Flora (1813)
De Todoavante.es
| m |  (→Bibliografía:) | ||
| (6 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 5: | Línea 5: | ||
| Armada con 20 cañones. | Armada con 20 cañones. | ||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| ==Historial:== | ==Historial:== | ||
| Línea 18: | Línea 14: | ||
| El 12 de diciembre de 1818 fondea en la Habana procedente de Veracruz y en conserva del bergantín correo [[Ligero (1816)|'''''Ligero''''']]. El 14 de junio de 1819 entra en la Habana. | El 12 de diciembre de 1818 fondea en la Habana procedente de Veracruz y en conserva del bergantín correo [[Ligero (1816)|'''''Ligero''''']]. El 14 de junio de 1819 entra en la Habana. | ||
| - | El 8 de mayo de 1818 se entrega su mando al teniente de navío don Francisco Villavicencio y Rodríguez de Arias, cesando en el cargo el 19 de noviembre de 1820. | + | El 8 de mayo de 1818 se entrega su mando al teniente de navío don '''Francisco Villavicencio y Rodríguez de Arias''', cesando en el cargo el 19 de noviembre de 1820. | 
| Dada de baja en 1821. | Dada de baja en 1821. | ||
| - | |||
| ==Bibliografía:== | ==Bibliografía:== | ||
| Línea 29: | Línea 24: | ||
| Guillén Tato, Julio F.: Independencia de América: índice de los papeles de expediciones de Indias. Tomo II. CSIC, Instituto histórico de Marina, 1953. | Guillén Tato, Julio F.: Independencia de América: índice de los papeles de expediciones de Indias. Tomo II. CSIC, Instituto histórico de Marina, 1953. | ||
| - | VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial  | + | VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Sílex. Madrid, 1999. | 
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | '''Todoavante <big>©</big>''' | |
| - | [[Categoría:Menores 1701 a  | + | [[Categoría:Menores 1701 a 1833|(Corbetas)Flora]] | 
| [[Categoría:Origen desconocido|(Corbetas)Flora]] | [[Categoría:Origen desconocido|(Corbetas)Flora]] | ||
| [[Categoría:Dados de baja|(Corbetas)Flora]] | [[Categoría:Dados de baja|(Corbetas)Flora]] | ||
Última versión de 11:30 19 sep 2023
Construcción:
Corbeta puesta en servicio en la Armada española a partir de 1813.
Armada con 20 cañones.
Historial:
Realizó todos sus servicios en el Caribe, desde el apostadero de la Habana.
En 1818 es destinada al bloqueo de Galveston con el bergantín-goleta Consulado y la goleta Belona. En noviembre de 1818 llega a Veracruz procedente de la Habana.
El 12 de diciembre de 1818 fondea en la Habana procedente de Veracruz y en conserva del bergantín correo Ligero. El 14 de junio de 1819 entra en la Habana.
El 8 de mayo de 1818 se entrega su mando al teniente de navío don Francisco Villavicencio y Rodríguez de Arias, cesando en el cargo el 19 de noviembre de 1820.
Dada de baja en 1821.
Bibliografía:
Bordejé y Morencos, Fernando de.: Crónica de la Marina española en el siglo XIX, 1800-1868. Tomo I. Ministerio de Defensa. Madrid, 1999.
Guillén Tato, Julio F.: Independencia de América: índice de los papeles de expediciones de Indias. Tomo II. CSIC, Instituto histórico de Marina, 1953.
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Sílex. Madrid, 1999.
Todoavante ©


