Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(227 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 12: Línea 12:
<br>
<br>
</center>
</center>
-
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big><br>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
-
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
-
<br/>
 
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
</span>
</span>
Línea 30: Línea 29:
<br>
<br>
<br>
<br>
-
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
+
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''El Ágora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
<br>
<br>
<br>
<br>
-
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
 
-
<span style="color:#AA0000;">'''La Bitácora de Todoavante'''</span>
 
-
</center>
 
-
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
 
----
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''honrado muera.'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
<br>
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;">'''sin enseñárselo nadie.'''</span><br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Placa.'''</big></span><br>
 +
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Capilla Escuela Naval Marín.'''</big></span>
 +
 +
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
 +
----
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
-
| style="vertical-align:top; align=center"|[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
+
| style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;">'''<big><big>España</big></big>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
<br>
<br>
-
<center>
 
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
-
<br>
 
<br>
<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
Línea 56: Línea 100:
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
-
'''no la iguala una corona.'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
-
<br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br>
+
-
<br>
+
-
</span>
+
-
</center>
+
-
----
+
-
<br>
 
-
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
 
-
<br>
 
-
<center>
 
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">
-
'''Para guardar con mucho respeto'''<br>
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
-
'''ir más allá del deber exigido.'''<br>
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
<br>
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
</span>
</span>
-
</center>
+
----
-
 
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
 +
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
 +
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
 +
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
 +
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
 +
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
 +
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
 +
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
 +
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
 +
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
 +
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
 +
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
 +
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
 +
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
|- style="background:#CFFFFF;"
|- style="background:#CFFFFF;"
-
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<center><big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.'''</center>]]
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
----
----
-
 
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
</table>
</table>
-
| <center> {{#ev:youtube|0yxcD_cPAb0|220|center|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
+
<br>
-
 
+
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
-
 
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:Libros-Fragata3.jpg|center|alt=Logo Libros Fragata|link=http://www.fragata-librosnauticos.com]]
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
-
 
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
-
|<center>
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
+
<br>
<br>
-
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt= Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|http://www.parisvalencia.com]]
+
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt=Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
-
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
<br>
<br>
-
</center>
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
|<center>
+
-
<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
+
<br>
<br>
-
[[Archivo:NotMarW1.jpg|center|alt= Noticias de Marinos|http://www.parisvalencia.com]]
+
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt=Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
-
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br> Con 830 biografías.'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br>PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
-
</center>
+
<br>
-
|<center>
+
|[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt=Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
-
[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt= Liga Naval de Valencia|http://liganavaldevalencia.blogspot.com.es]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
-
</center>
+
|<br>
-
|<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>3.500.179</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 29 de febrero de 2016</big></big>'''</span></center>
+
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
-
|
+
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
 +
|<br>
 +
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>31.013 619 al 31 de Julio de 2025</big></big>'''</span>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Última versión de 09:26 2 ago 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

sábado 16



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 929 — (Calendario Juliano) Abderramán III se proclama califa de Córdoba.
  • 1097 — (C.J.) Nupcias en Huesca del rey Pedro I de Aragón con su segunda esposa Berta.
  • 1114 — (C.J.) Ramón Berenguer III, conde de Barcelona, conquista Ibiza.
  • 1294 — (C.J.) La Reina Juana I de Navarra, contrae matrimonio con Felipe IV de Francia, al morir éste un año más tarde se convierte en Reina de Francia. (García Luaces, P.)
  • 1391 — (C.J.) Muere Muhammad V, Sultán de Granada.
  • 1462 — (C.J.) A pesar del tratado de paz vigente, algunos caballeros cristianos se obstinan en hacer la guerra al reino nazarí de Granada y así el conde de Arcos y el duque de Medina Sidonia, Juan de Guzmán, conquistan Gibraltar con la ayuda de un traidor musulmán convertido al cristianismo.
  • 1476 — (C.J.) El barco en el que viaja de marinero Cristóbal Colón naufraga frente a las costas de Portugal y Colón es llevado a Lisboa.
  • 1482 — (C.J.) Llega a Alhama de Granada el Rey Católico con víveres y hombres de refresco, dejando por alcaide de la ciudad a Luis Osorio, Arcediano de Astorga, y más tarde obispo de Jaén.
  • 1484 — (C.J.) Privilegio de los Reyes Católicos por el que se entrega la villa de Zahara de la Sierra (Cádiz) al militar gaditano Rodrigo Ponce de León y Alhama, otorgándole además el título de Marqués de Zahara.
  • 1489 — (C.J.) Algunos cristianos de los que sitiaban Baza (Granada), avanzan hacia la campiña de Guadix al mando de Hernán Pérez del Pulgar y Osorio, atacando a la caballería musulmana acaudillada por Aben Zaide al que matan.
  • 1493 — (C.J.) Cristóbal Colón reconoce varias islas de las Bahamas, la zona oriental de Cuba y el norte de Haití.
  • 1494 — (C.J.) En este día la Reina doña Isabel ‹La Católica› fecha la primera carta a las Indias a don Cristóbal Colón en la que le dice: «Hemos tenido una satisfacción indecible al saber todo lo que nos habéis escrito; por todo lo cual demos muchas gracias a Nuestro Señor. Esperamos que con su ayuda este negocio, que es el nuestro, será causa de que nuestra Santa Fé Católica reciba grande extensión. Y en todo esto, una de la principales satisfacciones que hemos tenido es el saber que esta empresa ha sido concebida, dada a luz y ejecutada por vuestro genio, habilidad y trabajo.» (Cebrián y Saura, J.)
  • 1519 — (C.J.) Tras deshacerse de sus naves, Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio de la futura Nueva España, con 13.000 guerreros totonacas, 400 soldados espñaoles con armas de fuego y 15 caballos. (Manuel Maestro López)
  • 1519 — (C.J.) La expedición de Pedro de Alvarado parte hacia Tenochtitlan.
  • 1570 — (C.J.) Don Felipe II establece por medio de una Real cédula, la Inquisición en los territorios de América, mediante la cual todos los habitantes están sujetos al Santo Oficio a través de las Audiencias de Méjico, Guatemala, Nueva Galicia y Manila, y se nombra a los administradores religiosos en el arzobispado de Méjico. Se crea de este modo un tribunal de la Inquisición en el Nuevo Mundo, técnicamente apolítico y fríamente profesional, bajo las órdenes del Inquisidor General y jueces relacionados con su Institución homónima española. Se designa como primeros inquisidores de la Nueva España a Pedro Moya de Contreras y Alonso de Cervantes; este último fallecerá durante el viaje a su nuevo destino. Se nombran, como secretario del Secreto y fiscal, a Pedro de los Ríos y Alonso de Bonilla respectivamente. El Tribunal del Santo Oficio quedará definitivamente establecido en los nuevos territorios al año siguiente. (García Luaces, P.)
  • 1575 — (C.J.) Se celebra en el Escorial, el primer campeonato del mundo oficioso de ajedrez. La final la disputarán el español Ruy López y el italiano Leonardo Da Cutri, cuando a éste le había vencido en dos ocasiones anteriores en Roma. El torneo lo ganó Leonardo da Cutri, como premio del Monarca, se le entregaron mil ducados, una capa de armiño y su lugar de nacimiento durante veinte años, estuvo exento de pagar tributos. Felipe II envió sus felicitaciones a Juan de Austria en una carta fechada el 22 de agosto de 1575, porque al parece fue Don Juan, conocedor de las habilidades de Ruy López fue quien le dio la idea a su hermanastro. Por Nacho del Pozo.
  • 1578 — (C.J.) Regresa del Perú a la ciudad de Santa Fe su fundador, General Juan de Garay.
  • 1605 — Se publica en Madrid la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de La Mancha.
  • 1716 — Don Baltasar de Zúñiga y Guzmán, marqués de Valero, duque de Arión, toma posesión como el 36º virrey de la Nueva España. Su mandato duró hasta octubre de 1722.
  • 1779 — Don Jacinto Ruiz y Mendoza (* Ceuta, 16 de agosto de 1779 — Trujillo, Cáceres, 13 de marzo de 1809) fue un militar español que combatió en el levantamiento del 2 de mayo en Madrid contra las tropas francesas. Inició su carrera militar el 17 de agosto de 1795, a los dieciséis años de edad, como cadete del Regimiento Fijo de su ciudad natal. El 10 de julio de 1800 ascendió al grado de segundo subteniente y el 21 de enero de 1801 fue destinado, con el grado de subteniente, al regimiento de Voluntarios del Estado, en Madrid. Ascendió a teniente el 12 de marzo de 1807, sin haber recibido aún su bautismo de fuego, y destinado a la tercera Compañía del Segundo Batallón de su regimiento. El 2 de mayo de 1808 estaba guardando cama por enfermedad, pero al oír las descargas del ejército francés se dirige al cuartel de su Regimiento y siguiendo las órdenes de su coronel sale al mando de la 3ª Compañía para reforzar las tropas acuarteladas en el Parque de Artillería de Monteleón. Se puso a las órdenes del capitán del parque, Luis Daoíz, y junto al capitán Pedro Velarde permite la entrada de paisanos al recinto para entregarles armas aumentando así el poder de la defensa del recinto. Ruiz fue herido pronto en el brazo izquierdo y después de ser curado provisionalmente volvió a la lucha. Más tarde recibió otro disparo que le penetró por la espalda y le salió por el pecho, falleciendo a consecuencia de él con edad de veintinueve años con el grado de teniente coronel.
  • 1807 — Muere don Bruno Hezeta y Fontecha. Teniente general de la Real Armada Española. En Málaga cuando contaba con cincuenta y seis años de edad, de ellos treinta y nueve de ejemplares servicios.
  • 1808 — Ocupación francesa de Bilbao.
  • 1808 — Los defensores de Gerona, sitiada por los franceses, obligan a los galos a retirarse a la otra orilla del río Ter.
  • 1809 — El ejército francés de Napoleón I derrota en Coruña al ejército británico.
  • 1814 — En Estepona (Málaga) los invasores franceses explosionan tres barrenas en el histórico castillo de San Luis, causando la ruina de muchas casas colindantes.
  • 1850 — Muere en Francia don José de San Martín Matorras, insigne capitán de Caballería citado con honor en la Orden del día por su actuación en Bailén, con el Regimiento Borbón, y héroe de Arjonilla, donde con 20 jinetes cargó sable en mano contra un Escuadrón de Dragones franceses, matando a 17 cogiendo al resto prisioneros y todos sus caballos. Luchó por España contra Marruecos, Inglaterra, Francia y Portugal antes de convertirse en héroe de la Independencia hispano-americana.
  • 1861 — Comienza a funcionar la comunicación telefónica submarina entre la península y las islas Baleares.
  • 1863 — Después de 17 años de independencia y 2 de intervención, tras la petición del general Pedro Santana solicitando a España en 1861 retomar el control en la República Dominicana, comienza en este día la Guerra de Restauración contra España, guerra de guerrillas que durará hasta 1865 cuando las fuerzas de intervención españolas, incapaces de derrotar a los insurgentes, abandonen el país. Esta victoria dominicana demostrará a cubanos y puertorriqueños que España puede ser derrotada.
  • 1875 — Una Real orden de esta fecha, determinaba que la totalidad de las plazas de los Ayudantes de los Arsenales se asignasen reglamentariamente, a oficiales de Infantería de Marina, de la escala de reserva de las clases de capitán, teniente o alférez. Para cubrir estos puestos se autorizaba el ingreso en la referida escala de reserva, a los oficiales de los Batallones que se hallasen inutilizados para el servicio activo de las armas, muy particularmente por consecuencia de las guerras de la Península y Cuba, «…en que tanto se distinguieron »
  • 1875 — La fragata acorazada Vitoria, se acerca al puente de Elanchove y lo destruye con el disparo de 34 granadas.
  • 1896 — Se recibe en España la primera noticia de la nueva insurrección en Filipinas, dando fin al ser entregadas a los Estados Unidos de Norteamérica.
  • 1898 — Se publica un artículo de don Francisco Silvela en el diario El Tiempo de Madrid, con el título «Sin Pulso» entre otras cosas dice: «Los doctores de la política y los facultativos de cabecera estudiarán, sin duda, el mal: discurrirán sobre sus orígenes, su clasificación y sus remedios; pero el más ajeno a la ciencia que preste alguna atención a sus asuntos públicos observa este singular estado de España: dondequiera que se ponga el tacto, no se encuentra el pulso. Monárquicos, republicanos, conservadores, liberales, todos los que tengan algún interés en que este cuerpo nacional viva, es fuerza se alarmen y preocupen con tal suceso. Las Turbulencias se encauzan; las rebeldías se reprimen; hasta las locuras se reducen a la razón por la pena o por el acertado régimen; pero el corazón que cesa de latir y va dejando frías e insensibles todas las regiones del cuerpo, anuncia la descomposición y la muerte al más lego.» Cuatro días antes se había firmado el armisticio con los Estados Unidos por la guerra de Cuba. (García Luaces, P.)
  • 1906 — En Marruecos comienza la Conferencia de Algeciras con la finalidad de decidir el destino de este país africano. Participan España, Francia, Alemania y Reino Unido.
  • 1915 — El crucero británico Baralong hunde al sumergible alemán U-27.
  • 1917 — Estalla un grave motín en la cárcel Modelo de Madrid.
  • 1936 — Las fuerzas rojas desembarcan en Mallorca.
  • 1936 — Entrevista en Burgos de los generales Mola y Franco.
  • 1936 — Don Tomás de Azcárate García de Lomas (* San Fernando, 24 de octubre de 1889 - Cádiz, 16 de agosto de 1936) fue un capitán de fragata de la Armada Española, ejecutado por los sublevados al inicio de la Guerra Civil en el Castillo de Santa Catalina en Cádiz. Tomás ingresó con 13 años en la escuela Naval Militar. Su padre, Tomás de Azcárate Menéndez fue contralmirante y director del Observatorio de Marina de San Fernando. Estuvo al mando del submarino A-3 entre el 6 de enero de 1920 y el 6 de enero de 1922. Posteriormente obtuvo el mando del destructor Lazaga desde el 11 de diciembre de 1934 hasta el 16 de mayo de 1936. En la fecha de su muerte, era Jefe interino de la base naval de Cádiz. Poseía una brillante hoja de servicios y tenía concedidas 9 condecoraciones siendo 4 de ellas con distintivo rojo por su valor acreditado en las campañas de Marruecos.
  • 1966 — La recuperación de la bomba de hidrógeno caída al mar en Almería costó 320 millones de pesetas.
  • 1981 — Lord Carrington llega a España para mantener conversaciones sobre Gibraltar.
  • 1986 — Desaparecen 500 personas al hundirse un transbordador en el río Dhaleswari, en Bangla Desh. (García Luaces, P.)
  • 2005 — 17 efectivos del Regimiento de Infantería Isabel la Católica, acudiendo a una alarma en un helicóptero del Batallón de Maniobra de El Copero, destinados en Afganistán, cuando se encontraban en vuelo al lugar señalado, el aparato cayó a tierra por fallo mecánico cerca de Herat, muriendo todos sus ocupantes y pilotos ¡Siempre presentes!.



Santoral: San Roque, Esteban de Hungría, Arsacio, Tito, Diomedes, Ambrosio, Simpliciano, Eleuterio y Serena.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


31.013 619 al 31 de Julio de 2025


Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas