Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(5 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 180: Línea 180:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>21.592.446 al 30 de Noviembre de 2023</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>23.242.211 al 30 de Abril de 2024</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Noviembre 394.375. Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Abril 482.556. Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Revisión de 07:42 1 may 2024



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Junio.jpg

2024

junio

lunes 17



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1094 — (Calendario Juliano) Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador entra en la ciudad de Valencia, la cual pertenecerá durante unos seis años al reino de Castilla.
  • 1384 — (C.J.uliano) Combate Naval en el Tajo, frente a Lisboa, entre una armada castellana al mando del almirante Sánchez de Tovar y una portuguesa mandada por Rui Pereira, que fue derrotado y muerto en el enfrentamiento. (Manuel Maestro López)
  • 1520 — (C.J.) Por el mal comportamiento de los españoles en la Gran Tenochtitlán, el pueblo se reúne en la plaza mayor frente al palacio de Moctezuma. Éste sale y habla a su gente obligado por los españoles, a quienes defiende. Sin embargo, el pueblo se encoleriza y apedrea a Moctezuma, a quien hieren de gravedad.
  • 1527 — (C.J.) Alvar Núñez Cabeza de Vaca parte de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) rumbo a la Florida en la expedición del mando de don Pánfilo de Narváez, Alvar fue uno de los cinco que se salvaron de un naufragio, y en su exploración por tierra fue el primer hombre blanco que recorrió a pie y barcas el sur del futuro Estados Unidos, descubriendo el río Misisipi. (Manuel Maestro López)
  • 1543 — (C.J.) Se ensaya en el puerto de Barcelona el primer intento de navegación a vapor ideado por Blasco de Garay.
  • 1665 — El ejército español se retira de Badajoz al haber sido derrotado por las tropas anglo-portuguesas en el combate de Montesclaros, el cual decide la independencia del vecino reino. (García Luaces, P.)
  • 1681 — Carlos II firma las reales cédulas fundacionales que instituían el Real Colegio de San Telmo de Sevilla, para que recoja a muchachos pobres de estos reinos y en él sean educados y enseñados en el arte de Pilotaje, Artillería y Marinería. (García Luaces, P.)
  • 1707 — La ciudad de Játiva sufre el asedio de las tropas borbónicas; después fue incendiada y destruida, se le cambio el nombre por el de San Felipe o Colonia Nueva de San Phelipe como castigo por orden de don Felipe V.
  • 1717 — Nuevo concordato con la Santa Sede, por el que se reanudan las relaciones diplomáticas rotas en 1709. (García Luaces, P.)
  • 1734 — Nace don Lorenzo Fernández de Villavicencio, militar español.
  • 1773 — La ciudad colombiana de Cúcuta es fundada por Juana Rangel de Cuéllar.
  • 1781 — Nace don Francisco Espóz y Mina, militar español.
  • 1781 — En aguas del Estrecho, las fragatas españolas de 34 cañones Carmen, al mando de don Pedro Winthuyssen y Perpetua, al mando de don Rafael Orozco, pertenecientes a la escuadra del general don Luis de Córdova, que estaba frente al cabo de Espartel, combaten a dos corbetas británicas, la Buckingham de 20 y la Surprise de 16 cañones. Tras duro combate quedaron desarboladas y apresadas por los españoles.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1784 — Muere desempeñando el cargo de gobernador de la Provincia Interna de Occidente, actualmente Sonora y Sinaloa, don Felipe de Neve, ex-gobernador de las Californias y fundador de la ciudad de Los Ángeles.
  • 1785 — Toma posesión del gobierno de Nueva España, don Bernardo de Gálvez, conde de Gálvez, convirtiéndose en el 49º virrey, y sucesor de su padre, don Matías de Gálvez, quien falleciera en octubre de 1784.
  • 1808 — Al mando del brigadier de la Armada don Francisco Riquelme, salen de Ferrol para incorporarse al ejército de Galicia cuatro batallones de Marina. Poco después participaron en el combate de Espinosa de los Monteros, falleciendo don Francisco, y siendo herido el Jefe de Escuadra don Cayetano Valdés. En este combate participaron tres oficiales Generales de la Armada.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1810 — El guerrillero Ventura Jiménez sorprende en el puerto de San Martín (Toledo), un importante convoy francés y tras sangrientas cargas contra las tropas que lo protegen se apodera de él, aunque recibiendo tales heridas de arma blanca que le produjeron la muerte.
  • 1811 — En la ciudad de Asunción del Paraguay se iza una bandera tricolor, azul, roja y amarilla con el escudo real de España.
  • 1813 — La Junta de Gobierno de Chile ordena se enarbole una bandera tricolor, roja, blanca y azul en lugar de la bandera española.
  • 1814 — El capitán de la Zerda, del ejército de Güemes, derrotó a las tropas realistas, en El Pongo, provincia de Salta (Argentina)
  • 1821 — Muere el General Martín Miguel Juan de la Mata Güemes. A consecuencia de las heridas recibidas en la noche del 7 de junio y debilitado por la gran hemorragia. A pesar de su debilidad extrema, celebró una conferencia de paz con el General español Olañeta y alcanzó a decirle «Señor oficial, diga usted a su jefe que agradezco sus ofrecimientos sin aceptarlos. Está usted despachado»
  • 1885 — La Estatua de la Libertad llega al puerto de Nueva York, siendo un regalo de Francia por el primer centenario de su independencia, siendo construida por el francés Alexandre Gustave Eiffel, quien era dueño de una de las mejores acerías del mundo.
  • 1922 — El Consejo de Ministros español acuerda implantar el protectorado civil en Marruecos.
  • 1931 — Es inaugurada la nueva plaza de toros de Madrid Las Ventas, por una mala construcción del ruedo, se cerró después del primer festejo, siendo reabierta tres años después el 21 de octubre de 1934. Fecha del aniversario del combate de Trafalgar. (García Luaces, P.)
  • 1931 — El primer gobierno de la II República ordena la supresión de la coca como distintivo del Cuerpo General de la Armada, sustituyéndola por una estrella de cinco puntas. Fue restituida en el bando alzado por una orden del 9 de enero de 1937. (Manuel Maestro López)
  • 1972 — Sale en las primeras páginas de los rotativos, el escándalo del Watergate en los Estados Unidos.(García Luaces, P.)
  • 1986 — La banda terrorista E.T.A., por medio de uno de sus grupos asesinan al comandante del E.T. Don Ricardo Sáenz de Ynestrillas Martínez, quien tenia destino en la capitanía General de la 1ª Región Militar, con base en Madrid.



Santoral: Miguel, Sabel e Ismael, Mártires, Antidio, Isauro, Inocencio, Félix, Peregrino, Jeremías, Nicandro, Marciano, Montano, Imero, Gundulfo, Avito, Hipacio y Besarión.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


23.242.211 al 30 de Abril de 2024


Visitas en Abril 482.556. Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas