Plantilla:3 de noviembre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
 +
<br>
* '''1293 —''' ('''C'''alendario '''J'''uliano) La ciudad de Sevilla, obtiene privilegio del rey don '''Sancho IV''' para construir el castillo de Cumbres Mayores (Huelva), con la idea de defender sus fronteras de los ataques portugueses.
* '''1293 —''' ('''C'''alendario '''J'''uliano) La ciudad de Sevilla, obtiene privilegio del rey don '''Sancho IV''' para construir el castillo de Cumbres Mayores (Huelva), con la idea de defender sus fronteras de los ataques portugueses.
Línea 23: Línea 24:
* '''1714 —''' Una Real cédula de '''Felipe V''' aprueba la fundación de la Academia Española de la Lengua, constituida el año anterior por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, decisión que se extiende a la América Española.
* '''1714 —''' Una Real cédula de '''Felipe V''' aprueba la fundación de la Academia Española de la Lengua, constituida el año anterior por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, decisión que se extiende a la América Española.
-
* <span style="color:#8000bb;">'''1736 — Fallece''' don [[Patiño_y_de_Rosales,_Jose_Biografia|'''José Patiño y Rosales''']]. Intendente General de Marina. Marqués de Castelar. Reformador de la Armada, pues unió las diferentes existentes en el reinado anterior, naciendo la Real Armada española, así como la creación de la Compañía de Guardiamarinas del Departamento de Cádiz.</span>
+
* <span style="color:#8000bb;">'''1736 — Muere''' don [[Patiño_y_de_Rosales,_Jose_Biografia|'''José Patiño y Rosales''']]. Intendente General de Marina. Marqués de Castelar. Reformador de la Armada, pues unió las diferentes existentes en el reinado anterior, naciendo la Real Armada española, así como la creación de la Compañía de Guardiamarinas del Departamento de Cádiz.</span>
* '''1742 —''' Toma posesión del virreinato de la Nueva España, don Pedro Cebrián y Agustín, conde de Fuenclara. Le corresponde ser el 40º virrey y ha de prolongar su mandato hasta julio de 1746.
* '''1742 —''' Toma posesión del virreinato de la Nueva España, don Pedro Cebrián y Agustín, conde de Fuenclara. Le corresponde ser el 40º virrey y ha de prolongar su mandato hasta julio de 1746.
Línea 35: Línea 36:
* '''1784 —''' Durante esta noche por causa de un fuerte temporal el navío [[Septentrion_(1752)|'''''Septentrión''''']] a ocho millas de Málaga se fue a pique, la dotación pudo salvarse con grandes esfuerzos en los botes y lanchas, su comandante el capitán de navío don [[Quevedo_y_Quintano_de_Silva,_Diego_de_Biografia|'''Diego Quevedo y Quintana''']], fue juzgado su proceder en Consejo de Guerra, saliendo sin tacha de él. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1784 —''' Durante esta noche por causa de un fuerte temporal el navío [[Septentrion_(1752)|'''''Septentrión''''']] a ocho millas de Málaga se fue a pique, la dotación pudo salvarse con grandes esfuerzos en los botes y lanchas, su comandante el capitán de navío don [[Quevedo_y_Quintano_de_Silva,_Diego_de_Biografia|'''Diego Quevedo y Quintana''']], fue juzgado su proceder en Consejo de Guerra, saliendo sin tacha de él. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
-
* '''1810 —''' Los Regimientos del Arma: ''España'', ''Pavía'', ''Almansa'' y ''Montesa'' se enfrentan heroicamente con la caballería francesa del general Milhaud en Baza (Granada), teniendo que ceder ante quienes les triplican en número. Entre otros muchos, perdieron su vida en esta acción el teniente coronel don Juan Cuadrado del Regimiento ''España'' y el capitán don Antonio Alcalá Galiano del ''Almansa''.
+
* '''1810 —''' Los Regimientos del Arma: ''España'', ''Pavía'', ''Almansa'' y ''Montesa'' se enfrentan heroicamente con la caballería francesa del general Milhaud en Baza (Granada), teniendo que ceder ante quienes les triplican en número. <span style="color:#8000bb;">Entre otros muchos, perdieron su vida en esta acción el teniente coronel don Juan Cuadrado del Regimiento ''España'' y el capitán don Antonio Alcalá Galiano del ''Almansa''.</span>
* '''1815 —''' Por estas fechas el Primer Batallón del Primer Regimiento de Infantería de Marina, cubría en Madrid, donde se hallaba destacado, los siguientes puestos de guardia: Capitanía General, Plaza Mayor, Caños del Real, Antón Martín, Santo Domingo, San Luis, San Ildefonso, Lavapies, Consejo de Guerra, Real Biblioteca y Palacio de Buena Vista.
* '''1815 —''' Por estas fechas el Primer Batallón del Primer Regimiento de Infantería de Marina, cubría en Madrid, donde se hallaba destacado, los siguientes puestos de guardia: Capitanía General, Plaza Mayor, Caños del Real, Antón Martín, Santo Domingo, San Luis, San Ildefonso, Lavapies, Consejo de Guerra, Real Biblioteca y Palacio de Buena Vista.
Línea 43: Línea 44:
* '''1836 —''' El alférez de fragata, don [[Pareja_y_Rodriguez_de_Septien,_Jose_Manuel_Biografia|'''José Manuel Pareja''']], al mando de la trincadura '''''Churruca''''', a pesar del fuego que recibe consigue desembarcar en la ciudad de Bilbao, trescientos quintales de pólvora y gran cantidad de víveres.
* '''1836 —''' El alférez de fragata, don [[Pareja_y_Rodriguez_de_Septien,_Jose_Manuel_Biografia|'''José Manuel Pareja''']], al mando de la trincadura '''''Churruca''''', a pesar del fuego que recibe consigue desembarcar en la ciudad de Bilbao, trescientos quintales de pólvora y gran cantidad de víveres.
-
* <span style="color:#8000bb;"> '''1858 — Fallece''' don [[Soler_y_Sanchez_Mellado,_Jose_Biografia|'''José Soler y Sánchez Mellado''']]. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Cruz de la Militar Orden de San Fernando de 1ª clase. Comendador de número de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III. Ingeniero General de la Armada. En Jerez de la Frontera, cuando contaba con sesenta y dos años de edad, de ellos algo más de cuarenta y seis de honestos servicios a España.</span>
+
* <span style="color:#8000bb;"> '''1858 — Muere''' don [[Soler_y_Sanchez_Mellado,_Jose_Biografia|'''José Soler y Sánchez Mellado''']]. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Cruz de la Militar Orden de San Fernando de 1ª clase. Comendador de número de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III. Ingeniero General de la Armada. En Jerez de la Frontera, cuando contaba con sesenta y dos años de edad, de ellos algo más de cuarenta y seis de honestos servicios a España.</span>
-
* <span style="color:#8000bb;">'''1867 — Fallece''' don [[Quesada_y_Bardalonga,_Jose_Maria_de_Biografia|'''José María de Quesada y Bardalonga''']]. Teniente general de la Real Armada. Ministro de Marina. Senador del Reino. En Cádiz, cuando contaba con sesenta y nueve años de edad, de ellos cincuenta y seis  al servicio de España.'''</span>
+
* <span style="color:#8000bb;">'''1867 — Muere''' don [[Quesada_y_Bardalonga,_Jose_Maria_de_Biografia|'''José María de Quesada y Bardalonga''']]. Teniente general de la Real Armada. Ministro de Marina. Senador del Reino. En Cádiz, cuando contaba con sesenta y nueve años de edad, de ellos cincuenta y seis  al servicio de España.'''</span>
* '''1893''' — Una explosión en el buque mercante '''Cabo Machichaco''', atracado en el puerto de Santander con 51 toneladas de dinamita, causa la muerte a 590 personas y 2.000 heridos más la destrucción de gran parte de la ciudad, sobre todo la circundante al lugar del suceso extendiéndose más allá de los 1.500 metros de radio. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
* '''1893''' — Una explosión en el buque mercante '''Cabo Machichaco''', atracado en el puerto de Santander con 51 toneladas de dinamita, causa la muerte a 590 personas y 2.000 heridos más la destrucción de gran parte de la ciudad, sobre todo la circundante al lugar del suceso extendiéndose más allá de los 1.500 metros de radio. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
Línea 51: Línea 52:
* '''1943 —''' El Gobierno español ordena la repatriación de la «División Azul» pero permanecen los voluntarios, quienes continuaron hasta el final en la llamada '''«Legión Azul»'''
* '''1943 —''' El Gobierno español ordena la repatriación de la «División Azul» pero permanecen los voluntarios, quienes continuaron hasta el final en la llamada '''«Legión Azul»'''
-
* '''1957 —''' La URSS pone en órbita una capsula, dentro de ella se encuentra la perra '''''Laika''''', la cual fallecerá al no regresar a la tierra. Se supone que a fecha de hoy sigue allí dando vueltas al planeta o quizás es uno más de esos "meteoritos" que han ido cayendo a lo largo de los años.
+
* '''1957 —''' La URSS pone en órbita una cápsula, dentro de ella se encuentra la perra '''''Laika''''', la cual fallecerá al no regresar a la tierra. Se supone que a fecha de hoy sigue allí dando vueltas al planeta o quizás es uno más de esos "meteoritos" que han ido cayendo a lo largo de los años.
* '''1975 —''' Franco es intervenido quirúrgicamente durante tres horas, para cortar una hemorragia masiva mediante sutura de una úlcera gástrica.
* '''1975 —''' Franco es intervenido quirúrgicamente durante tres horas, para cortar una hemorragia masiva mediante sutura de una úlcera gástrica.
-
 
+
<br><
----
----
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''San Malaquías, Martín de Porres, Humberto, Domno, Priminio, Ermengaudio, Cuarto, Silvia, Valentín, Hilario, Wenefrida, Germán, Teófilo, Cesáreo, Vidal y los innumerables Mártires de Zaragoza.'''</big>
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''San Malaquías, Martín de Porres, Humberto, Domno, Priminio, Ermengaudio, Cuarto, Silvia, Valentín, Hilario, Wenefrida, Germán, Teófilo, Cesáreo, Vidal y los innumerables Mártires de Zaragoza.'''</big>

Revisión de 08:19 3 nov 2020



<


Santoral: San Malaquías, Martín de Porres, Humberto, Domno, Priminio, Ermengaudio, Cuarto, Silvia, Valentín, Hilario, Wenefrida, Germán, Teófilo, Cesáreo, Vidal y los innumerables Mártires de Zaragoza.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas