Plantilla:28 de agosto

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 8: Línea 8:
* '''1483 —''' ('''C.J.''') Boabdil, pretendiente a ocupar el trono nazarí, es apresado por los Reyes Católicos. Se le pone en libertad tras prometer someterse, pagar un impuesto y aportar tropas cuando le sean requeridas.
* '''1483 —''' ('''C.J.''') Boabdil, pretendiente a ocupar el trono nazarí, es apresado por los Reyes Católicos. Se le pone en libertad tras prometer someterse, pagar un impuesto y aportar tropas cuando le sean requeridas.
-
* <span style="color:#8000bb;">'''1498 —''' ('''C.J.''') '''Fallece''' doña '''Isabel de Aragón y Castilla''', hija de '''Fernando II''' de Aragón y de '''Isabel I''' de Castilla, reina de Portugal.</span>
+
* <span style="color:#8000bb;">'''1498 —''' ('''C.J.''') '''Muere''' doña '''Isabel de Aragón y Castilla''', hija de '''Fernando II''' de Aragón y de '''Isabel I''' de Castilla, reina de Portugal.</span>
* '''1510 —''' ('''C.J.''') Al mando de [[Navarro,_Pedro_Biografia|'''Pedro Navarro''']] desembarcan en los Gelves diez mil españoles, al ir avanzando en dirección a la capital cayeron en una gran trampa de la que muy pocos se salvaron, el resto fueron degollados. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
* '''1510 —''' ('''C.J.''') Al mando de [[Navarro,_Pedro_Biografia|'''Pedro Navarro''']] desembarcan en los Gelves diez mil españoles, al ir avanzando en dirección a la capital cayeron en una gran trampa de la que muy pocos se salvaron, el resto fueron degollados. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
-
* <span style="color:#8000bb;">'''1528 —''' ('''C.J.''') '''Fallece''' don [[Navarro,_Pedro_Biografia|'''Pedro Navarro''']], marino, militar e ingeniero español. Pedro Navarro ('''<big>*</big>''' ¿Garde?, Navarra, h. 1460 — '''†''' Nápoles, septiembre de 1528), conde de Oliveto, fue un marino, militar e ingeniero, célebre por su actuación durante las Guerras de Italia y en el Norte de África. Paradójicamente, acabaría sus días al servicio de Francia, tras ser apresado y negarse '''Fernando el Católico''' a pagar su rescate, y más tarde '''Carlos I''' lo incorporó a su servicio, pero fue encarcelado y asesinado en su celda.</span>
+
* <span style="color:#8000bb;">'''1528 —''' ('''C.J.''') '''Muere''' don [[Navarro,_Pedro_Biografia|'''Pedro Navarro''']], marino, militar e ingeniero español. Pedro Navarro ('''<big>*</big>''' ¿Garde?, Navarra, h. 1460 — '''†''' Nápoles, septiembre de 1528), conde de Oliveto, fue un marino, militar e ingeniero, célebre por su actuación durante las Guerras de Italia y en el Norte de África. Paradójicamente, acabaría sus días al servicio de Francia, tras ser apresado y negarse '''Fernando el Católico''' a pagar su rescate, y más tarde '''Carlos I''' lo incorporó a su servicio, pero fue encarcelado y asesinado en su celda.</span>
* '''1534 —''' ('''C.J.''') La ciudad de '''Santiago de Quito''' es trasladada, con el nombre de '''San Francisco de Quito''', a su presente emplazamiento, sobre las ruinas de una ciudad indígena.
* '''1534 —''' ('''C.J.''') La ciudad de '''Santiago de Quito''' es trasladada, con el nombre de '''San Francisco de Quito''', a su presente emplazamiento, sobre las ruinas de una ciudad indígena.
Línea 28: Línea 28:
* '''1689 —''' Don '''Carlos II''' y '''Marina de Neoburgo''' se casan por poderes en Viena. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1689 —''' Don '''Carlos II''' y '''Marina de Neoburgo''' se casan por poderes en Viena. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* <span style="color:#8000bb;">'''1784 — Fallece Fray Junípero Serra''', misionero español, en EE.UU., en la Misión de San Carlos Borromeo, junto al río Carmelo, cerca de Monterrey.</span>
+
* <span style="color:#8000bb;">'''1784 — Muere Fray Junípero Serra''', misionero español, en EE.UU., en la Misión de San Carlos Borromeo, junto al río Carmelo, cerca de Monterrey.</span>
-
* <span style="color:#8000bb;">'''1796 — Fallece''' don [[Gomez_de_Gayangos_y_Morquecho,_Tomas_Biografia|'''Tomás Gómez de Gayangos y Morquecho''']]. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. En Cádiz cuando contaba con cincuenta y nueve años de edad, de ellos cuarenta y uno de muy preciados servicios.</span>
+
* <span style="color:#8000bb;">'''1796 — Muere''' don [[Gomez_de_Gayangos_y_Morquecho,_Tomas_Biografia|'''Tomás Gómez de Gayangos y Morquecho''']]. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. En Cádiz cuando contaba con cincuenta y nueve años de edad, de ellos cuarenta y uno de muy preciados servicios.</span>
* '''1869 —''' Aprobado el Reglamento de dotación de buques de 1869, en los que la guarnición de las fuerzas de Infantería de Marina, era proporcional al número de piezas de artillería, se asignaron a la fragata [[Carmen,_Nuestra_Señora_del_(1862)|'''''Carmen''''']] habilitada de transporte, tal día como hoy de dicho año, una guarnición de: Un sargento 2º, tres cabos, un corneta o tambor, cuatro soldados para escolta de bandera, cuatro para patrullas y centinelas y ocho para el servicio de artillería.
* '''1869 —''' Aprobado el Reglamento de dotación de buques de 1869, en los que la guarnición de las fuerzas de Infantería de Marina, era proporcional al número de piezas de artillería, se asignaron a la fragata [[Carmen,_Nuestra_Señora_del_(1862)|'''''Carmen''''']] habilitada de transporte, tal día como hoy de dicho año, una guarnición de: Un sargento 2º, tres cabos, un corneta o tambor, cuatro soldados para escolta de bandera, cuatro para patrullas y centinelas y ocho para el servicio de artillería.
Línea 38: Línea 38:
* '''1960 —''' Se realizan por primera vez los ejercicios navales UNITAS. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1960 —''' Se realizan por primera vez los ejercicios navales UNITAS. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* <span style="color:#8000bb;">'''1970 — Fallece''' don [[Abarzuza_y_Oliva,_Felipe_Jose_Biografia|'''Felipe José Abárzuza y Oliva.''']] Nació en Cádiz el 24 de mayo de 1896. Ingresó en la Escuela Naval en 1913. Ascendió a alférez de navío en diciembre de 1917, cuando contaba con 21 años de edad. Durante la guerra civil mandó los cruceros auxiliares '''''Lázaro''''' y '''''Mar Cantábrico''''' y el crucero [[Canarias_(1936)|'''''Canarias''''']] demostrando valor y pericia profesional. También desempeñó la jefatura del Estado Mayor de la Armada. En marzo de 1945 fue ascendido a contralmirante, y dos años más tarde a vicealmirante, siendo nombrado director de Material del Ministerio de Marina. En la reorganización ministerial de febrero de 1957 ocupó la cartera de Marina entre el 25 de febrero de 1957 y el 10 de julio de 1963. Falleció en el sanatorio de la Marina de Los Molinos (Madrid) el 28 de agosto de 1970.</span>
+
* <span style="color:#8000bb;">'''1970 — Muere''' don [[Abarzuza_y_Oliva,_Felipe_Jose_Biografia|'''Felipe José Abárzuza y Oliva.''']] Nació en Cádiz el 24 de mayo de 1896. Ingresó en la Escuela Naval en 1913. Ascendió a alférez de navío en diciembre de 1917, cuando contaba con 21 años de edad. Durante la guerra civil mandó los cruceros auxiliares '''''Lázaro''''' y '''''Mar Cantábrico''''' y el crucero [[Canarias_(1936)|'''''Canarias''''']] demostrando valor y pericia profesional. También desempeñó la jefatura del Estado Mayor de la Armada. En marzo de 1945 fue ascendido a contralmirante, y dos años más tarde a vicealmirante, siendo nombrado director de Material del Ministerio de Marina. En la reorganización ministerial de febrero de 1957 ocupó la cartera de Marina entre el 25 de febrero de 1957 y el 10 de julio de 1963. Falleció en el sanatorio de la Marina de Los Molinos (Madrid) el 28 de agosto de 1970.</span>
* '''1994 —''' Llegan en patera a las costas de Fuerteventura los primeros 10 africanos, se convierten en los ''sin papeles'' dando inicio a este tipo de inmigración que superara a fecha de hoy a más de cien mil en todo el archipiélago. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
* '''1994 —''' Llegan en patera a las costas de Fuerteventura los primeros 10 africanos, se convierten en los ''sin papeles'' dando inicio a este tipo de inmigración que superara a fecha de hoy a más de cien mil en todo el archipiélago. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])

Revisión de 07:19 28 ago 2021




Santoral: San Agustín, Hermes, Alejandro, Julián, Pelagio, Fortunato, Cayo, Antes, Viviano y Moisés.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas