Plantilla:4 de octubre
De Todoavante.es
(Diferencias entre revisiones)
				
																
				
				
								
				 (Página creada con '* 1510 — Don Pedro Navarro zarpa después de sufrir un revés en la isla de los Gélves por los temporales en su travesía a Trípoli, rehízo su escuadra que ahora estaba com...')  | 
		|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | * 1510 — Don Pedro Navarro zarpa después de sufrir un revés en la isla de los Gélves por los temporales en su travesía a Trípoli, rehízo su escuadra que ahora estaba compuesta por 60 velas de todos los tamaños con ocho mil hombres del ejército, de nuevo los temporales deshacen la escuadra lanzando a seis de los buques a las costas de Trípoli, de los cuales solo salieron vivos cincuenta personas, hubo buque que no se supo nunca nada de él. (  | + | * '''1510''' — Don Pedro Navarro zarpa después de sufrir un revés en la isla de los Gélves por los temporales en su travesía a Trípoli, rehízo su escuadra que ahora estaba compuesta por 60 velas de todos los tamaños con ocho mil hombres del ejército, de nuevo los temporales deshacen la escuadra lanzando a seis de los buques a las costas de Trípoli, de los cuales solo salieron vivos cincuenta personas, hubo buque que no se supo nunca nada de él. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])  | 
| - | * 1535 — Los colonizadores españoles fundan la ciudad de Sincelejo en la actual Colombia.  | + | * '''1535''' — Los colonizadores españoles fundan la ciudad de Sincelejo en la actual Colombia.([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])  | 
| - | * 1535 — María Tudor, hija de Enrique VIII y de Catalina de Aragón, es coronada reina de Inglaterra.  | + | * '''1535''' — María Tudor, hija de Enrique VIII y de Catalina de Aragón, es coronada reina de Inglaterra.([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])  | 
| - | * 1540 — Francisco de Montejo, "El mozo", funda en la región de Campeche, la villa de San Francisco (hoy puerto de Campeche), la primera población española en el sureste mexicano.  | + | * '''1540''' — Francisco de Montejo, "El mozo", funda en la región de Campeche, la villa de San Francisco (hoy puerto de Campeche), la primera población española en el sureste mexicano.([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])  | 
| - | * 1582 — El Papa Gregorio XIII introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfase con el Juliano, pasando la noche del jueves 4 a ser el viernes día 15 de Octubre.  | + | * '''1582''' — El Papa Gregorio XIII introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfase con el Juliano, pasando la noche del jueves 4 a ser el viernes día 15 de Octubre.([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])  | 
| - | * 1991 — Los delegados de 30 países firman en Madrid el Acuerdo por el que se designa a la Antártida '''« reserva natural para la paz y la ciencia »''' y se prohíbe la explotación minera durante 50 años.  | + | * '''1991''' — Los delegados de 30 países firman en Madrid el Acuerdo por el que se designa a la Antártida '''« reserva natural para la paz y la ciencia »''' y se prohíbe la explotación minera durante 50 años.([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])  | 
| - | + | ----  | |
| - | (  | + | <span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''San Francisco de Asís, Pedro, Crispo, Cayo, Fausto, Eusebio, Queremón, Lucio, Marcos, Marciano, Petronio, Áurea e Hieroteo, un ateniense bautizado por San Pablo.'''</big>  | 
| - | + | ----  | |
| - | + | <span style="color:#000099;"><big>'''Fallecimiento:'''</big></span> <big>'''1841 — Don Anselmo Gomendio, Jefe de escuadra de la Real Armada en la población de Oñate, cuando contaba con ochenta y un años de edad y sesenta y tres de servicios a España. Combatió en Trafalgar como segundo al mando del navío ''San Ildefonso'''''</big>.  | |
| - | + | ||
| - | San Francisco de Asís, Pedro, Crispo, Cayo, Fausto, Eusebio, Queremón, Lucio, Marcos, Marciano, Petronio, Áurea e Hieroteo, un ateniense bautizado por San Pablo.  | + | |
| - | + | ||
| - | Fallecimiento:  | + | |
| - | + | ||
| - | 1841 — Don Anselmo Gomendio, Jefe de escuadra de la Real Armada en la población de Oñate, cuando contaba con ochenta y un años de edad y sesenta y tres de servicios a España. Combatió en Trafalgar como segundo al mando del navío   | + | |
[[Categoría:Calendario|(Octubre)]]  | [[Categoría:Calendario|(Octubre)]]  | ||
Revisión de 09:44 4 oct 2011
- 1510 — Don Pedro Navarro zarpa después de sufrir un revés en la isla de los Gélves por los temporales en su travesía a Trípoli, rehízo su escuadra que ahora estaba compuesta por 60 velas de todos los tamaños con ocho mil hombres del ejército, de nuevo los temporales deshacen la escuadra lanzando a seis de los buques a las costas de Trípoli, de los cuales solo salieron vivos cincuenta personas, hubo buque que no se supo nunca nada de él. (Cebrián y Saura, J.)
 
- 1535 — Los colonizadores españoles fundan la ciudad de Sincelejo en la actual Colombia.(García Luaces, P.)
 
- 1535 — María Tudor, hija de Enrique VIII y de Catalina de Aragón, es coronada reina de Inglaterra.(García Luaces, P.)
 
- 1540 — Francisco de Montejo, "El mozo", funda en la región de Campeche, la villa de San Francisco (hoy puerto de Campeche), la primera población española en el sureste mexicano.(García Luaces, P.)
 
- 1582 — El Papa Gregorio XIII introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfase con el Juliano, pasando la noche del jueves 4 a ser el viernes día 15 de Octubre.(García Luaces, P.)
 
- 1991 — Los delegados de 30 países firman en Madrid el Acuerdo por el que se designa a la Antártida « reserva natural para la paz y la ciencia » y se prohíbe la explotación minera durante 50 años.(García Luaces, P.)
 
Santoral: San Francisco de Asís, Pedro, Crispo, Cayo, Fausto, Eusebio, Queremón, Lucio, Marcos, Marciano, Petronio, Áurea e Hieroteo, un ateniense bautizado por San Pablo.
Fallecimiento: 1841 — Don Anselmo Gomendio, Jefe de escuadra de la Real Armada en la población de Oñate, cuando contaba con ochenta y un años de edad y sesenta y tres de servicios a España. Combatió en Trafalgar como segundo al mando del navío San Ildefonso.