Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Junio.jpg

2024

junio

martes 11


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas


NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

 Miniatura del Web Armada Premio Virgen del Carmen 2012

Web Armada premio Virgen del Carmen 2012

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1274 — (Calendario Juliano) El Papa recibe a don Alfonso X rey de Castilla y León, y le comunica que debe de abandonar la idea de ser nombrado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.(García Luaces, P.)
  • 1485 — (C.J.) El alcaide musulmán de Marbella (Málaga) Mohammad Abuneza se rinde a los Reyes Católicos entregándoles las llaves de la ciudad, así como la de los lugares de Benahavís, Daidín, castillo de Montemayor, fortaleza de Cortes, Ojen, Arboto, Almáchar, Tramores y fuerte de Calalvi en Sierra Bermeja.
  • 1486 — (C.J.) Tras la conquista de Illora (Granada) por su ejército, llega a la fortaleza doña Isabel I La Católica.
  • 1503 — (C.J.) Toma del castillo del Ovo en Nápoles por los españoles, valiéndose el famoso Pedro Navarro de buques blindados con cuero, para poder acercarse a los muros y abrir una mina que obligó a rendirse a la guarnición francesa. (Manuel Maestro López)
  • 1509 — (C.J.) Enrique VIII se casa con Catalina de Aragón, fue su primera esposa a la que siguieron cinco más, cuatro de ellas fueron ajusticiadas, pero para poderse casar a partir de la segunda, renegó del Catolicismo y creó el Anglicanismo nombrándose Papa, todo porque no pudo divorciarse de la hija de los Reyes Católicos, de hecho a su muerte le sucedió en el trono la hija de Catalina, pues nunca pudo negar la evidencia de estar casado con su madre.
  • 1552 — (C.J.) Don Pedro de Valdivia convoca a un Cabildo abierto, o sea, todo el pueblo de Santiago, y se hace nombrar Gobernador y Capitán General de Chile, con el propósito de independizarse de Pizarro y depender únicamente del Rey de España.
  • 1569 — (C.J.) Las huestes cristianas, al mando de don Luis de Requesens y Zúñiga, inicia una ofensiva contra los moriscos refugiados en "El Fuerte" de Frigiliana (Málaga) y aunque la victoria cristiana fue aplastante no pudieron impedir la huida de unos 2.000 moriscos a través de la sierra, con Hernando del Darra a la cabeza.
  • 1580 — (C.J.) Don Juan de Garay, con algunos oficiales y 60 voluntarios, funda la ciudad de Trinidad, hoy Buenos Aires, lo que en realidad es la segunda fundación de la capital argentina, ya que en 1535 la había creado Pedro de Mendoza, y después fue destruida por los naturales.
  • 1594 — Don Felipe II reconoce los derechos y privilegios de los nobles de Filipinas, que crea la Principalía.
  • 1594 — Por Real cédula de don Felipe II rey de España, se prohíbe a los funcionarios del virreinato de Nueva España encarcelar a los indígenas.
  • 1699 — Se firma en Francia el tercer tratado de reparto del imperio español.
  • 1715 — Sale del puerto de Barcelona una flota de 200 velas: 18 navíos, 6 galeras, 17 saetías, 41 tartanas, 25 pingues, 2 galeotas, 2 saetías armadas, 40 buques y 26 transportes, al mando de don Pedro Gutiérrez de los Ríos, Conde de Fernán Núñez, conduciendo, a un ejército expedicionario formado por 24 batallones de infantería, 1.200 caballos y la artillería, para la conquista de Mallorca. El 2 de julio había de conseguirse el objeto de la expedición al capitular el Marqués de Rubí, quien mantenía la isla por el Archiduque Carlos. Con ello quedaba España pacificada. Quedando sólo el peñón de Gibraltar, por recuperar. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1753 — Dirigidas por don Antonio de Ulloa, e impulsadas por el Marqués de la Ensenada, comienzan las obras de construcción del Canal de Castilla, proyectando para unir la Tierra de Campos con el mar Cantábrico, para dar salida al trigo producido en esta región del interior. (Manuel Maestro López)
  • 1762 — En su ataque a Cuba, la expedición británica toma La Cabaña, uno de los fuertes más importantes de la Habana, y poco después, tras recibir refuerzos los enemigos, los defensores capitulan.
  • 1774 — Judíos de Argel escapan de los ataques de la Armada Española.
  • 1786 — Arriba a Cádiz el capitán de navío don Antonio Córdoba, tras un viaje iniciado el 17 de octubre de 1785 con el mandato de levantar una carta de navegación del estrecho de Magallanes. (Manuel Maestro López)
  • 1803 — Fallece don Francisco Javier Muñoz y Goosens. Teniente general de la Real Armada Española. En el Real Sitio de Aranjuez, cuando contaba con treinta y nueve años de excelentes servicios en la Armada.
  • 1808 — Tropas francesas procedentes de La Rambla (Córdoba), al mando del oficial Barres, entran en Montalbán de Córdoba donde cometen un sinfín de tropelías.
  • 1808 — En este día se constituye en el Ferrol el batallón llamado «De los desterrados» por Acta de la Junta Suprema del Reino de Galicia. Siéndole entregado el mando al capitán de fragata don Manuel Miralles. Ante la invasión de España los oficiales de Marina servían no sólo en los batallones de Marina, como orgánicamente entonces correspondía, sino en todas las armas, de acuerdo con sus condiciones y siempre animados de un gran espíritu de emulación. Hubo alguno, como el alférez de navío señor Enrile, que mandó un escuadrón de caballería, y en Zaragoza, don García de Quesada mandó tropas de dicha arma: Húsares. «Anhelaban ocasiones en que distinguirse», dice la exposición de la regencia a las Cortes, refiriéndose a los pundonorosos oficiales de la Real Armada. El general Mahy, capitán general del Ejército de Galicia, ha expresado en 1811, al proponer para ascenso al brigadier de la Armada don Salvador María Chacón: «Siendo, por tanto, propio del aprecio que me ha merecido el Real Cuerpo de Marina, en el tiempo que he tenido la honra de tener individuos suyos a mis órdenes, recomendar a V. E. a este digno Jefe que aseguro al propio tiempo que nunca alabaré bastante el comportamiento de una oficialidad y tropa tan pundonorosa y acostumbrada a no dejar que desear a sus jefes como es, en mi concepto, el Real Cuerpo de la Armada» (Martínez-Valverde, C.)
  • 1814 — En aguas de cuba, en el canal viejo de Bahama, cerca de Cayo Guinchos, el bergantín de guerra español Descubridor, al mando del teniente de navío Ibáñez de la Corbera, se bate con bizarría y éxito contra una goleta insurgente de superior fuerza. A pesar de la pequeña dotación del bergantín con tan solo 86 hombres contra los 140 hombres de la goleta, el español rechaza cinco abordajes, por este hecho Ibañez de la Corbera recibe la Diadema Real de la Marina y el ascenso a capitán de fragata. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1823 — A propuesta de Alcalá Galiano, las Cortes españolas declaran a Fernando VII inhábil para reinar y se forma una regencia compuesta por Valdés, Ciscar y Vigodet, poniéndose en camino a Cádiz desde Sevilla por estar amenazada por el ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis, que eran 80.000.
  • 1868 — Se publicaba una R.O. que decía: «…no habiéndose consignado en el presupuesto del año económico venidero, cantidad alguna para satisfacer el sueldo del Jefe del Archivo del Cuerpo, corresponde el que cese en tal cometido el que hoy día lo desempeña. En su consecuencia la Reina dispone se nombre a un Oficial de Batallones de Infantería de Marina para que con sujeción a las instrucciones, se encargue del expresado archivo, sin perjuicio de prestar en el Cuerpo el servicio que a su clase corresponda y sea compatible con el cometido de referencia»
  • 1873 — Don Francisco Pi y Margall es elegido presidente de la I República, ante la repentina huída de su antecesor Estanislao Figueras a París. ¿Cómo vería el asunto que ni carta de dimisión?, salió de la Presidencia recogió a su familia se fueron a Atocha y subieron al tren con destino a la capital gala, sin abrir la boca a nadie, ni a sus más allegados. (García Luaces, P.)
  • 1910 — Nace el posteriormente famoso oceanógrafo Mr. Jacques-Yves Cousteau. (García Luaces, P.)
  • 1913 — En la inmediaciones de Tetuán, el teniente coronel de Infantería, don Alfredo de Castro Otaño, primer jefe del Batallón de Cazadores de Arapiles nº 9, carga a la bayoneta contra los enemigos apostados en altura. Resulta gravemente herido en combate de arma blanca, pero aún así, continúa dirigiendo el ataque y logra con sus hombres apoderarse de la posición. Por este hecho fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando.
  • 1916 — El teniente de Caballería don Luis García Rodríguez, jefe de la Sección Montada de la Milicia Voluntaria de Ceuta, cargo al frente de cinco jinetes, contra enemigo muy superior en número, consiguiendo dispersarlo pese a resultar todos heridos. Con ello se consiguió ocupar y suministrar la importante posición de Laucien (Marruecos)
  • 1933 — Se eleva el día 10 desde el aeródromo de Sevilla el Cuatro Vientos, con rumbo a Camagüey, en Cuba, al mando de don Mariano Barberá, Joaquín Collar y el sargento mecánico Modesto Madariaga, tomando tierra el 11 después de 34 horas de vuelo. Por una avería en el depósito, fue reparado por Madariaga con la intención de llegar a México D.F. pero al parecer el avión sufrió una pérdida rozando las copas de los árboles, lo que causo un mal aterrizaje y para empeorar las cosas, fue en un territorio no dominado por las fuerzas del Estado e infectado de contrabandistas y bandido, dándose por ello desaparecidos a los tres españoles.(García Luaces, P.)



Santoral: San Bernabé, Apóstol, Félix, Fortunato, Parisio, Remberto, Máximo, Aleida, Yolencia y Paula.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas