Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 135: Línea 135:
<br>
<br>
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>7.371.029</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 30 de Septiembre de 2019</big></big>'''</span></center>
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>7.371.029</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 30 de Septiembre de 2019</big></big>'''</span></center>
-
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Agosto 127.310 Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Septiembre 127.310 Gracias a todos.'''</big>.</span>
|}
|}

Revisión de 12:07 10 oct 2019



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Agosto.jpg

2025

agosto

sábado 16



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 778 — (Calendario Juliano) El rey francés Carlomagno es derrotado por los vascones en la batalla de Roncesvalles, siendo la primera que sufría. (García Luaces, P.)
  • 1043 — (C.J.) Muere Abu l-Hazm Yahwar, señor de la taifa de Córdoba, sucediéndole su hijo Abu l-Walid Muhammad.
  • 1097 — (C.J.) El ejército de don Alfonso VI es derrotado en el combate de Consuegra. (García Luaces, P.)
  • 1171 — (C.J.) La Reina doña Urraca da a luz al futuro Alfonso IX, garantizando así la dinastía del Reino de León. (García Luaces, P.)
  • 1304 — (C.J.) Las tropas almogávares de Roger de Flor vencen a los otomanos en Monte Tauro.
  • 1385 — (C.J.) Las tropas castellanas del rey Juan I son vencidas por el ejército portugués reforzado con arqueros ingleses en el combate de Aljubarrota, logrando con ello la independencia lusa de Castilla.
  • 1432 — (C.J.) La marina de Alfonso V de Aragón fondeó en la isla de los Gelbes, desembarcando el ejército formado principalmente por almogávares, quienes se enfrentaron a las tropas del Sultán de Túnez, tras dura lucha los moros tuvieron que rendirse, poniéndose el Sultán bajo el vasallaje del Rey de Aragón, se capturaron mucho hombres y 22 piezas de artillería. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1488 — (C.J.) Nace en Córdoba Hernando Colón, humanista y cosmógrafo que reunió la biblioteca particular más rica de la época e hijo natural de Cristóbal Colón y Beatriz Enríquez de Arana, mujer de condición humilde. (Manuel Maestro López)
  • 1496 — (C.J.) El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que ha fundado en la isla La Española. (García Luaces, P.)
  • 1498 — (C.J.) Cristóbal Colón, descubrió en su tercer viaje la punta de Paria y los archipiélagos que congregan las islas de Margarita, Cabagua y Trinidad, en el territorio que hoy se conoce como Venezuela.
  • 1514 — (C.J.) Ante los abusos a los que eran sometidos los indígenas, Bartolomé de las Casas renunció a la encomienda que se le había asignado en La Española, actual República Dominicana regresando a la Península.
  • 1534 — (C.J.) Sebastián de Belalcázar, con Diego Almagro, funda la ciudad de Santiago de Quito, en el actual Ecuador. (García Luaces, P.)
  • 1534 — (C.J.) Primeros votos del futuro San Ignacio de Loyola, realizados en la capilla de San Dionisio, en Francia. (García Luaces, P.)
  • 1537 — (C.J.) Domingo Martínez de Irala y Juan de Salazar de Espinosa continuaron la exploración, cuyos resultados fueron la fundación de Nuestra Señora Santa María de la Asunción (1537) y la llegada a la ansiada "Sierra del Plata", en realidad el cerro Potosí, a la que otra expedición española había arribado con anterioridad. Por su extraordinaria riqueza en plata Potosí se convertiría en el centro económico español en América del Sur.
  • 1540 — (C.J.) Garci Manuel de Carvajal y Juan de la Torre y Díaz Chacón con el conocimiento de Francisco Pizarro llevan a cabo la fundación de la Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa. Actualmente Arequipa en el Perú.
  • 1570 — (C.J.) El barón de Montigny, político flamenco enviado por Margarita de Parma, es ejecutado por orden de Felipe II en el castillo de Simancas.
  • 1620 — El navío Mayflower parte del puerto Southampton, Inglaterra.
  • 1659 — Comienzan en la isla de los Faisanes (Guipúzcoa) las negociaciones hispano-francesas que dieron como resultado la firma de la paz de los Pirineos.
  • 1684 — La Corona de España y la de Francia firman la tregua de Ratisbona, por la que se establece un período de paz de veinte años entre ambos países.
  • 1702 — Tuvo lugar el combate de Luzara (Italia) entre Felipe V y el ejército austríaco de Eugenio de Saboya, consiguiendo el primero tomar la plaza. La Caballería española al mando del Conde de Aguilar se destacó por sus brillantes acciones, especialmente el Tercio de Scheldon (hoy Pavía), que derrotó a una brigada de Caballería austríaca, tomándole el Estandarte y sables para todo su personal.
  • 1702 — Una escuadra anglo-holandesa saquea los puertos españoles de Rota y Puerto de Santa María.
  • 1727 — El gaditano Juan Guillermo González y Aragón construye en Buenos Aires un hospital y una capilla en el Alto de San Pedro, bajo la advocación de una imagen de la Virgen de los Remedios que había embarcado en la bahía de Cádiz.
  • 1761 — El marqués de Grimaldi, embajador de España en Versalles firma en el mismo palacio el Tercer Tratado de Familia, acuerdo ofensivo-defensivo entre España, Francia y Nápoles para combatir a un enemigo común: el Reino Unido de la Gran Bretaña. (García Luaces, P.)
  • 1775 — El intendente de la provincia de Granada recomienda la aprobación de una Sociedad de Amigos del País en Vera (Almería), convirtiéndose en la primera ciudad del Reino de Granada, y una de las primeras de España que organizó una Sociedad Económica.
  • 1779 — En las islas Terceras, la fragata Magdalena al mando del capitán de fragata don Pedro de Leiva se encontró con una británica, que como siempre estaba a la espera de cualquier presa por ser punto obligado de recalada de América, después de un duro combate, pues la enemiga era de superior fuerza, la española consiguió derribarle el palo mayo y le obligó a buscar refugio, continuando viaje por ir cargada con caudales y ser su obligación dejarlos a salvo, y no arriesgar por ganar un combate. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1805 — En compañía de Simón Rodríguez y Fernando Toro, Bolívar asciende a la histórica colina romana del Monte Sacro y allí, en el solemne templo de la naturaleza, el futuro libertador de apenas 22 años de edad, jura por la libertad de Venezuela.
  • 1812 — Se proclama en la Plaza Mayor de Madrid la Constitución promulgada por las Cortes de Cádiz. (García Luaces, P.)
  • 1856 — O'Donnell disuelve la Milicia Nacional, hostil a su Gobierno. Una más donde se impone lo personal a España.
  • 1914 — El presidente de EE. UU. Woodrow Wilson declara oficialmente inaugurado el Canal de Panamá.
  • 1925 — El general jerezano Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, presidente del Directorio, llega a Algeciras (Cádiz) para embarcar hacia Tetuán, donde se entrevistará con el mariscal francés Petain con el fin de preparar operaciones militares contra Marruecos.
  • 1914 — El vapor Ancón completa el primer tránsito oficial del Canal de Panamá en 9 horas y 40 minutos partiendo desde Cristóbal (Atlántico)
  • 1934 — Suprimida por la II República la clase de soldado en Marina, por D. O. 196, publica las plantillas de Tropa para servir en las dependencias en Tierra que guarnecían las fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina. Al Batallón de la Base Naval de Cádiz, correspondieron: dos tambores, cuatro cornetas, un cocinero, un chofer, 218 Marineros de 2ª, aparte de los 66 cabos efectivos de Infantería de Marina, 15 músicos de 3ª y 12 educandos.
  • 1936 — Es izada solemnemente en el Ayuntamiento de Sevilla la bandera rojo y gualda, en presencia de los generales Franco, Queipo de Llano, Millán-Astray y Fernández Burriel.
  • 1936 — Las tropas sublevadas al mando del general Yagüe ocupan Badajoz.
  • 1936 — Las fuerzas sublevadas ocupan, Alanís (Sevilla), donde no encuentran oposición alguna.
  • 1936 — Las fuerzas rojas, al mando del general asturiano José Miaja Menant, consiguen recuperar Villanueva del Duque, Hinojosa del Duque y Pozoblanco (Córdoba), en poder de los sublevados.
  • 1936 — Las tropas sublevadas al mando del general gaditano José Enrique Varela Iglesias, logran tomar Archidona (Málaga)
  • 1936 — Muere don Pedro María Cardona y Prieto. Capitán de navío de la Real Armada Española. Creador de la Aeronáutica Naval y prolijo escritor de temas de investigación para los buques y armas navales. Fue asesinado en algún punto de la carretera de Madrid al Escorial, por las hordas comunistas.
  • 1937 — Las tropas sublevadas inician la ofensiva sobre Santander.
  • 1942 — Don José Enrique Varela Iglesias, teniente general del Ejército y el único Laureado dos veces vivo, nacido en San Fernando (Cádiz) y ministro del Ejército, sufre un atentado en Algorta (Vizcaya), por parte de un grupo de falangistas en el que resulto ileso aunque hubo un muerto y varios heridos graves.
  • 1943 — Inauguración de la Escuela Naval Militar de Marín en la provincia de Pontevedra. (García Luaces, P.)
  • 1955 — Se realizan las primeras pruebas del avión reactor español Saeta.



Santoral: La Anunciación de Nuestra Señora, Nuestra Señora de la Perseverancia, Tarsicio, Alipio y Arnulfo.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

7.371.029

al 30 de Septiembre de 2019


Visitas en Septiembre 127.310 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas