Intervencion contra franceses 1636
De Todoavante.es
 (Página creada con '<br> <center> '''<big><big>1636 Intervención contra franceses</big></big>''' </center> <br> <br>    En 1636 se unen las escuadras de España, Nápoles, Sicilia, Génova y Tosca...')  | 
		|||
| Línea 5: | Línea 5: | ||
<br>  | <br>  | ||
<br>  | <br>  | ||
| - | + | ||
| - | En 1636 se unen las escuadras de España, Nápoles, Sicilia, Génova y Toscana, en conjunto cuarenta y cuatro galeras, con la orden de interceptar a la escuadra francesa, ésta estaba compuesta por ochenta buques redondos y como apoyo dieciséis galeras, don García Álvarez de Toledo ante la gran diferencia de buques y fuerza, volvió a limitarse a bombardear cualquier movimiento efectuado por la escuadra enemiga y solo con el cañón de crujía de sus galeras.    | + | En 1636 se unen las escuadras de España, Nápoles, Sicilia, Génova y Toscana, en conjunto cuarenta y cuatro galeras, con la orden de interceptar a la escuadra francesa, ésta estaba compuesta por ochenta buques redondos y como apoyo dieciséis galeras, don García Álvarez de Toledo ante la gran diferencia de buques y fuerza, volvió a limitarse a bombardear cualquier movimiento efectuado por la escuadra enemiga y solo con el cañón de crujía de sus galeras.  | 
| - | + | ||
Esto que aparentemente no era mucho, evitó el desembarco de los franceses en Mónaco, Menton y San Remo, consiguiendo otra victoria por cansancio pues los franceses decidieron regresar a sus puertos de Tolón y Marsella para invernar, pero al mismo tiempo por no poder prestar ayuda al duque de Parma, éste cambió de bando pasándose a favor de los españoles, lo cual no era una gran victoria, pero rompió el apoyo firmado con Francia para separar Génova de España.  | Esto que aparentemente no era mucho, evitó el desembarco de los franceses en Mónaco, Menton y San Remo, consiguiendo otra victoria por cansancio pues los franceses decidieron regresar a sus puertos de Tolón y Marsella para invernar, pero al mismo tiempo por no poder prestar ayuda al duque de Parma, éste cambió de bando pasándose a favor de los españoles, lo cual no era una gran victoria, pero rompió el apoyo firmado con Francia para separar Génova de España.  | ||
| - | + | ||
==Bibliografía:==  | ==Bibliografía:==  | ||
| - | + | ||
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.  | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.  | ||
| - | + | ||
Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.  | Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.  | ||
| - | + | ||
O‘Donnell y Duque de Estrada, Hugo.: Los Álvarez de Toledo el Mar. Junta de Castilla y León. María del Pilar García Pinacho (Ed.) Los Álvarez de Toledo Nobleza viva. 1998.  | O‘Donnell y Duque de Estrada, Hugo.: Los Álvarez de Toledo el Mar. Junta de Castilla y León. María del Pilar García Pinacho (Ed.) Los Álvarez de Toledo Nobleza viva. 1998.  | ||
| - | + | ||
Compilada por Todoavante '''<big>©</big>'''  | Compilada por Todoavante '''<big>©</big>'''  | ||
| - | [[Categoría:Combates Navales 1515 a 1700|(1601  | + | [[Categoría:Combates Navales 1515 a 1700|(1601)1636]]  | 
Revisión de 08:00 15 jun 2016
1636 Intervención contra franceses
En 1636 se unen las escuadras de España, Nápoles, Sicilia, Génova y Toscana, en conjunto cuarenta y cuatro galeras, con la orden de interceptar a la escuadra francesa, ésta estaba compuesta por ochenta buques redondos y como apoyo dieciséis galeras, don García Álvarez de Toledo ante la gran diferencia de buques y fuerza, volvió a limitarse a bombardear cualquier movimiento efectuado por la escuadra enemiga y solo con el cañón de crujía de sus galeras.
Esto que aparentemente no era mucho, evitó el desembarco de los franceses en Mónaco, Menton y San Remo, consiguiendo otra victoria por cansancio pues los franceses decidieron regresar a sus puertos de Tolón y Marsella para invernar, pero al mismo tiempo por no poder prestar ayuda al duque de Parma, éste cambió de bando pasándose a favor de los españoles, lo cual no era una gran victoria, pero rompió el apoyo firmado con Francia para separar Génova de España.
Bibliografía:
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.
Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.
O‘Donnell y Duque de Estrada, Hugo.: Los Álvarez de Toledo el Mar. Junta de Castilla y León. María del Pilar García Pinacho (Ed.) Los Álvarez de Toledo Nobleza viva. 1998.
Compilada por Todoavante ©