
-
Combate Trafalgar Parte oficial navio Santa Ana
+
<br>
-
 
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
Combate Trafalgar Parte oficial navío Montañés
+
<br>
-
 
+
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt=Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
-
Combate Trafalgar Parte oficial navío Argonauta
+
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br>PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
-
 
+
<br>
-
Combate Trafalgar Parte Oficial navío San Juan Nepomuceno --[[Usuario:Ensenada|Ensenada]] 21:42 14 mar 2011 (CET)
+
|[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt=Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
 +
|<br>
 +
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
 +
|<br>
 +
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>31.013 619 al 31 de Julio de 2025</big></big>'''</span>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.'''</big></span>
 +
|}

Última versión de 09:26 2 ago 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

sábado 2



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 216 — a.C. Tiene lugar el combate de Cannas (Apulia-Península itálica) donde Annibal destruye a las legiones romanas muriendo sus tribunos, cuestores, senadores y su cónsul Paulo Emilio.
  • 1385 — (Calendario Juliano) Se celebra la primera corrida de toros en Pamplona; un cristiano y un moro, llegados de Zaragoza, lidian y matan dos toros en presencia del rey Carlos II de Navarra. (García Luaces, P.)
  • 1483 — (C.J.) En Roma, el papa Sixto IV nombra por bula a fray Tomás de Torquemada inquisidor general de Castilla y León, cargo que haría extensivo a Aragón y Valencia por bula de 17 de octubre seguido convirtiéndole en el primer inquisidor general para toda España.
  • 1492 — (C.J.) Del puerto de Palos de la Frontera (España), parte Cristóbal Colón en su primer viaje en que arribará a América.
  • 1498 — (C.J.) En Venezuela en el marco del Descubrimiento de América, Cristóbal Colón entra en el golfo de Paria y es el primer europeo en avistar América del Sur.
  • 1532 — (C.J.) El Emperador Carlos V firma la paz de Núremberg con los príncipes luteranos. (García Luaces, P.)
  • 1534 — (C.J.) El pirata turco Barbarroja se apodera de Túnez, La Goleta y Bizerta, rompiendo el vasallaje a la corona de Castilla que tenía el rey Muley Hasan sobre esas plazas norteafricanas. (Manuel Maestro López)
  • 1547 — (C.J.) Por Real Cédula se permite en España la expedición de titulo de piloto a extranjeros. (Manuel Maestro López)
  • 1583 — La escuadra al mando de don Álvaro de Bazán, concluye la toma de todas las islas de las Azores o Terceras, al pacificar las islas de San Jorge y Pico, con las fuerzas del Tercio de don Pedro de Toledo. En uno de los contraataques de los portugueses y franceses se queda solo con los heridos en primera línea el médico don Cristóbal Pérez de Herrera, que desenvaina su espada e impide que sean pasados por las armas sus pacientes. Este acto de valentía es premiado por el Rey ascendiéndolo a Protomédico, igual a Jefe de todos los cirujanos de la Armada. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1588 — A la altura de las Gravelinas tiene lugar el combate de Portland Bill, entre la Gran Armada contra Inglaterra y la escuadra inglesa al mando de Charles Howard, los ingleses tras comprobar el poder de fuego y con el la superioridad de los españoles, prefiere retirarse con algunos daños. (Manuel Maestro López)
  • 1600 — Tiene lugar el combate de las Dunas de Niewpoort, donde los Tercios españoles sufrieron su primera derrota en campo abierto en los territorios de Flandes. (García Luaces, P.)
  • 1602 — El ingeniero militar, cosmógrafo, músico y pintor don Jerónimo de Ayan Beaumont, prueba en aguas del río Pisuerga, un traje diseñado por él como buzo, introduciéndose en el cauce, permaneciendo hasta que S. M. don Felipe III, ya aburrido de esperar dio la orden de que lo sacaran, habiendo trascurrido más de una hora. (García Luaces, P.)
  • 1605 — Muere don Pedro de Zubiaurre de Ibargüren. Capitán de Mar y Tierra de la escuadra del Mar Océano. Otro de los grandes del siglo XVI. En Dobla por las heridas sufridas en combate en aguas de Dover.
  • 1718 — Reino Unido, Holanda, Francia y Austria firman la Cuádruple Alianza, para frenar la ambición expansionista de España y mantener el statu quo de los tratados de Utrecht y Radstadt.
  • 1769 — La balandra Pastora, al mando de don Santiago Muñoz de Velasco, se enfrenta a un balandro y cuatro goletas británicas, mantiene el tan desigual combate desde las seis de la mañana hasta la una y media de tarde, pero consigue que el daño sufrido por sus enemigos les haga ceder y dejar el mar por el buque español. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1761 — Llega a Nueva España el visitador general, don José de Gálvez, quien no pudo actuar por la oposición del virrey Joaquín Monserrat, sino hasta 1765, fecha en que llegan cédulas confirmatorias de su nombramiento. Gálvez reorganizó la administración en empleos e impuestos; recorrió San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Nueva Galicia, Sonora y California. Destituyó al virrey Monserrat en 1766 y nombró en su lugar a don Carlos Francisco de Croix. Ese mismo año intervino en la expulsión de los jesuitas.
  • 1797 — Después del desastroso combate del 14 febrero de éste año en el cabo de San Vicente, el almirante Jervis se dispone a bombardear la Isla de León, habiendo sido nombrado general en jefe de la escuadra del océano don José de Mazarredo, ordena artillar todos los botes y lanchas de los buques incluidas las del Departamento, enviando cuatro cañoneras y dos barcas a Rota, seis obuseras y dos cañoneras a la Caleta, con el resto se formaron seis escuadras de veinticuatro lanchas, dos al mando del teniente general don Federico Gravina, dos al del jefe de escuadra y Mayor de la Escuadra, don Antonio de Escaño y las dos restante al del mismo grado, don Domingo de Nava. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1798 — Nace don Luis Fernández de Córdoba, militar, político y diplomático español.
  • 1810 — En Quito (Ecuador), en el marco de la independencia de este país, tiene lugar la «Matanza de los Héroes»
  • 1821 — Proclamado el Plan de Iguala, los realistas de Puebla lo rechazan. Bravo y Herrera ponen sitio a la ciudad. Las fuerzas virreinales de Ciriaco del Llano, pese a que están perdidas, se niegan a capitular, pero lo hacen en esta fecha ante Agustín de Iturbide, exigen condiciones de honor que no les son aceptadas. Iturbide entra a la ciudad.
  • 1827 — Nace don Manuel Pavía, militar español.
  • 1873 — En la insurrección cantonal de Sevilla, los regimientos de Caballería Santiago y Montesa, a las órdenes del general Pavía, sofocaron la rebelión, dándose el caso de que las 16 piezas de artillería utilizadas fueron servidas por oficiales de Caballería. Quedo levantado a su vez el bloqueo del arsenal de La Carraca, sitiado y bombardeado por los cantonales desde el 19 del mes anterior, por ello se les concedió una medalla colectiva en conmemoración de su buen hacer. (Manuel Maestro López)
  • 1884 — Asesinato del Gobernador de las Islas Marianas don Ángel de Pazos y Vela Hidalgo por parte de un centinela, tío de José Mª De Pazos Gómez Colón (teniente de navío en el crucero Vizcaya y bisabuelo del que suscribe)
  • 1911 — Se produce una sublevación en la fragata Numancia estando fondeada en Cartagena, dirigida por el fogonero Antonio Sánchez Moya, un artillero, seguidos por doce marineros preferentes, provocado por las causas de siempre, sobre todo la poca vida libre a bordo de los buques y su dura existencia, todo se hizo coincidir durante el transcurso de la Semana Trágica de Barcelona, por lo que no se descartó fuera un movimiento más de tipo anarquista. (Manuel Maestro López)
  • 1917 — Primer aterrizaje de un avión de ruedas sobre un portaaviones de escuadra y sobre cualquier buque en movimiento, conseguido por Edwin Harris Dunning con un aparato Sopwith Pup sobre el HMS Furious.
  • 1917 — Botadura del Namsenfjord que se convierte en el primer mercante de cemento capaz de aventurase en mar abierto. Construido según la idea del noruego N.K. Fougner media 84 pies (25 metros)
  • 1943 — El sumergible U-58 es el priemro en ser equipado con snorkel, este medio revolucionó la navegación submarina, pues facilitaba sin salir a superficie la recarga de las baterías al permitir poner en marcha los motores diésel. (Manuel Maestro López)
  • 1968 — La banda asesina E.T.A. se cobra su primera víctima: Melitón Manzanas, jefe de la Brigada de Investigación Social de la comisaría de San Sebastián.
  • 1975 — La banda terrorista GRAPO perpetra su primer asesinato oficial: Casimiro Sánchez García, miembro de la Guardia Civil.
  • 1980 — El cabildo insular de Fuerteventura (Canarias) pide la disolución de la Legión Española.
  • 1990 — Comienza la guerra del Golfo, en ella en misiones de patrulla participa la Armada española, con tres buques, normalmente eran una fragata y dos corbetas, donde estas fueron bautizadas por los marinos estadounidenses como las "Hormigas Atómicas". (Manuel Maestro López)



Santoral: San Eusebio de Vercelli, Nuestra Señora de los Ángeles, Esteban, Máximo, Teódota, Evodio, Rutilo y el beato Pedro Fabro.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


31.013 619 al 31 de Julio de 2025


Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas