Ventura (1755)

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con ' ==Construcción:== En octubre de 1753 se ordenó la construcción de cuatro fragatas gemelas en el arsenal de La Carraca, siendo colocadas las quillas el 5 de novie...')
Línea 1: Línea 1:
-
 
==Construcción:==
==Construcción:==
-
 
 
-
        En octubre de 1753 se ordenó la construcción de cuatro fragatas gemelas en el arsenal de La Carraca, siendo colocadas las quillas el 5 de noviembre de ese año, según los planos y medidas proporcionados por Jorge Juan al constructor Mateo Mullan.
 
-
Las otras fragatas eran las nombradas [[Liebre (1755)|'''''Liebre''''']], '''''Industria''''' y '''''Venus''''' y las cuatro fueron botadas en el segundo semestre de 1755. La fragata '''''Ventura''''' es botada el 21 de octubre de 1755 y recibe la advocación de '''''Santa Clara'''''.  
+
En octubre de 1753 se ordenó la construcción de cuatro fragatas gemelas en el arsenal de La Carraca, siendo colocadas las quillas el 5 de noviembre de ese año, según los planos y medidas proporcionados por Jorge Juan al constructor Mateo Mullan.
-
Desplazaban 698 toneladas y medían 70 codos y 11 pulgadas de eslora, 59 codos y 8 pulgadas de quilla, 18 codos y 6 pulgadas de manga, 7 codos y 16 pulgadas de puntal y 7 codos de puntal. Armada con 26 cañones de a 12 libras.  
+
Las otras fragatas eran las nombradas [[Liebre (1755)|'''''Liebre''''']], '''''Industria''''' y '''''Venus''''' y las cuatro fueron botadas en el segundo semestre de 1755. La fragata '''''Ventura''''' es botada el 21 de octubre de 1755 y recibe la advocación de '''''Santa Clara'''''.
 +
 
 +
Desplazaban 698 toneladas y medían 70 codos y 11 pulgadas de eslora, 59 codos y 8 pulgadas de quilla, 18 codos y 6 pulgadas de manga, 7 codos y 16 pulgadas de puntal y 7 codos de puntal. Armada con 26 cañones de a 12 libras.
 +
 
 +
==Historial:==
==Historial:==
-
En 1760 se encontraba en Cartagena de Indias sirviendo como guardacostas con los jabeques '''''Galgo''''' y '''''Volante''''', todos mandados por el capitán de fragata don José de las Casas. En noviembre de 1760 zarpa de Cartagena de Indias rumbo a Cádiz llevando a bordo al antiguo virrey Solís, sustituido por Pedro de la Cerda.  
+
En 1760 se encontraba en Cartagena de Indias sirviendo como guardacostas con los jabeques '''''Galgo''''' y '''''Volante''''', todos mandados por el capitán de fragata don José de las Casas. En noviembre de 1760 zarpa de Cartagena de Indias rumbo a Cádiz llevando a bordo al antiguo virrey Solís, sustituido por Pedro de la Cerda.
-
En 1761 zarpa de Cádiz al mando del capitán don Juan Antonio Galloso para llevar tropas y pertrechos a Veracruz con el navío '''''Tridente''''' y la fragata '''''Águila'''''.  
+
En 1761 zarpa de Cádiz al mando del capitán don Juan Antonio Galloso para llevar tropas y pertrechos a Veracruz con el navío '''''Tridente''''' y la fragata '''''Águila'''''.
-
El 4 de febrero de 1762 zarpa de la Habana con los situados de Puerto Rico y Santo Domingo al mando del capitán de fragata don José de las Casas, siendo capturada en el mes de marzo por corsarios británicos (Foe ó Fox) en la isla de Santo Domingo, a la altura de la isla de Navarra. Los británicos la llevaron a Jamaica.  
+
El 4 de febrero de 1762 zarpa de la Habana con los situados de Puerto Rico y Santo Domingo al mando del capitán de fragata don José de las Casas, siendo capturada en el mes de marzo por corsarios británicos (Foe ó Fox) en la isla de Santo Domingo, a la altura de la isla de Navarra. Los británicos la llevaron a Jamaica.
Su comandante y los oficiales son canjeados en Cartagena de Indias por tres oficiales británicos prisioneros, mientras que el resto de la tripulación permaneció en Jamaica.
Su comandante y los oficiales son canjeados en Cartagena de Indias por tres oficiales británicos prisioneros, mientras que el resto de la tripulación permaneció en Jamaica.
-
+
 
==Bibliografía:==
==Bibliografía:==
 +
 +
 +
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VI. Museo Naval. Madrid, 1973.
 +
 +
Martínez-Valverde, Carlos.: Operaciones de ataque y defensa de La Habana en 1762. Revista General de Marina. Abril 1963.
 +
 +
Parcero Torre, Celia María.: La pérdida de la Habana y las reformas borbónicas en Cuba (1760-1773). Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1998.
 +
 +
Placer Cervera, Gustavo.: “Los marinos españoles en la defensa de La Habana en 1762”. Revista de Historia Naval. Año 2006, nº 94.
 +
 +
Paula Pavía, Francisco de.: Galería biográfica de los Generales de Marina. Madrid, 1873.
 +
 +
Quintero González, José.: La Carraca. El primer arsenal ilustrado español (1717-1776). Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 2004.
 +
 +
Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.
 +
 +
 +
Compilada por Santiago Gómez.
[[Categoría:Fragatas 1701 a 1854]]
[[Categoría:Fragatas 1701 a 1854]]
-
[[Categoría:Capturados]]
 
[[Categoría:Apresados]]
[[Categoría:Apresados]]
 +
[[Categoría:Construidos en Cádiz]]

Revisión de 06:46 18 mar 2012

Construcción:

En octubre de 1753 se ordenó la construcción de cuatro fragatas gemelas en el arsenal de La Carraca, siendo colocadas las quillas el 5 de noviembre de ese año, según los planos y medidas proporcionados por Jorge Juan al constructor Mateo Mullan.

Las otras fragatas eran las nombradas Liebre, Industria y Venus y las cuatro fueron botadas en el segundo semestre de 1755. La fragata Ventura es botada el 21 de octubre de 1755 y recibe la advocación de Santa Clara.

Desplazaban 698 toneladas y medían 70 codos y 11 pulgadas de eslora, 59 codos y 8 pulgadas de quilla, 18 codos y 6 pulgadas de manga, 7 codos y 16 pulgadas de puntal y 7 codos de puntal. Armada con 26 cañones de a 12 libras.


Historial:

En 1760 se encontraba en Cartagena de Indias sirviendo como guardacostas con los jabeques Galgo y Volante, todos mandados por el capitán de fragata don José de las Casas. En noviembre de 1760 zarpa de Cartagena de Indias rumbo a Cádiz llevando a bordo al antiguo virrey Solís, sustituido por Pedro de la Cerda.

En 1761 zarpa de Cádiz al mando del capitán don Juan Antonio Galloso para llevar tropas y pertrechos a Veracruz con el navío Tridente y la fragata Águila.

El 4 de febrero de 1762 zarpa de la Habana con los situados de Puerto Rico y Santo Domingo al mando del capitán de fragata don José de las Casas, siendo capturada en el mes de marzo por corsarios británicos (Foe ó Fox) en la isla de Santo Domingo, a la altura de la isla de Navarra. Los británicos la llevaron a Jamaica.

Su comandante y los oficiales son canjeados en Cartagena de Indias por tres oficiales británicos prisioneros, mientras que el resto de la tripulación permaneció en Jamaica.


Bibliografía:

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VI. Museo Naval. Madrid, 1973.

Martínez-Valverde, Carlos.: Operaciones de ataque y defensa de La Habana en 1762. Revista General de Marina. Abril 1963.

Parcero Torre, Celia María.: La pérdida de la Habana y las reformas borbónicas en Cuba (1760-1773). Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1998.

Placer Cervera, Gustavo.: “Los marinos españoles en la defensa de La Habana en 1762”. Revista de Historia Naval. Año 2006, nº 94.

Paula Pavía, Francisco de.: Galería biográfica de los Generales de Marina. Madrid, 1873.

Quintero González, José.: La Carraca. El primer arsenal ilustrado español (1717-1776). Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 2004.

Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.


Compilada por Santiago Gómez.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación