Portada

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar
HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

viernes 1


 Imagen de un libro y una pluma

Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Tal día como hoy en...


  • 843 — (Calendario Juliano) Procedentes de Francia, donde habían devastado los valles del Loira y Garona, desembarcan los normandos en Gijón; llegando unos días después a Coruña, donde fueron rechazados por las tropas de Ramiro I. (Manuel Maestro López)
  • 939 — (C.J.) Una coalición de tropas navarras, castellanas y aragonesas, se enfrentaron a las tropas del califa Abderramán III frente a los muros de Simancas, en campo abierto entre los ríos Duero y Pisuerga, el ejército moro estaba compuesto por 100.000 hombres, con la intención de conquistar la ciudad de Zamora, para ello debía de pasar por la fortaleza de Simancas, donde con previsión le esperaban los cristianos, estando al frente de todos ello el leones Ramiro II. Los moros atacaron con mucha fuerza, pero la defensa de los cristianos los frenó y causó muchas bajas en el primer encuentro, esto fortaleció a los de Ramiro y resto fuerzas a los de Abderramán, quien obstinadamente se mantuvo cinco días en el ataque, pero el sexto decidió retroceder, la retirada era algo desordenada, ordenando Ramiro a sus tropas que los atacara, al llegar a la población de Alhandega los moros intentaron hacerles frente, pero fueron derrotados totalmente. La última población mencionada, no ha podido ser localizada por los diferentes expertos que lo han intentado. (García Luaces, P.)
  • 1137 — (C.J.) Ramiro II de Aragón promete en matrimonio a su hija Petronila con Ramón Berenguer IV, lo que se traducirá en 1150 en la incorporación de los condados carolingios de la marca hispana al reino de Aragón.
  • 1351 — (C.J.) Se firma el Tratado de Londres suscrito por el rey Eduardo III de Inglaterra y la Hermandad de las Marismas -Castro Urdiales, Bermeo y Guetaria-, que tiene por objeto regular el uso libre de los mares limítrofes, la pesca y la ayuda en caso de peligro. (Manuel Maestro López)
  • 1492 — (C.J.) Abandonan España la mayor parte de los judíos expulsados.
  • 1520 — (C.J.) Hoy se funda el Consejo de Indias con sede en Madrid. Salían de él los altos nombramientos para los territorios españoles de América y a él se podía acudir, en última instancia, cuando había que protestar sobre las decisiones de los virreyes o pedir los juicios de residencia contra altas autoridades en territorio americano.
  • 1595 — Muere en la horca Gabriel Espinosa, ‹El pastelero de Madrigal›, quien fingió ser el rey Sebastián de Portugal.
  • 1610 — Don Rodrigo de Vivero llega a tierras de Nueva España procedente de Japón.
  • 1704 — La escuadra anglo-holandesa, al mando del contralmirante Rooke, comienza el asedio de Gibraltar. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1747 — Comienza la construcción de la fortaleza del castillo Real Felipe, para proteger el puerto de El Callao; una de las más grandes obras de arquitectura que realizó en la época, con un costo de tres millones de pesos. (Manuel Maestro López)
  • 1783 — Durante diez días una escuadra al mando de don Antonio Barceló bombardea el puerto de Argel, lanzando sobre la plaza 7.500 proyectiles que causaron el incendio de 400 casas y graves destrozos en los muelles. (Manuel Maestro López)
  • 1776 — El rey Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata. Nombrando a don Pedro Antonio Cevallos Cortés y Calderón. «Virrey, Gobernador y Capitán General de las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas y de todos los pueblos y territorios a que se extiende la jurisdicción de aquella Audiencia» (Martínez-Valverde, C.)
  • 1806 — Durante el primer intento de invasión de los británicos, el Regimiento 71 de Highlanders derrota a tropas virreinales dirigidas por el general Juan M. de Pueyrredón y el comandante de fronteras don Antonio Olavarría en la chacra de Perdriel, cerca de la villa de Luján.
  • 1807 — Salen de Montevideo, en el Río de la Plata, las tropas inglesas que tomaron la ciudad el 3 de febrero de este año, debido a la fuerte resistencia.
  • 1868 — Rusia vende a los Estados Unidos su actual estado de Alaska, por un importe de siete millones doscientos mil dólares. (García Luaces, P.)
  • 1875 — El coronel don Francisco Javier Enrile, con los Escuadrones 2º, 3º y 4º de su Regimiento Cazadores de Alfonso XII y un Escuadrón de Húsares de la Princesa, defienden heroicamente la villa de Agramunt (Lérida) del ataque carlista, estos al mando de Castells quien cuenta con 2.000 infantes, 400 jinetes y artillería, siendo rechazados a costa de numerosas bajas; murió el capitán don Francisco Jiménez de la Espada y resultaron heridos, entre otros, el capitán don Rafael Pérez Tortosa y los tenientes don Juan del Canto y don Quintín Rubiales. El sargento don Antonio Urzaiz y seis cazadores fueron los primeros en romper el cerco sable en mano a la carga.
  • 1911 — Comienza a funcionar el giro postal en España.
  • 1928 — Sale de Cádiz, para su primer viaje en el que dará la vuelta al mundo, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, al mando del capitán de fragata Mendivil, en rumbo opuesto a la ruta de Magallanes-Elcano, regresará a puerto el 28 de mayo de 1929. (Manuel Maestro López)



Santoral: San Alfonso María de Ligorio, Pedro Ad-vincula, Hermanos Macabeos, Bono, Fausto, Mauro, Aquila, Domiciano, Rufo, Menandro, Accio, Fe, Esperanza, Caridad, Félix, Justino, Leoncio, Alejandro, Cirilo, Pedro, Vero, Etelwoldo, Nemesio y Severo.


 Representación de la Cruz Laureada
A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Virgen del Carmen, nuestra patrona.
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas