Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 132: Línea 132:
</center>
</center>
<br>
<br>
-
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>5.367.887</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 30 de Junio de 2018</big></big>'''</span></center>
+
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>5.446.787</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 31 de Julio de 2018</big></big>'''</span></center>
|}
|}

Revisión de 07:28 3 ago 2018



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Mayo.jpg

2024

mayo

jueves 30



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1108 — (Calendario Juliano) Las tropas del rey don Alfonso VI son derrotadas en el combate de Uclés (Cuenca) por las tropas almorávides del reino de Granada, Valencia y Murcia, al mando de Yusuf-ibn-Tasufin. (García Luaces, P.)
  • 1252 — (C.J.) Muere en Sevilla don Fernando III El Santo y, para honrarle su amigo, Muhammad I de Granada determina que cien nobles partan hacia Sevilla con un cirio cada uno, repitiéndolo en los sucesivos aniversarios.
  • 1264 — (C.J.) Una Provisión Real de don Alfonso X declara admisible para tripular las naves a todos los delincuentes por razón de deudas, y que las justicias no atendiesen a sus acreedores. (Manuel Maestro López)
  • 1378 — (C.J.) Dentro de la guerra de Chiggia, que mantuvieron Génova y Venecia por la posesión del paso de este nombre que conducía a Venecia, tuvieron -la primera de ellas en ésta fecha- las acciones navales entre las escuadras de ambas repúblicas itálicas. (Manuel Maestro López)
  • 1498 — (C.J.) Zarpa el almirante don Cristóbal Colón en su tercer viaje con ocho carabelas. En este viaje será cuando descubra, sin saberlo el continente, al pasar entre la isla de Trinidad y él, cerca de la desembocadura del río Orinoco. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1516 — (C.J.) Al morir su abuelo Don Fernando II de Aragón y V de Castilla, Don Carlos I de Castilla es nombrado heredero del trono de Aragón, quedando por fin unida España políticamente.
  • 1535 — (C.J.) Zarpa del puerto de Barcelona, la expedición al mando del rey don Carlos I, compuesta por cuatrocientas veinte velas, veinticinco mil hombres de tropas y dos mil caballos, con destino a la conquista de Túnez. Don Carlos publicó un bando con ordenanzas para el viaje, entre otras cosas, mandaba que hubiera treguas entre todas las personas enemistadas, hasta el término de la jornada, por estar al amparo del Rey y como orden muy curiosa, la prohibición total y absoluta de llevar mujeres embarcadas. Aunque según Sandoval, aparecieron cuatro mil "enmascaradas". (Cebrián y Saura, J.)
  • 1539 — (C.J.) El conquistador Hernando de Soto desembarca en la bahía de Tampa con 600 soldados en búsqueda de oro, actual estado de Florida.
  • 1574 — (C.J.) El adelantado don Juan Ortiz de Zárate funda la ciudad de San Salvador, hoy Dolores, en Uruguay.
  • 1588 — (C.J.) Hoy se hace a la mar desde Lisboa el último buque de la Armada contra Inglaterra, -mal conocida por la Armada Invencible-, con rumbo al Canal de la Mancha.
  • 1640 — Don Juan de Braganza es elegido rey de Portugal, con lo que este país se separa de España.
  • 1777 — En el Mar del Plata, continuaban las operaciones contra los portugueses, las tropas al mando del general Ceballos ya tenían abiertas trincheras en la colonia de Sacramento, emplazando baterías de artillería. Mientras el teniente general marqués de Casa Tilly, con una escuadra de seis navíos con rumbo a las costas de Brasil en busca de la escuadra portuguesa que no encuentra, protegiendo al ejército se quedado varias fragatas y otras unidades menores. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1808 — La Coruña se levanta en armas contra los napoleónicos.
  • 1814 — Por el Tratado de París se reconoce como posesión española la República Dominicana.
  • 1814 — Tras la derrota de las tropas francesas en España, el rey Fernando VII -que había sido prisionero de Napoleón- vuelve a Madrid en medio de grandes aclamaciones populares.
  • 1815 — Don Joaquín Blake y Joyes, teniente general del ejército, recibe la Cruz de San Fernando por su valor durante la guerra de la Independencia.
  • 1817 — Tiene lugar en Sevilla la botadura del Real Fernando, apodado "El Betis", el primer barco a vapor construido en España.
  • 1822 — Tiene lugar el encendido del fanal giratorio de Tarifa (Cádiz), el primer faro del Estrecho de Gibraltar, situado a 135 pies de altura y que se podía distinguir a 11 leguas de distancia.
  • 1822 — Llegan a la ciudad de Buenos Aires varias banderas de unidades del ejército español tomadas por fuerzas argentinas en el Perú. Habían sido remitidas en noviembre del año anterior por el General José de San Martín y correspondían al Batallón Ligero de África; Batallón de Granaderos de Reserva; Regimiento de Chaupiguaranga; Regimiento de Talavera y Regimiento de Caballería de Tarma.
  • 1829 — Se aprueba el primer Código de Comercio en España, que deroga todas las ordenanzas, hasta entonces vigentes, imponiéndose como la única fuente positiva para el derecho mercantil y marítimo. (Manuel Maestro López)
  • 1840 — Ataca y toma Morella (Castellón) el General Espartero, que lleva al mando de su Caballería al Conde de Belascoaín, don Diego de León. Se distinguieron en la acción los Húsares de la Princesa, los Lanceros de Borbón y muy especialmente, el primer Escuadrón de Montesa.
  • 1868 — Hoy de dicta una Real orden, con el fin de coadyuvar por todos los medios posibles a disminuir los Gastos del Tesoro Público, una orden, disponía que el cometido del Comandante de las Tropas de Infantería de Marina del Apostadero de Filipinas, conferido a un Comte. 2º Jefe de uno de los cinco Bones., fuera desempeñado en adelante por el capitán más antiguo de las Cías., indígenas de la citada arma, sin perjuicio de continuar con el cargo de la suya respectiva, quedando completamente suprimida la fuerza perteneciente a los Bones., de la península, que regresarían a la Patria en la primera oportunidad que se les ofreciese.
  • 1898 — Emilio Aguinaldo desembarca en Cavite. Con ayuda estadounidense levanta en armas a la isla de Luzón, principio del fin de la dominación española en Filipinas.
  • 1940 — En el transcurso de la II G. M. hoy comienza el reembarque de las tropas aliadas en Dunkerque, concluyendo el 4 de junio seguido logrando reembarcar 338.000 efectivos de las tropas aliadas de regreso a su tierra en la isla de Albion. (Manuel Maestro López)
  • 1969 — Causa alta en la LOBA el destructor D-42 Roger de Lauria.
  • 1969 — Entra en vigor la Constitución de Gibraltar, una farsa más del Reino Unido para impedir devolver lo robado a su autentico dueño. ¿Para qué queremos enemigos? ¡Con los amigos y aliados nos sobran! (García Luaces, P.)
  • 1982 — España ingresa en la O. T. A. N. siendo el decimosexto país de la organización de defensa occidental. Pero no son reconocidos por la organización los cinco territorios españoles en la costa norteafricana, Ceuta, Melilla, Chafarinas, Vélez de la Gomera y Alhucemas. (García Luaces, P.)
  • 1988 — Entrada en servicio del portaaviones R-11 Príncipe de Asturias. El nuevo buque fue encargado en 1977 a los astilleros Bazán de Ferrol. Sería botado el 10 de octubre de 1982 y entregado a la Armada Española el 30 de mayo de 1988. Y dado de baja el 13 de diciembre de 2013.
  • 1994 — Causa alta en la LOBA la fragata F-85 Navarra.



Santoral: San Fernando III Rey de Castilla y León, Félix I, Gabino, Críspula, Sico, Platino, Exuperancio, Anastasio, Juana de Arco, Basilio y Emilia.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

5.446.787

al 31 de Julio de 2018

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas