Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 180: Línea 180:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.907.891 al 31 de Agosto de 2024</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.959.600 al 30 de Septiembre de 2024</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Agosto 844.948 Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Septiembre 52.709 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Revisión de 10:12 2 oct 2024



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Agosto.jpg

2025

agosto

lunes 11



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 480 a.C. — Combate de las Termópilas, entre persas y griegos.
  • 897 — (Calendario Juliano) Muere Wifredo el Velloso, en el combate que se produjo en una incursión wallí en Lérida. (García Luaces, P.)
  • 1137 — (C.J.) Don Ramiro III rey de Aragón, renuncia al retorno después de casar a su hija Petronila con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, retirándose a un monasterio. (García Luaces, P.)
  • 1480 — (C.J.) Al caer Otranto en poder de los turcos, el Rey Católico desencadena una serie de empresas militares en el Mediterráneo. La movilización naval corre a cargo de Alonso de Quintanilla y Juan Ortega, administradores de la Hermandad. (Manuel Maestro López)
  • 1492 — (C.J.) El cardenal español Rodrigo de Borja es elegido Papa y adopta el nombre de Alejandro VI. (García Luaces, P.)
  • 1531 — (C.J.) Muere Hernán Pérez del Pulgar militar e historiador español.
  • 1552 — (C.J.) Dan la vela desde la playa sanluqueña, la Flota de Tierra Firme del General Bartolomé Carreño, compuesta por 50 buques.
  • 1559 — (C.J.) Don García Hurtado de Mendoza funda asilos para enfermos y pobres en la ciudad de Santiago.
  • 1575 — (C.J.) Regresa al puerto sanluqueño de Bonanza, la Flota de Tierra Firme del General Álvaro Manrique y La Flota de Nueva España del General Antonio Manrique, compuesta por 42 buques.
  • 1677 — Por pregón público se manda que saliesen inmediatamente de Málaga todos los franceses que residieran en la misma, por haberse declarado la guerra entre Francia y España.
  • 1718 — El combate naval de cabo Passaro fue un enfrentamiento entre España, representada por los almirantes Antonio Gaztañeta y Francisco Chacón, y Gran Bretaña, representada por el almirante Sir George Byng. El incidente ocurrió el 11 de agosto de 1718 en las inmediaciones del Cabo Passaro, en el marco de las hostilidades directamente relacionadas con la Guerra de la Cuádruple Alianza. Atacando la escuadra británica a la española sin previa declaración de guerra entre los dos países.
  • San Juan Bautista, de 60. Cmte. Don Francisco Guerrera. Destinado antes del combate a Malta.
  • San Pedro, de 60. Cmte. Don Antonio Arrisago. No pudo entrar en combate.
  • San Carlos, de 60. Cmte. Príncipe de Chalay. Capturado por el HMS Kent.
  • San Fernando, de 60. Cmte. Jefe de escuadra don George Cammock. Destinado antes del combate a Malta.
  • Santa Rosa, de 60. Cmte. Don Antonio González. Capturado por el HMS Orford.
  • San Isidro, de 46. Cmte. Don Manuel Villavicentia. Capturado por el HMS Canterbury.
  • Volante, de 44. Cmte. Don Antonio Escudero. Capturado por el HMS Montagu y el HMS Rupert.
  • Águila, de 24. Cmte. Don Lucas Masnata. Capturado por el HMS Canterbury.
  • Esperanza, de 46. Cmte. Don Juan Delfino y Barlande. Incendiado.
  • Juno, de 36. Cmte. Don Pedro Modana. Capturado por el HMS Essex.
  • Sorpresa, de 36. Cmte. Don Michael de Sada. Capturado por el HMS Canterbury.
  • Galera, de 30. Cmte. Don Francisco Alverera. No pudo entrar en combate.
  • Castilla, de 30. Cmte. Don Francisco Lenio: No pudo entrar en combate.
  • Conde de Tolosa, de 30. Cmte. Juan Goccocea. Fugado, pero capturado finalmente en Messina.
  • Total: 1 navío de 74 cañones, 1 de 70 cañones, 8 de 60 cañones, 4 de 50 cañones, 3 de 40 cañones, 2 de 30 cañones, 3 de 26 cañones, 1 de 14 cañones, 13 de otras clases menores. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1806 — Hoy termina la agresión británica a Buenos Aires con una de sus mayores derrotas, pues solo se fueron a refugiar en el centro de la ciudad, en la misma plaza de la Catedral, donde tuvieron que firmar la rendición, solo que la salida se verificó al día siguiente, pues ni fuerzas tenían para regresar a sus buques, desfilando al frente del resto de sus tropas el general Beresford, que solo le quedaron mil doscientos hombres, siéndoles tomados 26 cañones, una fragata y un bergantín mercantes, así como la bandera del regimiento escocés más veterano de sus tropas el N.º 71. Las banderas estuvieron en la iglesia de Santo Domingo de la ciudad, con un letrero que decía: «Del escarmiento del inglés; memoria, y de Liniers, en Buenos Aires: Gloria» (Cebrián y Saura, J.)
  • 1808 — El don rey Fernando VII, para recordar la memorable victoria del combate de Bailén (Jaén), crea la Medalla de Bailén al heroísmo.
  • 1809 — El General Venegas se enfrenta en Almonacid (Toledo) con el ejército francés del Rey José, en combate sangriento e indeciso. Príncipe, Borbón, Farnesio, Montesa, Lusitania, Alcántara, España, Dragones de Granada y de Fernando VII, hicieron prodigios de valor, cargando contra cuadros de Infantería, protegiendo retiradas y demostrando en todo momento su elevado espíritu.
  • 1817 — Bolívar se instaló en Angostura después de ganar el combate de Cabrián, ocurrida en la ensenada de Punta Cabrián, ubicada en el actual estado Delta Amacuro. El combate se inició dos días antes y se desarrolló por vía fluvial y por vía terrestre. Las tropas patriotas dirigidas en tierra por el Libertador, libraban escaramuzas a lo largo de la ribera sur del Orinoco. Mientras que en sus aguas, la escuadra de Brión perseguía y acababa con 32 de los 34 navíos españoles que conformaban el contingente realista. Al concluir el combate, los patriotas tenían un total de 1.731 prisioneros, entre soldados y civiles enemigos. Con esta acción, cayeron en poder patriota Guayana la Vieja y todos sus anexos, asegurándose el triunfo de la segunda Campaña de Guayana y la consolidación de la tercera República.
  • 1822 — Se constituye la República absolutista de Urgel. Un buen anticipo. (García Luaces, P.)
  • 1843 — Muere don José Brandaríz Ponte y Barrios. Teniente general de la Real Armada Española. En Ferrol cuando contaba con ochenta y siete años de edad, de ellos más de sesenta y nueve de honrosos servicios.
  • 1851 — Se inician las obras del canal conocido como de Isabel II, para que no falte el abastecimiento de agua potable en la capital de España. Madrid. (García Luaces, P.)
  • 1863 — Una disposición señalaba que, los abrigos de uniforme de la tropa de Infantería de Marina, serían de color azul tina, y el paño de Bejar. Los Jefes y Oficiales de Ultramar, llevarían traje igual que el de la Península, pudiéndose sustituir el paño por merino; usarán levita abierta, con chaleco de piqué blanco de cuello vuelto y siete botones de ancla y corona, y corbata de seda negra. Los Sargentos usarían ojal de galón de oro flordelisado.
  • 1909 — Hoy tiene lugar la hazaña del cañonero General Concha, que se interpuso en la mar en protección del peñón de Vélez de la Gomera, impidiendo con su fuego que fuera conquistado por los moros. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1924 — Se produce un levantamiento general de las kabilas rifeñas luego de que el general Primo de Rivera anuncia la retirada de las tropas españolas en Marruecos.
  • 1932 — Es detenido en Huelva el general Sanjurjo cuando intentaba refugiarse en Portugal, tras el fracasado golpe de Estado en Sevilla.
  • 1936 — Muere en Sevilla, España, el político y escritor español Blas Infante.
  • 1936 — Fueron llevados por los milicianos a la Pradera de San Isidro, don Jaime Quiroga y Pardo Bazán, y su hijo, siendo el hijo y nieto de Doña Emilia Pardo Bazán, donde fueron asesinados.
  • 1968 — Aprobada la nueva Constitución de Guinea Ecuatorial con el 63 % de los votos. Tras un breve periodo de autonomía y la celebración de elecciones generales, el único país de habla española de África negra alcanzaría la independencia el 12 de octubre de 1969.
  • 1979 — Marruecos ocupa el sur del Sáhara Occidental hasta entonces administrado por Mauritania.
  • 1984 — Desaparece cerca de Marruecos el Islamar III, pesquero español con veintiocho tripulantes a bordo.
  • 1988 — Causa alta en la LOBA la F-83 Numancia.
  • 1989 — La banda terrorista E.T.A. mediante el sistema de carta bomba asesina en Montillana (Granada), a doña Conrada Muñoz Herrera, madre del funcionario de prisiones don Dionisio Bolívar, destinado entonces en el centro del Salto del Negro, en Las Palmas.
  • 2002 — El Ministerio del Interior pone en marcha el llamado Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), un blindaje electrónico que permite avistar a gran distancia las embarcaciones que cruzando el Estrecho de Gibraltar, se acerquen a cualquier punto de la costa andaluza.



Santoral: San Tiburcio, Clara, Susana, Rufino, Alejandro, Taurino, Gaugérico, Equicio, Filomena y Digna.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


26.959.600 al 30 de Septiembre de 2024


Visitas en Septiembre 52.709 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas