Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(154 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 12: Línea 12:
<br>
<br>
</center>
</center>
-
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big><br>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
-
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
-
<br/>
 
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
</span>
</span>
Línea 30: Línea 29:
<br>
<br>
<br>
<br>
-
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
+
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''El Ágora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
<br>
<br>
<br>
<br>
-
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
+
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''La Bitácora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
-
</center>
+
<br>
 +
<br>
 +
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''honrado muera.'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''sin enseñárselo nadie.'''</span><br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Placa.'''</big></span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Capilla Escuela Naval Marín.'''</big></span>
 +
 
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
----
----
Línea 43: Línea 86:
<br>
<br>
<br>
<br>
-
<span style="color:#AA0000;"><center>'''<big><big>España</big></big>'''</center></span>
+
<span style="color:#AA0000;">'''<big><big>España</big></big>'''</span>
<br>
<br>
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
<br>
<br>
-
<center>
 
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
-
<br>
 
<br>
<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
Línea 59: Línea 100:
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
-
'''no la iguala una corona.'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
-
<br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br>
+
 
-
</span>
+
-
</center>
+
-
<br>
+
-
<center>
+
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">
-
'''Para guardar con mucho respeto'''<br>
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
-
'''ir más allá del deber exigido.'''<br>
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
<br>
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
</span>
</span>
-
</center>
 
-
<br>
 
----
----
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
<br>
<br>
-
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
-
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
-
 
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
 +
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
 +
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
 +
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
 +
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
 +
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
 +
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
 +
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
 +
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
 +
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
 +
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
 +
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
 +
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
 +
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
|- style="background:#CFFFFF;"
|- style="background:#CFFFFF;"
-
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<center><big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.'''</center>]]
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
----
----
-
 
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
</table>
</table>
-
| <center> {{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}} </center>https://www.youtube.com/watch?v=jIe3LDcsxJA|Vídeo presentación del Ágora}}
+
<br>
-
 
+
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
-
 
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:Libros-Fragata3.jpg|center|alt=Logo Libros Fragata|link=http://www.fragata-librosnauticos.com]]
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
-
 
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
-
|<center>
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
+
<br>
 +
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt=Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
 +
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
<br>
<br>
-
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt= Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.'''</span>
+
<br>
<br>
-
</center>
+
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt=Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
-
|<center>
+
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br>PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
-
<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
+
<br>
<br>
-
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt= Noticias de Marinos|link=http://www.parisvalencia.com]]
+
|[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt=Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
-
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br> PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
+
-
</center>
+
-
|<center>
+
-
[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt= Liga Naval de Valencia|link=http://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
-
</center>
+
|<br>
-
|<center>
+
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
-
<br>
+
-
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=http://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
-
</center>
 
|<br>
|<br>
-
<center>
+
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
-
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
+
-
</center>
+
<br>
<br>
-
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>6.718.639</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 28 de Febrero de 2019</big></big>'''</span></center>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>30.239 674 al 30 de Junio de 2025</big></big>'''</span>
-
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 253.877. Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Última versión de 07:49 10 jul 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Julio.jpg

2025

julio

miércoles 16



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 622 — (Calendario Juliano) El profeta Mahoma inicia su viaje desde La Meca hacía Medina. Es la Hégida, hecho que da inicio al calendario musulmán. (García Luaces, P.)
  • 1016 — (C.J.) El gobernador de Ceuta, Alí ben Hamud al-Nasir, al frente de un poderoso ejército hace su entrada en Córdoba y, tras ejecutar a Sulayman al-Mustain, se proclama Califa.
  • 1212 — (C.J.) En las cercanías de Santa Elena, Jaén, tiene lugar la decisiva Batalla de las Navas de Tolosa. En 1211 Al-Nasir, conocido por los cristianos como Miramamolín, decidido a recuperar la antigua capital visigoda y extender los dominios del Islam más allá de los Pirineos, convoca la Yihad y consigue reunir un ejército de entre 100-150.000 hombres. El rey de Castilla viendo el peligro que se cierne sobre los reinos cristianos comienza a concertar alianzas, logrando el apoyo inmediato del rey de Aragón, Pedro II. Más cómo andaba en pleitos territoriales con los reinos de Navarra y León solicita al Papa Inocencio III la declaración de Cruzada, tanto para proteger sus fronteras (pues la cruzada amenaza de excomunión a quién ataque a los cristianos combatientes), como para conseguir voluntarios europeos en la guerra. Los cruzados salen de Toledo a mediados de junio de 1212 y al llegar a Sierra Morena encuentran que los pasos están fuertemente vigilados, milagrosamente, un pastor les enseña un camino desguarnecido, que conduce a la explanada de la Mesa del Rey, y así, exhaustos, llegan a su cita con la historia el 14 de julio. Una fuerza total de entre 60-80.000 hombres. Tras algunas escaramuzas, el enfrentamiento final tiene lugar el 16. La vanguardia cristiana la dirige el Alférez del rey castellano, don Diego López de Haro, quinto señor de Vizcaya que al frente de sus caballeros acomete exitosamente a las tropas voluntarias musulmanas, pero pronto se ve envuelto por la caballería ligera almohade haciendo necesaria la rápida intervención de la segunda línea y aunque la lucha es encarnizada, las milicias concejiles se ven desbordas y la situación se torna crítica a pesar de la tenaz resistencia de López de Haro y los pocos jinetes que le quedan luchando al lado de una infantería diezmada. Viendo lo desesperado de la situación, el rey de Castilla se vuelve hacia el arzobispo de Toledo y le dice: «Arzobispo, vos y yo, aquí muramos» y a continuación carga de manera desesperada junto a Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra con tropas de las Órdenes en socorro de su gente. La arrolladora «Carga de los Tres Reyes» termina de decidir la suerte del lado cristiano y más cuando la imponente figura del rey navarro, con sus dos metros de estatura, se apodera de la tienda roja de Al Nasir (Miramamolin), después de romper las cadenas de los imesebelen que la defendían…la mortandad es grande y la victoria completa. Sin la victoria cristiana, que señala el inicio de la decadencia musulmana en la península, la vida de España y de Europa hubiera sido completamente distinta. Alfonso VIII de Castilla murió dos años después, al igual que el derrotado Al-Nasir. Pedro II de Aragón perdió la vida al año siguiente defendiendo a sus aliados albigenses contra el Papa Inocencio III y Sancho VII, el Fuerte, rey de Navarra que incorporó a su escudo las cadenas y la esmeralda de Al-Nasir, sobrevivió veintidós años al combate, sus restos reposan en Roncesvalles y su figura yacente le muestra sosteniendo la espada, con una pierna sobre la otra, como caballero cruzado que fue. Con ocasión de esta victoria desde este mismo día se estable en el calendario por el mismo Papa como celebración de la festividad de la Virgen del Carmen, que posteriormente pasó a serlo de todas las Marinas de España. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1344 — (C.J.) Don Pedro IV, rey de Aragón, arrebata el reino de Mallorca a Jaime II.
  • 1431 — (C.J.) Las tropas de don Juan II de Castilla vencen en Albolote (Granada) a los ejércitos nazaríes de Granada, dirigidos por el rey Muhammad IX, en la que se conoció como «El Combate de la Higueruela» y donde los musulmanes sufrieron más de 12.000 bajas.
  • 1482 — (C.J.) El ejército cristiano, constituido por 8.000 peones y 5.000 jinetes, al mando del rey don Fernando el Católico, pone cerco a Loja (Granada)
  • 1510 — (C.J.) Zarpa de Trápana, ciudad de Sicilia, la escuadra al mando del conde Pedro Navarro, compuesta de 150 velas y 15.000 hombres, para la conquista de Trípoli, después de desembarcar las tropas, se conquistó la ciudad el 26 siguiente. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1536 — (C.J.) Jaime Cartier, después de fundar la ciudad de Monte Real, regresa a Francia de su expedición por tierras de Canadá, llevando presos a unos cuantos caciques e indios tomados por sorpresa.
  • 1543 — (C.J.) Luis de Moscoso sigue río abajo navegando por el Misisipí acosado por los indios, en su intento de salida al mar para dirigirse a Nueva España.
  • 1547 — (C.J.) Aldana y su expedición, compuesta por cuatro barcos, llegan al puerto de Lima en medio de las guerras civiles del Perú. Gonzalo Pizarro evita el enfrentamiento y sale de Lima.
  • 1561 — (C.J.) Don Felipe II crea el sistema de flotas y galeones (los después famosos llamados convoyes) para proteger el comercio con las Indias, fueron el mecanismo de funcionamiento del monopolio comercial español en América, y constituyeron la esencia de la denominada Carrera de Indias, manteniéndose el sistema hasta 1778. (Manuel Maestro López)
  • 1580 — (C.J.) En este día se conquista la ciudad de Setubal del reino de Portugal, siendo atacada por tierra por los Tercios del Gran Duque de Alba y por mar por los galeones y galeras, al mando de don Álvaro de Bazán, I marqués de Santa Cruz de Mudela. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1656 — Don Juan José de Austria, acude con Conde y Caracena, en socorro de la guarnición española de Valenciennes (Francia), sitiada por los franceses de Turena y la Terté. Una carga arrolladora del Tercio de Hersemburgo (hoy Farnesio) destrozó el dispositivo de los sitiadores, mientras Nestien (hoy Alcántara) acuchillaba a 18 escuadrones franceses. La victoria fue completa.
  • 1740 — Muere doña Mariana de Neoburgo, reina consorte de España (1689-1700)
  • 1769 — Junípero Sierra funda la misión de San Diego de Alcalá, origen de la ciudad de San Diego. (García Luaces, P.)
  • 1780 — El teniente de navío don Francisco de Montes, ayudante del teniente general don Antonio Barceló, al mando de cuatro lanchas cañoneras, ataca durante tres horas a los buques de guerra y mercantes fondeados en el Gibraltar, saliendo después de haber conseguido ver hundirse a algunos, habiendo estado durante tres horas disparándoles, a pesar de la reacción de los propios buques y de la artillería en tierra. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1809 — En la ciudad de La Paz (Bolivia), estalla la sublevación para lograr la independencia de España cuando cerca de las siete de la noche, y aprovechando la procesión de la Virgen del Carmen, revolucionarios toman el cuartel de Veteranos, solicitan «cabildo abierto» (órgano de participación popular con capacidad para destituir a las autoridades coloniales y establecer gobiernos autónomos) y deponen al gobernador y al obispo a la vez que se organiza una Junta Tuitiva cuya presidencia y jefatura de las tropas se encomienda a Pedro Domingo Murillo. El 27 se lanzará una proclama de la Junta declarando la independencia de las colonias, lo que constituirá el primer documento de esta índole en América.
  • 1811 — Treinta efectivos del ejército que sitiaban Montevideo llevan a cabo un ataque, dirigido por el teniente de Marina Pablo Zufriategui, a la isla de las Ratas, ubicada en la bahía de aquella ciudad. Allí los españoles tenían un depósito de pólvora y municiones. Durante la lucha los atacantes dieron muerte al comandante de aquel puesto, tomaron prisioneros y se apoderaron de importante cantidad de pólvora.
  • 1811 — Intimación a la Junta de Gobierno de Buenos Aires por el jefe de la escuadra española capitán de navío Juan A. de Michelena, que había bombardeado la ciudad la noche anterior. Al amanecer se desprendió un bote desde el buque capitana estacionada frente a la ciudad, trayendo una intimación que decía: «…quedaba con la mecha en la mano para que en el término preciso de dos horas se decidiese la Junta a acceder a un arreglo, con la indispensable condición de que instantáneamente quedaría evacuado el territorio oriental por las fuerzas de Buenos Aires, volviendo a sus hogares los vecinos en armas, y quedando todo tal cual existía a la llegada de Elío» A continuación amenazaba que caso contrario haría bombardear y destruir la ciudad de Buenos Aires. La Junta de Gobierno contestó: «Obre usted por sus principios, y en el cuadro de la desolación con que amenaza, verá usted al fin lecciones prácticas de la energía de un pueblo, cuyos esfuerzos no ha sabido calcular el gobierno de quién ha recibido usted su misión» Después de este intercambio epistolar, el día transcurrió sin novedades.
  • 1817 — Parte en su viaje inaugural el Real San Fernando, el primer barco de vapor que realiza servicio regular de pasajeros en los mares de España, propiedad de la Real Compañía de Navegación del Guadalquivir. (Manuel Maestro López)
  • 1823 — Hoy se libra el combate en el Trocadero, a la entrada de los «Cien Mil Hijos de San Luis» siendo asaltadas las fuerzas enemigas de la libertad por las tropas españolas y el apoyo de varias lanchas cañoneras. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1835 — Los generales Espartero y Fernández de Córdoba derrotan a las tropas carlistas en el combate de Mendigorría.
  • 1874 — Don Alfonso, hermano del pretendiente carlista Carlos VII, toma la ciudad de Cuenca.
  • 1894 — La corbeta Nautilus, al mando del capitán de fragata don Fernando Villaamil fondea en San Sebastián, en su Concha, después de haber dado la vuelta al planeta, con los guardiamarinas que había salido para el viaje de instrucción. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1913 — Atraca en Málaga un vapor-correo procedente de Marruecos convertido en buque-hospital, destinado al transporte de enfermos y heridos del ejército de África.
  • 1928 — En la festividad de la Armada, es inaugurado bajo la presidencia de Honorio Cornejo, ministro de Marina, el edificio del Ministerio de Marina, hoy Cuartel General de la Armada, situado en la calle Montalban 2 de la capital de España. Madrid. Fue entregado definitivamente en 1930. (Manuel Maestro López)
  • 1945 — Se lleva a cabo la detonación con éxito de la primera bomba atómica en Alamogordo, cerca de Alburquerque, en Nuevo Méjico, EE. UU.
  • 1994 — Enfrentamientos entre pesqueros españoles y franceses por las redes utilizadas para capturar el bonito. (García Luaces, P.)
  • 2010 — Cumpliendo el reglamento de honores aprobado por el ministerio de Defensa en mayo anterior, en la Escuela Naval Militar se celebra la ceremonia de entrega de despachos, sin la misa habitual, oficiada previamente con asistencia voluntaria, y sin salve. Adelantos de la democracia laica. (Manuel Maestro López)



Santoral: Nuestra Señora del Carmen, Atenógenes, Valentín, Sisenando, Reinelda, Fausto, Domnión, Eustaquio, Vitaliano, Hilarino y María Magdalena Postel.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


30.239 674 al 30 de Junio de 2025


Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas