Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(104 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 12: Línea 12:
<br>
<br>
</center>
</center>
-
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
Línea 31: Línea 31:
<br>
<br>
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''El Ágora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
<br>
<br>
<br>
<br>
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''La Bitácora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
-
</center>
+
<br>
 +
<br>
 +
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''honrado muera.'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''sin enseñárselo nadie.'''</span><br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Placa.'''</big></span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Capilla Escuela Naval Marín.'''</big></span>
 +
 
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
----
----
Línea 43: Línea 87:
<br>
<br>
<br>
<br>
-
<span style="color:#AA0000;"><center>'''<big><big>España</big></big>'''</center></span>
+
<span style="color:#AA0000;">'''<big><big>España</big></big>'''</span>
<br>
<br>
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
<br>
<br>
-
<center>
 
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
-
<br>
 
<br>
<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
Línea 59: Línea 101:
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
-
'''no la iguala una corona.'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
-
<br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br>
+
 
-
</span>
+
-
</center>
+
-
<br>
+
-
<center>
+
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">
-
'''Para guardar con mucho respeto'''<br>
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
-
'''ir más allá del deber exigido.'''<br>
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
<br>
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
</span>
</span>
-
</center>
 
-
<br>
 
----
----
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
<br>
<br>
-
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
-
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
-
 
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
 +
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
 +
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
 +
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
 +
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
 +
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
 +
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
 +
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
 +
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
 +
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
 +
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
 +
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
 +
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
 +
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
|- style="background:#CFFFFF;"
|- style="background:#CFFFFF;"
-
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<center><big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.'''</center>]]
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
----
----
-
 
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
Línea 92: Línea 151:
</table>
</table>
<br>
<br>
-
|[[Image:Navantia.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía del logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es<center><big>'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>''']]
+
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:Libros-Fragata3.jpg|center|alt=Logo Libros Fragata|link=http://www.fragata-librosnauticos.com]]
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
-
|<center>
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
+
<br>
<br>
-
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt= Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
+
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt=Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
-
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
<br>
<br>
-
</center>
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
|<center>
+
-
<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
+
<br>
<br>
-
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt= Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
+
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt=Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
-
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br> PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br>PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
-
</center>
+
<br>
-
|<center>
+
|[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt=Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
-
[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt= Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
-
</center>
+
|<br>
-
|<center>
+
-
<br>
+
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
-
</center>
 
|<br>
|<br>
-
<center>
+
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
-
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
+
-
</center>
+
<br>
<br>
-
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>6.795.768</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 31 de Mayo de 2019</big></big>'''</span></center>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>23.242.211 al 31 de Mayo de 2024</big></big>'''</span>
-
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Abril 80.988 Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Mayo 482.556. Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Última versión de 12:27 1 jun 2024



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Junio.jpg

2024

junio

jueves 13



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 323 a.C. — Muere Alejandro Magno en Babilonia por enfermedad a los 33 años de edad.
  • 964 — (Calendario Juliano) Se data el Glosario de las Glosas Emilianenses de la biblioteca del Monasterio de San Millán de Yuso, tradicionalmente considerado el primer testimonio escrito en castellano, está fechado de forma precisa el 13 de junio del año 964 y su aparición hizo tambalear la teoría académica que establecía la influencia de la cultura carolingia en los primeros escritos hispanos, que se basaba en la aparición de caracteres carolingios en los textos de las glosas datadas en el siglo XI -estos caracteres se copiaban tal como venían de otros códices al desconocer los escribas su significado-; el glosario, al repetir hasta la saciedad grafías ya aparecidas en las pizarras visigóticas, troqueladas entre los siglos V y VIII permitió afirmar que ese romance era puramente hispano y no copia de los llegados de la corte de Aquitania, el códice emilianense número 46 que se encuentra en la Real Academia de la Historia, en Madrid, es una especie de diccionario enciclopédico que recoge todos los conocimientos que el hombre tenía en una época oscura de la historia como es la Alta Edad Media; el glosario, que abarca más de 25.000 artículos con más de 100.000 acepciones, además de una relación de los concilios religiosos celebrados en esos siglos, se encuentra escrito en latín, "pero en un latín adulterado, que contiene ya elementos puramente romanceados" según el lingüista Claudio García Turza, fue descubierto en 1911, cuando el escritor Manuel Gómez Moreno estudiaba la arquitectura mozárabe del Monasterio de Suso, donde lo encontró, las transcribió y envió a Ramón Menéndez Pidal, quien lo estudio y junto a sus compañeros se dio por bueno.
  • 1300 — (C.J.) Fundación de la ciudad española de Bilbao por don Diego López de Haro.
  • 1486 — (C.J.) Don Fernando el Católico parte de la villa de Illora (Granada) con todo su ejército y conquista Moclin y Colomera.
  • 1494 — (C.J.) Cristóbal Colón descubre la Isla de la Juventud, actualmente perteneciente a Cuba.
  • 1522 — (C.J.) El rey don Carlos I dicta una Provisión por la que se organiza la Armada de la Guarda, mantenida mediante el cobro del impuesto de Avería, para proteger con su flota el comercio con Indias. (Manuel Maestro López)
  • 1567 — (C.J.) Por orden del gobernador don Rodrigo de Quiroga, don Martín Ruíz de Gamboa funda Santiago de Castro, hoy Castro, en Chiloé. Se le dio este nombre en homenaje al virrey del Perú, don García de Castro.
  • 1585 — Muere doña Juana de Portugal, reina de Castilla.
  • 1589 — Francis Drake, tras el fallido asalto al puerto de Coruña, nuevamente fracasa el ataque al puerto de Lisboa, el ataque lo lleva a cabo una escuadra y 12.000 efectivos, atacó la plaza defendida por don Pedro Enríquez de Acebedo y Álvarez de Toledo, Conde de Fuentes y las galeras de Alonso de Bazán. (Manuel Maestro López)
  • 1606 — En el Atlántico, el Capitán General de la Armada del Océano, don Luis Fajardo, cruza con una escuadra de 20 buques, galeras y naos, en busca de la escuadra holandesa. Tres días más tarde había de obtener una resonante victoria sobre una escuadra enemiga, superior a la suya en cuatro unidades, que bloqueaba las costas de Portugal, ahuyentándola después de volar la capitana holandesa en el combate. Fajardo era ya famoso desde 1598, cuando en defensa de una flota de Indias, cerca del cabo de San Vicente, derrotó a los ingleses.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1622 — La ciudad de Méjico sufre tremenda inundación por imprudencia del propio virrey don Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, marqués de Gelves, quien quiso cerciorarse si era o no indispensable el desagüe. Se dejaron correr sobre el lago de Texcoco las aguas del río Cuautitlán y de los lagos de Zumpango y San Cristóbal. Al paso de los meses, las aguas invadieron la ciudad (situación que se repitió el siguiente año y las sucesivas de 1626 y 1627)
  • 1682 — Se organiza el Tercio de Mallorca, reinando Carlos II, unidad que más tarde tomó el nombre de Tercio Nuevo de la Mar Océana. Sus armas eran cinco bandas de gules (rojo) con banda de azur (azul) en campo de oro. Veneraba por patrona a la Inmaculada Concepción. El año 1707, tomó el nombre de Tercio de Armada, por su arrojo y sus victorias se apodó «El invencible» Con buena parte de sus hombres se formó el Cuerpo de Batallones en 1717.
  • 1710 — La retirada de parte de las tropas francesas permite a la Gran Alianza atacar Aragón desde Cataluña y derrotar a don Felipe V en la batalla de Almenara.
  • 1721 — Tratado de alianza entre España, Francia e Inglaterra para garantizar el cumplimiento de los tratados de Utrecht, de Baden y de Londres.
  • 1721 — Expedición punitiva contra los indios abipones. Con la jefatura del Maestre de Campo Antonio Márquez Montiel, sale de la ciudad de Santa Fe una expedición militar para combatir a la tribu del cacique Lariguá, que mantenía en alarma constante al vecindario de la ciudad. Después de algunos combates menores la expedición regresó dejando a sus espaldas un enemigo intacto que habría de poner en peligro la existencia misma de Santa Fe, que había sido fundada en 1573 por Juan de Garay.
  • 1721 — Don Felipe V, rey de España, firma la paz con Jorge I de Inglaterra, aunque este acuerdo no incluye la devolución de Menorca y Gibraltar, que permanecerán en manos británicas.
  • 1728 — D. Miguel Reggio y Branchiforte al mando de las galeras Patrona, San José y San Felipe, sobre las aguas del cabo de Gata, en la zona de los Corraletes, divisó a una goleta de la Regencia de Túnez, la cual fue apresada y marinada hasta el puerto de Cartagena, donde nos dan un dato que pocas veces sale en las biografías, ya que fueron capturados treinta y ocho tunecinos, pero curiosamente ellos fueron valorados en mil doscientos ducados, mientras que el buque en tan solo ochenta.(Cebrián y Saura, J.)
  • 1756 — El jabeque correo entre Barcelona y Palma de Mallorca, mandado por el teniente de navío graduado don Antonio Barceló, a la altura de la desembocadura del río Llobregat, ataca a un tiempo a dos galeotas argelinas, apresando a una de ellas; tómala al abordaje después de barrer su cubierta con fuego de artillería. Se distingue en el combate el patrón del jabeque Juan Nicoláu, que es el primero en saltar al abordaje. Este victorioso hecho de armas de Barceló es el que origina su ingreso en la Real Armada, pues el Rey le confiere por sus méritos el empleo de teniente de navío en propiedad. Con ellos se inicia una de las carreras navales más legendarias.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1770 — Nace en España, el brigadier general don Juan A. Álvarez de Arenales. Figura importante de la emancipación argentina, llegó al Río de la Plata y se estableció en la Banda Oriental. Sirvió en la campaña contra los portugueses. El virrey Arredondo le confirió el grado de teniente coronel de las milicias de Buenos Aires. En 1809, se encontraba en Chuquisaca y tuvo una muy activa participación, a pesar de ser español, en el fracasado levantamiento contra las autoridades virreinales del 25 del Mayo de 1809. Fue preso a las Casas Matas de El Callao. Una vez en libertad, volvió al territorio de las Provincias del Río de la Plata, formando parte del Ejército del Norte y después en las campañas de Chile y Perú. Fue gobernador de las provincias de Córdoba y de Salta. A partir del triunfo del caudillo federal Quiroga emigró a Bolivia donde falleció el 04-12-1831.
  • 1794 — La primera carta de la famosa correspondencia entre Schiller y Goethe. (García Luaces, P.)
  • 1812 — El rey intruso José Bonaparte abandona definitivamente España.
  • 1823 — Las tropas españolas ocupan y saquean Lima.
  • 1856 — Muere don Saturnino Montojo y Díaz. Brigadier de la Real Armada Española. Director del Real Observatorio de la Armada de San Fernando. En la misma ciudad.
  • 1896 — En Lomas del Purgatorio (Matanzas-Cuba), un escuadrón de la Princesa, al mando del comandante Zabalzas, carga contra los numerosos efectivos del insurgente general José Roque y tras sangriento combate al arma blanca, alcanza la victoria y desaloja de sus trincheras al enemigo, que abandona muertos, heridos, caballos y armas. Resultó herido de gravedad el teniente Manella.
  • 1898 — El correoso cañonero español, de 200 t., bautizado como Diego Velázquez, al mando del teniente de navío don Juan de Carranza y Reguera, les daba las suya y las del pulpo, al crucero auxiliar yanqui, de 6.900 tn, que tras 69 minutos de combate, con más agujeros que una flauta y a la vista de que ya tenía bastante con uno, y viendo que salían dos cañoneras más, de 40 tn, le enseñó la popa a los colores de la bandera de España.
  • 1920 — En el teatro de la Habana, estando interpretando el tenor Enrico Caruso, estalla una bomba que causó varios heridos.(García Luaces, P.)
  • 1940 — Una sección de marinería del minador Vulcano desembarca en el puerto de Tánger, con ello garantiza la neutralidad de la ciudad marroquí durante la II Guerra Mundial. Eran unos 25 hombres. (Manuel Maestro López)
  • 1984 — Se promulga el Real Decreto disponiendo la reconversión de la industria naval, lo que supuso una importante inflexión en el desarrollo de la misma. Quedando a lo largo de los años en paro más de 85.000 trabajadores y España perdió el segundo puesto en construcción naval del mundo, a fecha de hoy más vale no saber en cual se encuentra. (Manuel Maestro López)



Santoral: Antonio de Padua, Peregrino, Fándilo, Felícula, Aquilina, Fortunato, Luciano y Trifilio.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


23.242.211 al 31 de Mayo de 2024


Visitas en Mayo 482.556. Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas