Plantilla:3 de noviembre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con '* 1481 — En el Reino de Navarra Francisco de Foix, es coronado Rey. * 1493 — Cristóbal Colón arriba a la isla Dominica en su segundo viaje. * 1700 — El enfermizo rey C...')
Línea 1: Línea 1:
-
* 1481 — En el Reino de Navarra Francisco de Foix, es coronado Rey.
+
* '''1481''' — En el Reino de Navarra Francisco de Foix, es coronado Rey.
-
* 1493 — Cristóbal Colón arriba a la isla Dominica en su segundo viaje.
+
* '''1493''' — Cristóbal Colón arriba a la isla Dominica en su segundo viaje.
-
* 1700 — El enfermizo rey Carlos II firma el testamento que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, la Corona pasa al Duque de Anjou, futuro Felipe V, primer monarca español de los Borbones, no sin tener que imponerse en una guerra civil contra los partidarios del archiduque Carlos de Austria.
+
* '''1700''' — El enfermizo rey Carlos II firma el testamento que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, la Corona pasa al Duque de Anjou, futuro Felipe V, primer monarca español de los Borbones, no sin tener que imponerse en una guerra civil contra los partidarios del archiduque Carlos de Austria.
-
* 1714 — Una Real Cédula de Felipe V aprueba la fundación de la Academia Española de la Lengua, constituida el año anterior por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, decisión que se extiende a la América Española.
+
* '''1714''' — Una Real Cédula de Felipe V aprueba la fundación de la Academia Española de la Lengua, constituida el año anterior por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, decisión que se extiende a la América Española.
-
* 1762 — Se firma la Paz de Fontainebleau, por la que  España recupera La Habana y Cavite, dando fin a la guerra de los Siete Años. (3)
+
* '''1762''' — Se firma la Paz de Fontainebleau, por la que  España recupera La Habana y Cavite, dando fin a la guerra de los Siete Años. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* 1781 — En las islas Azores, el jabeque '''''Santo Cristo''''' estaba de cruzando sus aguas, cuando divisó a una balandra británica del porte de 10 cañones, a la que batió y echó a pique. (1)
+
* '''1781''' — En las islas Azores, el jabeque '''''Santo Cristo''''' estaba de cruzando sus aguas, cuando divisó a una balandra británica del porte de 10 cañones, a la que batió y echó a pique. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
-
* 1784 — Durante esta noche por causa de un fuerte temporal el navío '''''Septentrión''''' a ocho millas de Málaga se fue a pique, la dotación se pudo salvar con grandes esfuerzos en los botes, su comandante el capitán de navío don Diego Quevedo y Quintana, fue juzgado su proceder en Consejo de Guerra, saliendo sin tacha de él. (2)
+
* '''1784''' — Durante esta noche por causa de un fuerte temporal el navío '''''Septentrión''''' a ocho millas de Málaga se fue a pique, la dotación se pudo salvar con grandes esfuerzos en los botes, su comandante el capitán de navío don Diego Quevedo y Quintana, fue juzgado su proceder en Consejo de Guerra, saliendo sin tacha de él. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
-
* 1836 — El alférez de fragata, don Juan Manuel Pareja, al mando de la trincadura '''''Churruca''''', a pesar del fuego que recibe consigue desembarcar en la ciudad de Bilbao, trescientos quintales de pólvora y gran cantidad de víveres.
+
* '''1836''' — El alférez de fragata, don Juan Manuel Pareja, al mando de la trincadura '''''Churruca''''', a pesar del fuego que recibe consigue desembarcar en la ciudad de Bilbao, trescientos quintales de pólvora y gran cantidad de víveres.
-
* 1943 — El Gobierno español ordena la repatriación de la « División Azul » pero permanecen los voluntarios, que continuaron hasta el final en la llamada '''« Legión Azul »'''
+
* '''1943''' — El Gobierno español ordena la repatriación de la « División Azul » pero permanecen los voluntarios, que continuaron hasta el final en la llamada '''« Legión Azul »'''
 +
----
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''San Malaquías, Martín de Porres, Humberto, Domno, Priminio, Ermengaudio, Cuarto, Silvia, Valentín, Hilario, Wenefrida, Germán, Teófilo, Cesáreo, Vidal y los innumerables Mártires de Zaragoza.'''</big>
 +
----
 +
<span style="color:#000099;"><big>'''Fallecimiento:'''</big></span> <big>'''1736 — Don José Patiño. Intendente General de Marina. Marqués de Castelar. Reformador de la Armada, pues unió las diferentes que habían en el reinado anterior y nació la Real Armada, así como la creación de la Compañía de Guardiamarinas del Departamento de Cádiz.'''</big>
-
(1) (Martínez-Valverde, C.)
+
<big>'''1867 — Don José María de Quesada. Teniente general de la Real Armada.'''</big>
-
(2) (Cebrián y Saura, José)
+
-
(3) (García Luaces, Pedro)
+
-
 
+
-
San Malaquías, Martín de Porres, Humberto, Domno, Priminio, Ermengaudio, Cuarto, Silvia, Valentín, Hilario, Wenefrida, Germán, Teófilo, Cesáreo, Vidal y los innumerables Mártires de Zaragoza
+
-
 
+
-
Fallecimientos:
+
-
 
+
-
* 1736 — Don José Patiño. Intendente General de Marina. Marqués de Castelar. Reformador de la Armada, pues unió las diferentes que habían en el reinado anterior y nació la Real Armada, así como la creación de la Compañía de Guardiamarinas del Departamento de Cádiz.
+
-
 
+
-
* 1867 — Don José María de Quesada. Teniente general de la Real Armada.
+
[[Categoría:Calendario|(Noviembre)]]
[[Categoría:Calendario|(Noviembre)]]

Revisión de 13:07 1 nov 2011


Santoral: San Malaquías, Martín de Porres, Humberto, Domno, Priminio, Ermengaudio, Cuarto, Silvia, Valentín, Hilario, Wenefrida, Germán, Teófilo, Cesáreo, Vidal y los innumerables Mártires de Zaragoza.


Fallecimiento: 1736 — Don José Patiño. Intendente General de Marina. Marqués de Castelar. Reformador de la Armada, pues unió las diferentes que habían en el reinado anterior y nació la Real Armada, así como la creación de la Compañía de Guardiamarinas del Departamento de Cádiz.

1867 — Don José María de Quesada. Teniente general de la Real Armada.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas