Plantilla:17 de octubre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
-
* '''1147 —''' (Calendario Juliano) Las tropas cristianas coaligadas de Castilla, León, Navarra, Génova, Pisa y Condado de Barcelona, al mando del rey don '''Alfonso VII''' de Castilla, arrebatan Almería a los musulmanes.
+
* '''1147 —''' ('''C'''alendario '''J'''uliano) Las tropas cristianas coaligadas de Castilla, León, Navarra, Génova, Pisa y Condado de Barcelona, al mando del rey don '''Alfonso VII''' de Castilla, arrebatan Almería a los musulmanes.
-
* '''1483 —''' (C.J.) La Inquisición española queda bajo una única autoridad, al ser nombrado fray Tomás de Torquemada también inquisidor general para el reino de Aragón.
+
* '''1483 —''' ('''C.J.''') La Inquisición española queda bajo una única autoridad, al ser nombrado fray Tomás de Torquemada también inquisidor general para el reino de Aragón.
-
* '''1513 —''' (C.J.) [[Nunez_de_Balboa,_Vasco_Biografia|'''Balboa''']] oyó hablar de unas islas que había frente al golfo de San Miguel y de las perlas que producían decidiendo navegar a ellas. En este día toma sesenta hombres y en pequeñas canoas embarcaron sufriendo muchos peligro por la mala mar del momento, en la noche del segundo día lograron desembarcar en la playa, estando muy cerca del asentamiento del cacique Tumca.
+
* '''1513 —''' ('''C.J.''') [[Nunez_de_Balboa,_Vasco_Biografia|'''Balboa''']] oyó hablar de unas islas que había frente al golfo de San Miguel y de las perlas que producían decidiendo navegar a ellas. En este día toma sesenta hombres y en pequeñas canoas embarcaron sufriendo muchos peligro por la mala mar del momento, en la noche del segundo día lograron desembarcar en la playa, estando muy cerca del asentamiento del cacique Tumca.
-
* '''1542 —''' (C.J.) El capitán '''Juan Rodríguez Cabrillo''', navegando por la Baja California, llega en este día a la punta Concepción.
+
* '''1542 —''' ('''C.J.''') El capitán '''Juan Rodríguez Cabrillo''', navegando por la Baja California, llega en este día a la punta Concepción.
-
* '''1557 —''' (C.J.) García Hurtado de Mendoza, gobernador de Chile, dispone la partida de una escuadrilla al mando de '''Juan Ladrillero''' para diseñar un mapa de las costas chilenas incluido el estrecho de Magallanes.
+
* '''1557 —''' ('''C.J.''') García Hurtado de Mendoza, gobernador de Chile, dispone la partida de una escuadrilla al mando de '''Juan Ladrillero''' para diseñar un mapa de las costas chilenas incluido el estrecho de Magallanes.
-
* '''1562 —''' (C.J.) Por Real cédula de don '''Felipe II''', se concede a la Universidad de Méjico capital las preeminencias, franquicias y libertades como las que goza la Universidad de Salamanca, en la Península. Prueba indiscutible del mal trato a las tierras y nativos promovidos por los españoles para esquilmar una raza.  ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
+
* '''1562 —''' ('''C.J.''') Por Real cédula de don '''Felipe II''', se concede a la Universidad de Méjico capital las preeminencias, franquicias y libertades como las que goza la Universidad de Salamanca, en la Península. Prueba indiscutible del mal trato a las tierras y nativos promovidos por los españoles para esquilmar una raza.  ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* '''1572 —''' (C.J.) Zarpa del puerto de Sanlúcar de Barrameda, España, una expedición al Río de la Plata. Liderada por el Adelantado '''Juan Ortiz de Zárate''', transportando soldados y pobladores para vivir en la región. También viajan Martín del Barco Centenera, autor del poema La Argentina, primera mención del futuro nombre del país y que narra la conquista del Río de la Plata y fray Luis Bolaños, quién posteriormente compuso un catecismo y un diccionario en idioma guaraní impresos por los padres jesuitas. La expedición tuvo un accidentado cruce del mar y ya en tierra, muchos combates con los charrúas.
+
* '''1572 —''' ('''C.J.''') Zarpa del puerto de Sanlúcar de Barrameda, España, una expedición al Río de la Plata. Liderada por el Adelantado '''Juan Ortiz de Zárate''', transportando soldados y pobladores para vivir en la región. También viajan Martín del Barco Centenera, autor del poema La Argentina, primera mención del futuro nombre del país y que narra la conquista del Río de la Plata y fray Luis Bolaños, quién posteriormente compuso un catecismo y un diccionario en idioma guaraní impresos por los padres jesuitas. La expedición tuvo un accidentado cruce del mar y ya en tierra, muchos combates con los charrúas.
* '''1585 —''' Inicia su mandato como 7º virrey de la Nueva España, don Álvaro Manrique de Zúñiga, marqués de Villa Manrique. Gobernó hasta el 27 de enero de 1590.
* '''1585 —''' Inicia su mandato como 7º virrey de la Nueva España, don Álvaro Manrique de Zúñiga, marqués de Villa Manrique. Gobernó hasta el 27 de enero de 1590.
Línea 41: Línea 41:
* '''1934 —''' Tras doce días de lucha es sofocada militarmente la revolución de Asturias que según las estadísticas más fidedignas, ocasionó 1.196 muertos y 2.068 heridos. Alrededor de 15.000 sublevados fueron encarcelados. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1934 —''' Tras doce días de lucha es sofocada militarmente la revolución de Asturias que según las estadísticas más fidedignas, ocasionó 1.196 muertos y 2.068 heridos. Alrededor de 15.000 sublevados fueron encarcelados. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* '''1938 —''' Se produce el primer bombardeo aéreo de Valencia, capital de la República.
+
* '''1938 —''' Se produce el primer bombardeo aéreo de Valencia, capital de la II República.
-
* '''1940 —'''  A instancias del Ministro de Marina a la sazón el contralmirante don Salvador Moreno, se promulgaba la nueva ley que en su artículo '''1º''' asignaba al Cuerpo de Infantería de Marina estas misiones: '''a)''' dar con su irreprochable presentación una tónica militar destacada, en buques y dependencias; '''b)''' la guarnición de Arsenales y demás centros de la Marina en tierra; '''c)''' el manejo de las ametralladoras pesadas y ligeras en la defensa antiaérea de buques y bases navales, y '''d)''' el servicio de seguridad de estas últimas, contra los bombardeos aéreos, en su aspecto de defensa pasiva.
+
* '''1940 —'''  A instancias del Ministro de Marina a la sazón el contralmirante don '''Salvador Moreno''', se promulgaba la nueva ley que en su artículo '''1º''' asignaba al Cuerpo de Infantería de Marina estas misiones: '''a)''' dar con su irreprochable presentación una tónica militar destacada, en buques y dependencias; '''b)''' la guarnición de Arsenales y demás centros de la Marina en tierra; '''c)''' el manejo de las ametralladoras pesadas y ligeras en la defensa antiaérea de buques y bases navales, y '''d)''' el servicio de seguridad de estas últimas, contra los bombardeos aéreos, en su aspecto de defensa pasiva.
* '''1998 —''' El Alcázar de Toledo se convierte en la biblioteca más importante de España después de la Biblioteca Nacional. Cuenta con más de 260.000 volúmenes y una extensión de 5.000 metros cuadrados en salas de consulta.
* '''1998 —''' El Alcázar de Toledo se convierte en la biblioteca más importante de España después de la Biblioteca Nacional. Cuenta con más de 260.000 volúmenes y una extensión de 5.000 metros cuadrados en salas de consulta.

Revisión de 12:05 31 jul 2017


Santoral: San Ignacio de Antioquía, Herón, Víctor, Alejandro, Marinao, Mamelta, Florencio y beato Rodolfo.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas