Plantilla:18 de noviembre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
-
* 1096 — Pedro I, rey de Navarra y Aragón, vence en el combate de Alcaraz, lo que permite conquistar Huesca el día 26 siguiente, que a su vez le deja el camino libre para la conquista de Zaragoza. (3)
+
* '''1096''' — Pedro I, rey de Navarra y Aragón, vence en el combate de Alcaraz, lo que permite conquistar Huesca el día 26 siguiente, que a su vez le deja el camino libre para la conquista de Zaragoza. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* 1285 — El infante de Aragón don Alfonso conquista Mallorca, como venganza por el apoyo de Francia a éste reino en contra de su padre Pedro III rey de Aragón. (3)
+
* '''1285''' — El infante de Aragón don Alfonso conquista Mallorca, como venganza por el apoyo de Francia a éste reino en contra de su padre Pedro III rey de Aragón. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* 1517 — Carlos I de España llega a Valladolid, donde pronto se harán patentes las rivalidades entre la nobleza flamenca y la española.
+
* '''1517''' — Carlos I de España llega a Valladolid, donde pronto se harán patentes las rivalidades entre la nobleza flamenca y la española.
-
* 1518 — Zarpa de Santiago de Cuba la expedición al mando de Hernán Cortés, la forman once buques, que transportan a cuatrocientos soldados, doscientos indígenas, treinta y dos caballos, diez cañones de bronce y algunos falconetes, arribó primero a la Habana donde aún se cargaron más hombres armamento, volviendo a zarpar para desembarcar a sus tropas en Yucatán, dando comienzo a la colonización del continente americano. (2)
+
* '''1518''' — Zarpa de Santiago de Cuba la expedición al mando de Hernán Cortés, la forman once buques, que transportan a cuatrocientos soldados, doscientos indígenas, treinta y dos caballos, diez cañones de bronce y algunos falconetes, arribó primero a la Habana donde aún se cargaron más hombres armamento, volviendo a zarpar para desembarcar a sus tropas en Yucatán, dando comienzo a la colonización del continente americano. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
-
* 1781 — El capitán de fragata don Miguel Tocón, al mando del jabeque '''''San Antonio''''', avista, combate y apresa a una corbeta británica, por nombre '''''Active''''' del porte de 12 cañones. (1)
+
* '''1781''' — El capitán de fragata don Miguel Tocón, al mando del jabeque '''''San Antonio''''', avista, combate y apresa a una corbeta británica, por nombre '''''Active''''' del porte de 12 cañones. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
-
* 1943 — Se le concede y entrega la Medalla Militar individual al capitán de corbeta don Manuel Cervera Cabello, quien con el grado de teniente de navío a bordo del '''''Baleares''''' en su trágico hundimiento, quedó como comandante por ser el oficial de más graduación, consiguiendo que la dotación hasta el último momento cumpliera con su deber. Él mismo se hundió con el buque, pero el destino no quiso aceptar su sacrificio, ya que envuelto en una de las burbujas de aire que salían del casco del crucero, lo devolvió a la superficie. (1)
+
* '''1943''' — Se le concede y entrega la Medalla Militar individual al capitán de corbeta don Manuel Cervera Cabello, quien con el grado de teniente de navío a bordo del '''''Baleares''''' en su trágico hundimiento, quedó como comandante por ser el oficial de más graduación, consiguiendo que la dotación hasta el último momento cumpliera con su deber. Él mismo se hundió con el buque, pero el destino no quiso aceptar su sacrificio, ya que envuelto en una de las burbujas de aire que salían del casco del crucero, lo devolvió a la superficie. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
-
* 1952 — La Unesco acepta el ingreso de España.
+
* '''1952''' — La Unesco acepta el ingreso de España.
-
* 1976 — Las Cortes españolas aprueban la Ley de la Reforma Política, que abrió el camino a la democracia.
+
* '''1976''' — Las Cortes españolas aprueban la Ley de la Reforma Política, que abrió el camino a la democracia.
-
 
+
----
-
(1) (Martínez-Valverde, C.)
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''San Odón de Cluny, La dedicación de las basílicas de San Pedro y San Pablo, Máximo, Tomás, Román, Bárula, Esiquio y Orículo.'''</big>
-
(2) (Cebrián y Saura, José)
+
----
-
(3) (García Luaces, Pedro)
+
<span style="color:#000099;"><big>'''Fallecimiento:'''</big></span> <big>'''1795 — Don Antonio de Albornoz. Jefe de escuadra de la Real Armada. En San Fernando.'''</big>
-
 
+
----
-
San Odón de Cluny, La dedicación de las basílicas de San Pedro y San Pablo, Máximo, Tomás, Román, Bárula, Esiquio y Orículo.
+
-
 
+
-
Fallecimiento:
+
-
 
+
-
* 1795 — Don Antonio de Albornoz. Jefe de escuadra de la Real Armada. En San Fernando.
+
[[Categoría:Calendario|(Noviembre)]]
[[Categoría:Calendario|(Noviembre)]]

Revisión de 12:41 9 nov 2011


Santoral: San Odón de Cluny, La dedicación de las basílicas de San Pedro y San Pablo, Máximo, Tomás, Román, Bárula, Esiquio y Orículo.


Fallecimiento: 1795 — Don Antonio de Albornoz. Jefe de escuadra de la Real Armada. En San Fernando.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas