Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(6 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 179: Línea 179:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>27.862 024 al 30 de Junio de 2025</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>32.541 559 al 30 de Septiembre de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Septiembre 1.307.013 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Última versión de 07:40 3 oct 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Octubre.jpg

2025

octubre

miércoles 15



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 680 — (Calendario Juliano) El Rey visigodo Wamba, es traicionado por Ervigio que toma el poder. (García Luaces, P.)
  • 1165 — (C.J.) Ben Mardanix, rey de la Taifa de Valencia, es derrotado por los almohades en las llanuras murcianas.
  • 1201 — (C.J.) Los reyes Juan sin Tierra de Inglaterra y Sancho VIII de Navarra firman en Chinon el tratado de paz por el que Bayona queda constituida como puerto de salida al mar de Navarra. (Manuel Maestro López)
  • 1282 — (C.J.) En aguas del golfo de Nicotera en las cercanías de Messina, el almirante de Aragón don Pedro Queralt, al mando de una escuadra de veinticuatro galeras, se enfrenta a una angevina al mando de don Carlos de Anjou que iba rumbo a Salerno, compuesta por cuarenta y cinco galeras, veinticinco táridas y muchos transportes, solo al verlos salen a boga arrancada enseñando las popas las galeras enemiga, convirtiéndose más bien en una cacería, en la que fueron capturadas ciento treinta velas, más cuatro galeras pisanas, el triunfo fue total, con todas ellas entró en Messina en olor de triunfo. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1486 — (C.J.) Boabdil regresa a Granada y, en el Albaicín es coronado por segunda vez.
  • 1487 — (C.J.) Los Reyes Católicos nombran alcaide de la fortaleza de la Alcazaba y del castillo de Gibralfaro de Málaga a García Fernández de Manrique.
  • 1492 — (C.J.) Cristóbal Colón, una vez tomada posesión de la isla de San Salvador, la bordea conociendo otros poblados y nuevas gentes, cuyos habitantes, extrañados, les preguntaban si venían del cielo; era su primer contacto con el hombre blanco.
  • 1519 — (C.J.) Procedentes de Tlaxcala y camino a la Gran Tenochtitlán, las fuerzas de Hernán Cortés acampan a la entrada de Cholula. En los días posteriores será invitado a ingresar a la ciudad donde supuestamente se le preparará una celada, sin embargo, él se adelanta y realiza una matanza masiva el 18 siguiente.
  • 1526 — (C.J.) Se celebra en la ciudad mexicana de Tezcoco el primer matrimonio católico de América entre personas indígenas. Uno de los contrayentes es el hermano del señor de Tezcoco y quien ha de tomar el nombre de don Fernando Pimentel.
  • 1536 — (C.J.) Muere Garcilaso de la Vega, como consecuencias de las heridas sufridas a lo largo del asedio al castillo de Le Muy, formando parte de los Tercios al mando directo de don Carlos I. (García Luaces, P.)
  • 1545 — (C.J.) El hermano menor de Francisco Pizarro, heredero legítimo de todo lo adquirido por la familia según las capitulaciones de Toledo, se sintió engañado al nombrar a Núñez de Vela virrey del Perú. Descansa en Quito en Corte como virrey, mientras mantiene la lucha civil contra la Corona.
  • 1566 — (C.J.) Tras diversas negociaciones, en esta fecha, el virrey del Perú Lope García de Castro ratifica el Tratado de Acobamba, por el cual el inca Titu Cusi Yupanqui reconocía su sumisión a la Corona española, aunque se le permitía residir en sus territorios de Vilcabamba y mantener allí los indios que lo desearan, a cambio de importantes encomiendas cuyas rentas anuales eran superiores a tres mil quinientos pesos de oro.
  • 1598 — Tiene lugar la toma de la plaza fuerte flamenca de Rhinberg. En la acción intervienen fuerzas españolas compuestas por diecinueve mil infantes y dos mil quinientos jinetes a las órdenes de Juan de Mendoza, Marqués de Guadalete.
  • 1620 — Piratas turcos atacan las costas de Almería y entran a saco en Adra, acudiendo en socorro de los sitiados el capitán Hurender con unos 500 hombres que había reunido en la comarca, obligando a los invasores tras un duro combate a huir precipitadamente.
  • 1705 — El virrey de Cataluña se ve obligado a capitular en Barcelona ante la escuadra del archiduque Carlos.
  • 1755 — La división de jabeques al mando de don José de la Flor, mantuvo un encuentro contra tres corsarios argelinos, a los que tras un breve combate fueron echados a pique. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1781 — Un gran hecho, viéndose en la imposibilidad de enviar pliegos a Buenos Aires, se ofrece a hacerlo el capitán de un falucho mercante llamado don Ignacio Domenech, siendo el nombre de su buque Santo Cristo del Grao de 56 palmos de quilla, se le ofrece otro tipo de buque más acorde para tan larga navegación, pero él rehúsa y sale con los pliegos, la dotación era de diez hombres, consiguió arribar a la capital Argentina y regresar sin perder ni a un hombre, y su buque en perfecto estado para volver a hacerse a la mar. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1793 — Por una R. O. de hoy, merece especial mención el sargento del Cuerpo de Batallones de Infantería de Marina, don Manuel Moreno, por su bizarría y heroico comportamiento en el desembarco y toma de la Plaza de Tolón, premiándosele con el sueldo de alférez de fragata y concediéndosele el empleo vivo de alférez para que continuase en esa heroica distinción sus útiles servicios.
  • 1811 — Félix María Calleja, jefe del ejército realista, informa al virrey Venegas que las cabezas de los insurgentes: Hidalgo, Aldama, Allende y Jiménez llegaron a la ciudad de Guanajuato, donde se pusieron en exhibición en las cuatro esquinas de la alhóndiga de Granaditas, como advertencia a los insurgentes.
  • 1813 — Don Mariano Matamoros, teniente general de las fuerzas insurgentes de Morelos, ataca en San Agustín del Palmar, Puebla, a un convoy realista que trasladaba tabaco de Orizaba a Méjico e iba custodiado por el batallón español Asturias, Matamoros causa doscientas quince bajas a los realistas y hace prisioneros a otros trescientos sesenta y ocho hombres, entre ellos el jefe Cándano. Sin embargo, deja intactos el cargamento de tabaco y las pertenencias de los muertos y prisioneros para demostrar al conde de Castro Carreño que los insurgentes no eran bandoleros.
  • 1875 — Muere don Juan José Martínez de Espinosa y Tacón. II Almirante Español. XXVI Capitán General de la Real Armada. Cruz de la Militar Orden San Fernando de 1ª clase. Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III. En Madrid, cuando contaba con ochenta y tres años de edad.
  • 1883 — El pueblo de Líjar declara la guerra a Francia por insultos y agresiones al rey Alfonso XII.
  • 1896 — En las acciones habidas en Coca y Bejucal (La Habana-Cuba), cargan brillantemente los jinetes de Pizarro y Húsares de la Princesa, haciendo numerosos muertos y heridos a las partidas insurrectas del Coronel Delgado. Se distinguió por su valor y coraje el húsar Luis Úbeda quien con su sable, dio muerte a siete enemigos que le acorralaban.
  • 1920 — Las tropas de la Comandancia Militar de Melilla, avanzan y recuperan Xauen. (García Luaces, P.)
  • 1921 — Tropas españolas recuperan Monte Arruit y Zeluán, posiciones perdidas en julio, pero a su vista se ofrece un aterrador espectáculo de 400 cadáveres de españoles, insepultos, destrozados y en total descomposición.
  • 1962 — Comienza la crisis de los misiles, cuando un avión espía estadounidense descubre las rampas de ellos en Cuba, dando comienzo al plan de bloqueo naval de la isla.
  • 1966 — Javier de Borbón Parma, pretendiente carlista al trono de España, ofrece su colaboración a Franco, sin contar con las Juntas de Defensa Carlista.
  • 1978 — La banda terrorista E.T.A. asesina al guardia civil D. Alberto Villena Castillo cuando paseaba por el muelle de Lequeitio, cuando cuatro miembros de estos lo ametrallaron desde un coche en marcha, lo que pudo producir muchas más bajas.
  • 1983 — La banda terrorista E.T.A. asesina al pediatra Alfredo Jorge Suar Muro, quien ejercía como facultativo en el penal de El Puerto de Santa María, siendo sacado de su consulta y poco más tarde, se le encontró en el interior de un coche, con dos disparos del 38, uno en la cabeza y otro en la columna vertebral.
  • 1986 — La banda terrorista E.T.A. asesina al policía nacional D. Ángel González del Pozo al explosionar una bomba en los bajos de un coche, no importo para ello la presencia de otros ciudadanos, siendo heridos de diversas gravedad otras 14 persona.
  • 2018 — Son canonizados por el Papa Francisco I en el Vaticano el Papa Pablo VI, el arzobispo mártir Monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdámez, el sacerdote italiano Francesco Spinelli, Fundador de las Hermanas Adoratrices del Santísimo Sacramento; el sacerdote y párroco italiano, Vincenzo Romano; Maria Kahtarina Kasper, religiosa alemana Fundadora del Instituto de las Pobres Siervas de Jesucristo; la Fundadora de la Congregación de las Cruzadas Misioneras de la Iglesia, la española Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús y el laico Nunzio Sulprizio.



Santoral: San Calixto, Gaudencio, Fortunata, Carponio, Evaristo, Prisciano, Saturnino, Lupo, Fortunato, Rústico, Justo, Burcardo, Donaciano, Domingo, Lorigado y Bernardo.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


32.541 559 al 30 de Septiembre de 2025


Visitas en Septiembre 1.307.013 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas