Proserpina (1797)

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar

Construcción:

Botada en Mahón el 20 de abril de 1797 (el 16 de mayo, según Rodríguez González, 20 de mayo, según Juan-García Aguado). Pertenecía a la serie de las Mahonesas, la última de las seis unidades.

Con un arqueo de 498 toneladas dedesplazamiento, medía 154 pies de eslora, 136,6 de quilla, 40 de manga, 20,4 de puntal y 18,8 pies de calado. Armada con 26 cañones de a 12 libras, 4 de a 6 libras, 8 obuses de a 32 libras, 12 obuses de a 3 libras y 4 carronadas de a 32 libras.

Historial:

El 9 de diciembre de 1797 estaba al mando del capitán de fragata don Joaquín Vial. Hasta mediados de 1798 formó parte de la división de fragatas que operaban en el Mediterráneo del mando del capitán de navío don Félix O´Neill. Con la división del mando del capitán de navío don Juan Pablo Lodares entra en Palma de Mallorca el 25 de septiembre de 1798 con la captura del lugre corsario británico Dafne y el bergantín Catalán, represado.

        El 4 de febrero de 1799 zarpa de Tarragona con tropas destinadas a Mallorca en conserva de la fragata Santa Teresa, mandada por el capitán de fragata Pablo Pérez. A causa de los fuertes vientos y las corrientes, no pueden entrar en el puerto de Palma y se refugian al sur de la isla, en una ensenada, entre cabo Freu y Punta Talconera. Al ser avistadas por dos buques enemigos se hacen a la vela. La fragata Proserpina, al mando del capitán de fragata don Joaquín Vial, consigue entrar en el puerto de Palamós, mientras que la Santa Teresa es capturada a las doce de la noche del 6 de febrero de 1799 cerca de Mallorca y tras seis horas de caza por la fragata británica Argo, de 44 cañones, cuando navegada en conserva del navío Leviathan, de 74 cañones. 
         En junio de 1799 es desarmada en Cartagena junto a la fragata Pomona para armar y pertrechar a la escuadra al mando de Mazarredo, llegada a Cartagena a finales de mayo con muchas averías a causa de los temporales. 
         En enero de 1801 dio la vela de Ferrol rumbo a los puertos de Mallorca, Alicante y Cartagena. A partir de agosto de 1801 formaba parte de la división mandada por el brigadier Baltasar Hidalgo de Cisneros, formada por el navío Oriente y las fragatas Santa Casilda y Flora.
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas