Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de Mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Octubre.jpg

2025

octubre

miércoles 29


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas


NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

http://www.youtube.com/watch?v=BXC-kfbBy7w

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1207 — (Calendario Juliano) Rodrigo Jiménez de Rada, futuro obispo de Osma y arzobispo de Toledo, logra la paz entre Alfonso VIII y Sancho VII tras una entrevista en Guadalajara, así consigue la unión de la cristiandad en la Península ante el peligroso enemigo de los almohades. (García Luaces, P.)
  • 1341 — (C.J.) El almirante de Castilla don Gil Bocanegra unida su escuadra a la de Portugal al mando del almirante Pezano, se enfrentan a una escuadra sarracena que transportaba refuerzos a la Península, en el combate les fueron apresadas veinte galeras. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1502 — (C.J.) Colón en su cuarto viaje navega por la costa de Veragua en dirección a Portobelo.
  • 1507 — (C.J.) Nace don Fernando Álvarez de Toledo, más tarde III Duque de Alba, militar y político español.
  • 1508 — (C.J.) Don Fernando el Católico confiere al almirante Diego Colón (hijo del descubridor de América) la gobernación de las Indias. (Manuel Maestro López)
  • 1513 — (C.J.) Vasco Núñez de Balboa, navegando por el recién descubierto mar del Sur, en el golfo de San Miguel portando el pendón de Castilla, toma posesión de las islas llamadas de las Perlas por la abundancia que de las mismas encontraron.
  • 1533 — (C.J.) Los españoles, acompañados por sus aliados incas, en su camino a la ciudad de Cuzco, derrotan a los atahualpistas en el famoso combate de Vilcas en territorio del Perú.
  • 1618 — Ante las denuncias del embajador español conde de Gondomar, de los incumplimientos de los acuerdos entre naciones por causa del pirata inglés Walter Raleigh, el rey de Escocia Jacobo VI manda ejecutar la antigua condena de muerte que pesaba sobre Raleigh.
  • 1757 — Muere don Luis Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna. Capitán general de la escuadra de Galeras de Sicilia. Príncipe de Campoflorido. Grande de España de 1ª clase. Febrero de 1727. Comendador de la Real Orden Militar de Santiago. Caballero de la Real Orden Militar de Calatrava. En 1681. Virrey de Valencia. Capitán general de Guipúzcoa. En su palacio de Acitrezza en la isla de Sicilia, cuando contaba con ochenta años de edad, menos siete días.
  • 1762 — Don Pedro de Cevallos, gobernador de Buenos Aires, reconquista la Colonia de Sacramento para España.
  • 1773 — El oficial don Manuel Pando al mando del bergantín Matilde, después de un corto combate, apresa a una corbeta portuguesa con pasajeros y mercancías en aguas del río de San Pedro. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1781 — Una división de jabeques españoles tras duro combate apresa al balandro británico Tártaro, cobrando un botín importante, por la gran cantidad de munición que trasportaba. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1792 — Muere don Felipe Manuel González de Haedo y Pérez de Haedo. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Comenzó su carrera militar como pilotín. En Cádiz, cuando contaba con setenta y ocho años de edad, de ellos sesenta y cinco de servicios.
  • 1797 — El capitán de fragata don Pedro Sáez de la Guardia, al mando de una división de fragatas y buque menores en aguas de la isla de Cuba, apresa a un transporte británico con más de trescientos hombres, a la vista de dos navíos de su nacionalidad. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1820 — Ataque de caballería en la pampa de Cangallo, Perú, el entonces sargento mayor don Juan G. de Lavalle, al frente de un escuadrón de Granaderos a Caballo corta una retirada realista.
  • 1840 — Tras el tratado firmado entre la Confederación Argentina y el gobierno de Francia (Tratado Arana Mackau), la isla Martín García es devuelta a Argentina.
  • 1859 — España declara la guerra a Marruecos por destruir unas fortificaciones en Ceuta.
  • 1874 — Trece batallones carlistas (9.000 hombres), atacaron en Villafranca del Cid (Teruel) a la columna realista mandada por el general del Arma don Eulogio Despujols Dusany, que disponía entre sus 3.000 hombres, de un Escuadrón de Almansa y otro de Castillejos. Aunque dominado por los fuegos y en terreno casi prohibitivo para la Caballería, el comandante don Cándido Cabezas, de Almansa y el capitán don Diego Roldan, de Castillejos, cargaron simultáneamente por ambos flancos una y otra vez hasta desorganizar y poner en fuga al enemigo, muriendo el Comandante siendo Laureado así como el general Despujols que participó en las cargas.
  • 1879 — En este día inaugura S.M. el Rey don Alfonso XII, la Academia General Central de Infantería de Marina, que ocupó los mismos locales que nuestra actual Escuela de Aplicación, y estuvo funcionando hasta el año 1898. Durante el periodo de 1924 al 1931, se denominó Escuela de Infantería de Marina y a partir de 1945 tomó la modalidad de Escuela de Aplicación del Cuerpo. (Manuel Maestro López)
  • 1955 — Hundimiento del acorazado ruso Novorossiisk en Sebastopol, probablemente por una mina de la Segunda Guerra Mundial, causando la muerte a 608 personas. (Manuel Maestro López)
  • 1969 — Franco asciende a capitán general a don Camilo Alonso Vega.
  • 1974 — La banda terrorista E.T.A. asesina al sargento de la Guardia Civil D. Jerónimo Vera García cuando en compañía del agente de la sección de tráfico Jubete Rojas, se fijaron en un sospechoso en San Sebastián, éste trató de huir pero se refugió y abrió fuego sobre los agentes, alcanzando en el pecho al sargento, pero ambos guardias repelieron el ataque, el sargento paró un vehículo y lo trasladó al hospital militar, donde murió dos y media horas más tarde, a su vez el terrorista fue trasladado a otro hospital donde murió a las 22:30 horas.
  • 1978 — La banda terrorista E.T.A. asesina a Ignacio Olaiz Michelena, miembro destacado de la Gestora pro Amnistía de Andoain, dejando su cuerpo abatido a balazos en una cantera, donde fue encontrado por llamar el guarda de una empresa colindante, por haber oído unos disparos.
  • 1980 — La banda terrorista E.T.A. asesina al encargado de publicidad de Páginas Amarillas Juan Carlos Fernández Azpiazu con cinco disparos, cuando se encontraba en el Bar Kopos de su propiedad, en San Sebastián.
  • 1981 — El Congreso de los Diputados autoriza al Gobierno para negociar la adhesión de España a la OTAN, por 186 votos a favor y 146 en contra. El Senado hizo lo mismo el 26 de noviembre. Siendo el único país de la organización que pidió el voto a los ciudadanos. Como siempre al revés que el resto.
  • 1982 — Causa alta en la LOBA la fragata F-82 Victoria.
  • 1988 — La banda terrorista E.T.A. asesina en Bilbao al policía nacional Cristóbal Díaz García, cuando estaba de guardia de puerta en la comisaría de Santuchu, curiosamente el destino es el que es, pues fue un compañero quien le pidió le sustituyera; recibió un disparo en el pecho efectuado desde unos 200 metros de distancia, al parecer con un fusil de mucha potencia, pues el proyectil le salió por la espalda, fue trasladado inmediatamente al hospital de Basurto, donde murió en el quirófano.
  • 2001 — Marruecos abre una crisis con España, al llamar a Rabat a su embajador en Madrid a las 48 horas de la entrevista con el Ministro de Exteriores señor Piqué con Mohamed VI.



Santoral: San Narciso, Maximiliano, Cenobio, Eusebia, Jacinto, Lucio, Quinto, Feliciano, Valentín, Juan, Donato, Teodoro y Ermelinda de Malinas.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.

A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas