Cargadora (1777)
De Todoavante.es
(Diferencias entre revisiones)
				
																
				
				
								
				 (→Construcción:)  | 
		 (→Bibliografía:)  | 
		||
| Línea 22: | Línea 22: | ||
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Sílex. Madrid, 1999.  | VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Sílex. Madrid, 1999.  | ||
| - | + | Todoavante '''<big>©</big>'''  | |
| - | + | ||
| - | Todoavante    | + | |
| - | '''<big>©</big>    | + | |
| - | '''  | + | |
[[Categoría:Menores 1701 a 1833|(Urcas)Cargadora]]  | [[Categoría:Menores 1701 a 1833|(Urcas)Cargadora]]  | ||
[[Categoría:Adquiridos|(Urcas)Cargadora]]  | [[Categoría:Adquiridos|(Urcas)Cargadora]]  | ||
[[Categoría:Dados de baja|(Urcas)Cargadora]]  | [[Categoría:Dados de baja|(Urcas)Cargadora]]  | ||
Revisión de 13:22 16 nov 2021
Construcción:
Urca construida en Holanda. Mandada construir en 1776 junto a las urcas Aduana y Espaciosa.
Llegaron las tres urcas a La Carraca en el otoño de 1777 con pertrechos navales, incorporándose a la Armada española.
Armada con 16 cañones.
Historial:
En 1778 fue a Veracruz con azogues y pertrechos.
Dada de baja en la Habana en 1779.
Bibliografía:
A.G.I. Contratación, 1587. Registros de ida a Veracruz.
Llabres, Juan.: “Las urcas transportes en la Armada española (1765-1884)”. Revista General de Marina. Mayo 1969.
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Sílex. Madrid, 1999.
Todoavante ©
