Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(390 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
'''MediaWiki ha sido instalado con éxito.'''
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
 +
|- valign="top" style="background:#FFDFBF;"
 +
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<center>
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
 +
<br>
 +
<br>
 +
</center>
 +
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
 +
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
 +
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
 +
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
 +
</span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
|<center>{{calendario}}</center>
 +
|- style="background:#EFFFFF;"
 +
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<br>
 +
<center>
 +
<span style="color:#000099;">'''<big>NUESTRAS WEBS</big>'''</span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
-
Consulta la [http://meta.wikimedia.org/wiki/Ayuda:Contenido Guía de usuario] para obtener información sobre el uso del software wiki.
+
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
-
== Empezando ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''honrado muera.'''</span><br>
-
* [http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:Configuration_settings Lista de ajustes de configuración]
+
-
* [http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:FAQ/es FAQ de MediaWiki]
+
-
* [https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/mediawiki-announce Lista de correo de anuncios de distribución de MediaWiki]
+
-
== Historia Naval de España ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
-
'''Nos presentamos:'''  
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
-
+
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas. 
+
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.  
+
<span style="color:#aa0000;">'''sin enseñárselo nadie.'''</span><br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Placa.'''</big></span><br>
-
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Capilla Escuela Naval Marín.'''</big></span>
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
+
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
 +
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;">'''<big><big>España</big></big>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;">
 +
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
 +
<br>
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
 +
'''y circundado de historia,'''<br>
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br>
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
 +
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
+
<span style="color:#AA0000;">
-
 
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
-
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
-
 
+
'''aquellos militares españoles'''<br>
-
+
'''que supieron, por España,'''<br>
-
 
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:  
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
-
 
+
</span>
-
 
+
----
-
La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
-
 
+
<br>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;">
-
Sean todos bienvenidos.
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
-
 
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
-
 
+
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
-
Nuestra Patrona.
+
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
-
+
<span style="color:#aa0000;">
-
 
+
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
-
 
+
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
-
Presentación del Ágora
+
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
-
 
+
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;">
-
 
+
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
-
 
+
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
-
 
+
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
-
 
+
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;">
-
 
+
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
-
A la Cruz Laureada
+
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
-
 
+
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
-
 
+
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
-
Por obra de cuatro espadas
+
<span style="color:#aa0000;">
-
y un verde laurel por orla,
+
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
-
cuadriculado en cuarteles
+
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
-
y circundado de historia,
+
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
-
sobre humanos corazones,
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
-
sus vuelos un orbe posa:
+
<br><br>
-
Laureada de San Fernando,
+
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
-
no la iguala una corona.
+
|- style="background:#CFFFFF;"
-
 
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
-
 
+
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
-
Eduardo Marquina.
+
----
-
 
+
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
-
 
+
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
-
 
+
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
-
Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
+
</table>
-
 
+
<br>
-
 
+
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
-
¡¡¡Viva España!!!
+
|- style="background:#FFDFBF;"
-
 
+
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
-
 
+
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
 
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
-
 
+
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
-
 
+
|- style="background:#FFDFBF;"
-
 
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
 
+
<br>
-
Últimas aportaciones 
+
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt=Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
-
 
+
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
-
 
+
<br>
-
López de Mendoza, Ruy
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
 
+
<br>
-
 
+
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt=Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
-
Vierna y Belando, Manuel de
+
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br>PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
-
 
+
<br>
-
 
+
|[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt=Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
-
Cuetos y Castro, Olegario Miguel María Domingo
+
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
-
 
+
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
-
 
+
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
-
Cerda y Toledo, Antonio Juan Luís de la
+
|<br>
-
 
+
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
-
 
+
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
-
Cerda y Leyva, Pedro de la
+
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
-
 
+
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
-
 
+
|<br>
-
Lángara y Huarte, Arizmendi Trejo, Juan Francisco
+
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
-
 
+
<br>
-
 
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>31.013 619 al 31 de Julio de 2025</big></big>'''</span>
-
Carranza y Vivero, Juan José
+
<br><br>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.'''</big></span>
-
 
+
|}
-
Claros de Guzmán, Juan
+
-
 
+
-
 
+
-
Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Miguel
+
-
 
+
-
 
+
-
Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Andrés
+
-
 
+
-
 
+
-
Reggio y Gravina Brachiforte y Gravina, Carlos
+
-
 
+
-
 
+
-
Álvarez de Avilés, Juan
+
-
 
+
-
 
+
-
Manrique de Lara y Ramírez de Arellano Mendoza y Alvarado, Rodrigo Manuel
+
-
 
+
-
 
+
-
Manrique de Lara Velasco y Vélez de Guevara, Beltrán Manuel
+
-
 
+
-
 
+
-
Fernández de Sotomayor, Juan
+
-
 
+
-
 
+
-
Álvarez de Pineda, Alonso
+
-
 
+
-
 
+
-
Combate Trafalgar Parte oficial de Campaña
+
-
 
+
-
 
+
-
Combate Trafalgar reunión a bordo del navío Bucentaure
+
-
 
+
-
 
+
-
Oficio Federico Gravina al Príncipe de la Paz
+
-
 
+
-
 
+
-
Combate Trafalgar Parte facultativo de Generales heridos
+
-
 
+
-
 
+
-
Combate Trafalgar Parte oficial navío Príncipe de Asturias
+
-
 
+
-
 
+
-
Combate Trafalgar Parte oficial navio Santa Ana
+
-
 
+
-
 
+
-
Combate Trafalgar Parte oficial navío Montañés
+
-
 
+
-
 
+
-
Combate Trafalgar Parte oficial navío Argonauta
+
-
 
+
-
 
+
-
Combate Trafalgar Parte Oficial navío San Juan Nepomuceno
+
-
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
+

Última versión de 09:26 2 ago 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

domingo 3



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 722 — (Calendario Juliano) Hoy tiene lugar el combate de Covadonga, dando comienzo la reconquista cristiana de la península ibérica del poder musulmán, donde 300 visigodos vencieron a 10.000 sarracenos.
  • 1347 — (C.J.) Al norte de Francia finaliza el Sitio de Calais. Comenzado lo que más tarde se llamaría la Guerra de los Cien Años.
  • 1492 — (C.J.) Zarpa del puerto andaluz de Palos (Huelva) la flotilla española mandada por Cristóbal Colón y compuesta por la nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña, viaje que culminó con el descubrimiento de las Indias Occidentales, que al poco tiempo pasó a ser el continente de América. En agradecimiento a su descubridor. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1492 — (C.J.) Los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los judíos de sus reinos de Castilla y Aragón con el Decreto de la Alhambra; recordar que en esa fecha Navarra era un Reino independiente.
  • 1521 — (C.J.) Estando Hernán Cortés en el cerco de Méjico después de hacerles proposiciones de paz a los mexicas y no haber sido aceptadas, decidió endurecer el cerco cortando el agua que les venía del continente.
  • 1529 — (C.J.) Por la Paz de Cambrai, el rey francés Francisco I renuncia a los territorios de la península itálica, a Flandes y a las plazas del Artois en favor de Carlos I.
  • 1530 — (C.J.) En el combate de Gavinana, Florencia es aplastada por las tropas del Sacro Imperio Romano.
  • 1539 — (C.J.) El capitán español Martín Galeano funda la ciudad de Vélez, al norte de Colombia.
  • 1573 — (C.J.) El gobernador Jerónimo Luis de Cabrera funda la ciudad de Córdoba (Argentina)
  • 1605 — El II Marqués de Santa Cruz, con catorce galeras a su mando, da un gran golpe de mano a la población de Durazo, en la actual Albania, como castigo a los turcos que entonces se encontraban allí. Obtuvo un gran botín, entre otras cosas 40 piezas gruesas de artillería, gran cantidad de armas blancas largas y cortas, más de un centenar de caballos y ganado en general que le sirvió para abastecer a su gente, capturando a muchos prisioneros que fueron puestos al remo y luego vendidos, terminando el golpe con el incendio de todas las casas de la población. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1624 — Muere don Emanuel Filiberto de Saboya. Capitán General de la Mar. Gran Prior de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta. Era sobrino carnal del rey don Felipe III y nieto de don Felipe II. Fue llevado al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, siendo depositados sus restos en el Panteón de Infantes de España.
  • 1704 — El Reino Unido ocupa por la fuerza la ciudad española de Gibraltar, por los buques y tropas al mando del contralmirante George Rooke. (García Luaces, P.)
  • 1713 — En Madrid se celebra la primera sesión de trabajo de la Real Academia Española en casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco, por carece de otro espacio aconsejable.
  • 1806 — El capitán de navío Santiago de Liniers se traslada desde Montevideo al frente de efectivos realistas y criollos para reconquistar Buenos Aires, por haber sido ocupada por el invasor inglés. El gobernador de aquella plaza, teniente general de Marina don Pascual Ruiz Huidobro, le confió una fuerza de algo más de mil hombres, la que zarpó de la Colonia del Sacramento en una escuadrilla de cañoneras y transportes en este día.
  • 1808 — Las tropas napoleónicas comienzan el primer sitio de la ciudad de Zaragoza.
  • 1837 — Siendo imposible prolongar más la heroica defensa, capitula con todos los hombres el personal del Colegio general Militar de Segovia, ante el ejército carlista de Zariategui.
  • 1866 — Por Real Decreto se crea la Orden del Mérito Naval, con ocasión de tener que recompensar a todas las clases de la Escuadra del Pacífico por su abnegación y valor más que demostrado. (Manuel Maestro López)
  • 1880 — El independentista cubano Calixto García se rinde a los españoles.
  • 1915 — Un sumergible alemán ordena parar máquinas al mercante estadounidense Pass of Bahama para ser inspeccionado, al encontrar armas se le indica navegue con rumbo a Cuxhaven.
  • 1939 — El ministro de Marina militariza la factoría de Ferrol de la Sociedad Española de Construcción Naval, conocida como la Naval, donde se había desarrollando gran actividad durante la Guerra Civil, finalizando la construcciones de diferentes unidades navales. (Manuel Maestro López)
  • 1958 — El submarino US-SSN-571 Nautilus sumergido atraviesa el casquete polar Norte, pasando por el mismo eje de la Tierra. (Manuel Maestro López)
  • 1975 — El destacamento de Hausa en el Sahara español, sufre un ataque del Frente Polisario, muriendo el cabo 1º Joaquín Ibarz Catalán, de la 12ª compañía de la III Bandera Ortiz de Zárate Paracaidista. A título póstumo es condecorado, con la Cruz al Mérito Militar con distintivo Rojo.
  • 1985 —La banda terrorista E.T.A. colocó una bomba de 6 kilos de goma2 en la entrada de un pub en la localidad de Luyando (Álava), se presentaron los TEDAX de la benemérita, y al estar don Fernando Amor Calvo trabajando para desactivarla explosionó, causándole la muerte.
  • 1988 — Se produce un hecho insólito, pues burlando todos los sistemas de radar, el joven piloto Mathias Rust, aterrizar con una avioneta en la Plaza Roja de Moscú, es condenado, pero las presiones de su gobierno consiguen sea liberado, por contra los soviéticos lo disimulan diciendo que es expulsado de la Unión Soviética.
  • 1994 — Comienza la guerra del bonito, los pescadores gallegos, vascos y andaluces se enfrentan con los ingleses y franceses en un cruce de insultos e incluso disparos. (García Luaces, P.)



Santoral: San Pedro Julián Eymard, La invención de San Esteban, Asprenio, Eufronio, Pedro, Hermelo, Lidia, Marana y Cira.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


31.013 619 al 31 de Julio de 2025


Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas