Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA Torrotito Historia Naval de España

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

domingo 10


Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 997 — (Calendario Juliano) Las tropas de Almanzor saquean y destruyen la ciudad de Santiago de Compostela, llevándose como recompensa las campanas de la ciudad. (García Luaces, P.)
  • 1002 — (C.J.) Muere en Medinaceli, Abu Amir Muhammad ben Abi Amir al-Maafirí, llamado al-Manūr, «el Victorioso», más conocido como Almanzor, fue un militar y político andalusí, caudillo del Califato de Córdoba y hayib o chambelán de Hisham II. (* 938 en Algeciras)
  • 1284 — (C.J.) El rey don Sancho IV «El Bravo» llega a Sevilla y confirma los privilegios otorgados por don Fernando III y don Alfonso X «El Sabio» a dicha ciudad.
  • 1343 — (C.J.) Una segunda exploración llega a las islas Canarias al mando del navegante mallorquín Jaime Ferrer. (García Luaces, P.)
  • 1346 — (C.J.) El navegante mallorquín Jaime Ferrer llega a Río de Oro en las costas de Gambia, en el África occidental, convirtiéndose en el primer europeo que navega por aquellas costas africanas. (Manuel Maestro López)
  • 1492 — (C.J.) Don Rodrigo de Borja nacido en Gandia (Valencia) es elegido papa a los 62 años, eligió el nombre de Alejandro siendo el VI, desde los 24 era cardenal y varios de ellos arzobispo de la ciudad de Valencia.
  • 1500 — (C.J.) Diego Díaz descubre Madagascar.
  • 1519 — (C.J.) Zarpa de Sevilla, la expedición mandada por el portugués Hernando de Magallanes que descubriría el paso entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, con una escuadra de cinco naves y acabaría dando por primera vez la vuelta al mundo, demostrando la esfericidad de la Tierra, los buques fueron naos Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y la carabela Santiago terminando el primer viaje de circunnavegación el español Juan Sebastián Elcano. (García Luaces, P.)
  • 1541 — (C.J.) Con motivo de haber hecho ahorcar en este día Pedro de Valdivia a cinco españoles conspiradores, en la plaza de Santiago, los indios que se percataron de que entre los españoles existían disidencias, se sublevaron bajo las ordenes del cacique Michimalongo, y matan 20 españoles.
  • 1557 — (C.J.) Combate de San Quintín, en las cercanías de la ciudad francesa de este nombre (Saint Quentin): las tropas españolas vencen a las francesas, hacen preso al rey de Francia, Francisco I, y consagran la hegemonía del Imperio Español en Europa. En recuerdo de esta victoria, y por ser la festividad de San Lorenzo, el rey don Felipe II mandó construir el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. (García Luaces, P.)
  • 1628 — Es botado el navío sueco Vasa de 1.210 tn., por sus pesos altos y muy sobrecargado de esculturas, a los quince minutos de hallarse sobre el líquido elemento se tumbó sobre la banda y se hundió. 333 años más tarde el 4 de mayo de 1961 fue reflotado y se conserva en el museo de Estocolmo. (Manuel Maestro López)
  • 1678 — La Paz de Nimega pone fin a la guerra que Luis XIV de Francia sostenía contra España, Holanda, Sacro imperio y Dinamarca. (García Luaces, P.)
  • 1697 — El Conde de Corzana obliga a capitular a la ciudad de Barcelona y con ella a las tropas del Duque de Vendôme que la estaban asediando desde hacía dos meses, en el marco de la Guerra de los Nueve Años. Se oponen a esta rendición las autoridades barcelonesas y el Príncipe de Darmstadt, virrey de Cataluña. (García Luaces, P.)
  • 1759 — Muere el Rey Fernando VI en el castillo de Villaviciosa de Odón (Madrid) y es proclamado Rey de España su hermano Carlos, con el nombre de Carlos III quien ya era Rey de Nápoles como Carlos VII entre 1731 y 1735, y de Sicilia como Carlos V entre 1734 y 1759, siendo a su vez el fundador de la Casa de Las Dos Sicilias, que reinó en Italia hasta ser unida en 1861.
  • 1783 — Termina el fuego sobre Argel, la escuadra al mando de don Antonio Barceló, en la que ha disparado sobre la ciudad 7.500 proyectiles, incendiando cuatrocientas casas y destruyendo parte de las murallas de la ciudad, con cuatro navíos, cuatro fragatas y sesenta y ocho lanchas cañoneras con algunas bombarderas. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1806 — Intimación de rendición a William Carr Beresford. El capitán de navío don Santiago de Liniers y Bremond intima desde los corrales de Miserere la rendición de la ciudad de Buenos Aires al General Beresford, quién la gobernaba. Este rechaza la intimación aceptando el combate.
  • 1809 — En Ecuador se produce el primer estallido independentista de las colonias españolas en América.
  • 1810 — El héroe de la Independencia, Vicente Moreno, nacido en Antequera (Málaga) y capitán del regimiento de Málaga, es agarrotado por los franceses en el campo del Triunfo de Granada.
  • 1811 — El ejército español, acosado por los franceses, abandona la parte que ocupaba aún en el territorio granadino y se retira hacia Murcia.
  • 1816 — Por una Real orden de esta fecha, se informaba puntualmente al Capitán General del Departamento Marítimo del Ferrol, que «…el Subteniente de Infantería de Marina, D. Martín Warnés, decapitado en la Coruña, ya no pertenecía ni a nuestras fuerzas ni a la Marina», de cuya triste vicisitud se tomó el oportuno conocimiento.
  • 1819 — Bolívar entra triunfante con sus tropas en Bogotá. Cuando el virrey Sámano quien conocía como los demás realistas el decreto de guerra a muerte, se enteró de la derrota, huyó inmediatamente de Bogotá y de esta forma, el ejército libertador entró triunfante en la capital.
  • 1823 — los Cien mil hijos de San Luis y su escuadra sitian Coruña durante 20 días, durante los cuales mantienen un estrecho bloqueo y gran bombardeo a los defensores constitucionales al mando de don Pedro Méndez Vigo, capitularon por hambre. (Manuel Maestro López)
  • 1862 — Zarpa de Cádiz, con rumbo a la hispanoamérica, la expedición dirigida por Marcos Jiménez de la Espada, conocida como Comisión Científica del Pacífico. (Manuel Maestro López)
  • 1932 — Se produce el conocido intento de golpe de Estado como la Sanjurjada, por ser su cabeza el general don José Sanjurjo. (García Luaces, P.)
  • 1936 — Muere en Peñaflor (Sevilla) mártir el joven requeté Antonio Molle Lazo gritando ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva España!.
  • 1936 — Las fuerzas del ejército rojo, al mando del general asturiano José Miaja Menant, consiguen recuperar Adamuz (Córdoba), en poder de los nacionales.
  • 1963 — En España se aprueban proyectos de ley para establecer un régimen de autonomía en Fernando Poo y Río Muni (Guinea Ecuatorial)
  • 2000 — La banda asesina E.T.A. mata en Navarra de dos disparos al subteniente del Ejército don Francisco Casanova Vicente.
  • 2007 — Un crucero español salva en Malta a 12 náufragos y avista cadáveres entre dos aguas.



Santoral: San Lorenzo Mártir, Asteria, Basa, Paula, Agatónica, Diosdado, Orencio, Paciencia, Hugo, Arey, Autorio y Blanio.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de la bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Autorizado por el Museo del Ejercito.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas