Plantilla:19 de septiembre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 5: Línea 5:
* <span style="color:#8000BF;">'''1309 — Fallece''' don '''Guzmán El Bueno''', defensor de Tarifa a pesar de ser asesinado su hijo por los moros, por no rendir la plaza.</span> ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* <span style="color:#8000BF;">'''1309 — Fallece''' don '''Guzmán El Bueno''', defensor de Tarifa a pesar de ser asesinado su hijo por los moros, por no rendir la plaza.</span> ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* '''1468 —''' Don '''Enrique IV''', rey de Castilla, llega a un acuerdo con su hermanastra Isabel, futura '''Isabel la Católica''', en la venta de Toros de Guisando por el que ella se convierte en la heredera del trono.
+
* '''1468 —''' Don '''Enrique IV''', rey de Castilla, llega a un acuerdo con su hermanastra Isabel, futura '''Isabel La Católica''', en la venta de Toros de Guisando por el que ella se convierte en la heredera del trono.
* '''1476 —''' Termina con el asalto a la fortaleza de '''Toro''', la guerra civil de reino de Castilla. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1476 —''' Termina con el asalto a la fortaleza de '''Toro''', la guerra civil de reino de Castilla. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* '''1487 —''' Tras la conquista de la ciudad el mes anterior hacen entrada pública en Málaga los Reyes Católicos.
+
* '''1487 —''' Tras la conquista de la ciudad el mes anterior hacen entrada pública en Málaga los '''Reyes Católicos'''.
-
* '''1526 —''' En lo que era una aldea tarasca, los caciques indígenas de Jilotepec, ya españolizados, Fernando de Tapia y Luis de San Nicolás fundan la villa de San Francisco Acámbaro, primera población legal que se asienta en la región de Guanajuato, actual México.
+
* '''1526 —''' En lo que era una aldea tarasca, los caciques indígenas de Jilotepec, ya españolizados, Fernando de Tapia y Luis de San Nicolás fundan la villa de San Francisco Acámbaro, primera población legal que se asienta en la región de Guanajuato, en el Virreinato de España, actual México.
* '''1553 —''' La corona española concede su escudo de armas a la ciudad de Valladolid, hoy Morelia.
* '''1553 —''' La corona española concede su escudo de armas a la ciudad de Valladolid, hoy Morelia.
Línea 19: Línea 19:
* '''1629 —''' Don '''[[Alvarez_de_Toledo_y_Ponce_de_Leon,_Fadrique_Biografia|Fadrique Álvarez de Toledo]]''' al mando de la escuadra del Océano, habiéndolo cruzado hoy se presenta en la isla de la Nieves y todavía le da tiempo de atacar también la de San Cristóbal, convertidas ambas en nido de piratas, entre las dos captura 143 cañones, 42 pedreros, 1.350 armas portátiles de fuego, gran cantidad de munición y apresa dos mil trescientos hombres, los deja en la Habana y al día siguiente zarpa dando escolta a la Flota de Indias con el situado, regresando a la península. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
* '''1629 —''' Don '''[[Alvarez_de_Toledo_y_Ponce_de_Leon,_Fadrique_Biografia|Fadrique Álvarez de Toledo]]''' al mando de la escuadra del Océano, habiéndolo cruzado hoy se presenta en la isla de la Nieves y todavía le da tiempo de atacar también la de San Cristóbal, convertidas ambas en nido de piratas, entre las dos captura 143 cañones, 42 pedreros, 1.350 armas portátiles de fuego, gran cantidad de munición y apresa dos mil trescientos hombres, los deja en la Habana y al día siguiente zarpa dando escolta a la Flota de Indias con el situado, regresando a la península. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
-
* '''1771 —''' Creación de la '''Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III''', la más alta de las distinciones civiles españolas. Aunque ahora (2010) está algo devaluada por la insistente concesión a políticos que nada han hecho para poseerla.
+
* '''1771 —''' Creación de la '''<big>Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III</big>''', la más alta de las distinciones civiles españolas. Aunque ahora (2010) está algo devaluada por la insistente concesión a políticos que nada han hecho para poseerla.
* '''1810 —''' Don '''Carlos de Pueblas Lubres''' promulga una Constitución por la que se instituye el Estado independiente del Reino de Quito con un gobierno popular y representativo, aunque este régimen independiente será reprimido por los españoles.
* '''1810 —''' Don '''Carlos de Pueblas Lubres''' promulga una Constitución por la que se instituye el Estado independiente del Reino de Quito con un gobierno popular y representativo, aunque este régimen independiente será reprimido por los españoles.
Línea 33: Línea 33:
* '''1867 —''' La fragata acorazada [[Numancia_(1864)|'''''Numancia''''']] termina en Cádiz su vuelta al mundo, después de los bombardeos de Valparaíso y el Callo, habiendo dejado prueba patente al mundo que los buques acorazados también podían navegar en mar abierto.
* '''1867 —''' La fragata acorazada [[Numancia_(1864)|'''''Numancia''''']] termina en Cádiz su vuelta al mundo, después de los bombardeos de Valparaíso y el Callo, habiendo dejado prueba patente al mundo que los buques acorazados también podían navegar en mar abierto.
-
* '''1868 —''' Sublevación en Cádiz contra la monarquía de '''Isabel II''' desembocarando en la revolución conocida como '''La Gloriosa'''.
+
* '''1868 —''' Sublevación en Cádiz contra la monarquía de '''Isabel II''' desembocando en la revolución conocida como '''La Gloriosa'''.
* '''1882 —''' Por R.O. se aprueban las Instrucciones para el Régimen de los Regimientos de Reserva de Infantería de Marina. La Reserva de Infantería de Marina constaba de tres Regimientos y cada uno de estos de dos Batallones, dividido en uno de Depósito y uno de Reserva. Su principal objetivo era el especial cuidado y vigilancia del personal que lo componía para que durante el tiempo que permaneciera en dicha situación, no decaigan ni olviden los hábitos de buena disciplina que adquirieron en el servicio activo.
* '''1882 —''' Por R.O. se aprueban las Instrucciones para el Régimen de los Regimientos de Reserva de Infantería de Marina. La Reserva de Infantería de Marina constaba de tres Regimientos y cada uno de estos de dos Batallones, dividido en uno de Depósito y uno de Reserva. Su principal objetivo era el especial cuidado y vigilancia del personal que lo componía para que durante el tiempo que permaneciera en dicha situación, no decaigan ni olviden los hábitos de buena disciplina que adquirieron en el servicio activo.
Línea 49: Línea 49:
* '''1942 —''' El buque español '''Monte Gorbea''', de la Naviera Aznar, que regresaba a Europa con carga y pasaje, es torpedeado y hundido por el submarino alemán '''''U-512''''' cerca de La Martinica, en las coordenadas aproximadas 14.55N., 60.00W. Pierden la vida 19 pasajeros y 23 tripulantes, mientras que logran sobrevivir 4 pasajeros y 24 tripulantes.
* '''1942 —''' El buque español '''Monte Gorbea''', de la Naviera Aznar, que regresaba a Europa con carga y pasaje, es torpedeado y hundido por el submarino alemán '''''U-512''''' cerca de La Martinica, en las coordenadas aproximadas 14.55N., 60.00W. Pierden la vida 19 pasajeros y 23 tripulantes, mientras que logran sobrevivir 4 pasajeros y 24 tripulantes.
----
----
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''San Jenaro, Nilo, Peleo, Elías, Festo, Sosio, Próculo, Desiderio, Félix, Eutiquio, Acucio, Constantino, Trófimo, Sabacio, Dorimedonte, Susana, Pomposa, María de Cervellón, María Guillerma y Emilia de Rodat.'''</big>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''San Jenaro, Nilo, Peleo, Elías, Festo, Sosio, Próculo, Desiderio, Félix, Eutiquio, Acucio, Constantino, Trófimo, Sabacio, Dorimedonte, Susana, Pomposa, María de Cervellón, María Guillerma y Emilia de Rodat.'''</big>
----
----
[[Categoría:Calendario|(Septiembre)19]]
[[Categoría:Calendario|(Septiembre)19]]

Revisión de 08:26 20 sep 2015


Santoral: San Jenaro, Nilo, Peleo, Elías, Festo, Sosio, Próculo, Desiderio, Félix, Eutiquio, Acucio, Constantino, Trófimo, Sabacio, Dorimedonte, Susana, Pomposa, María de Cervellón, María Guillerma y Emilia de Rodat.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas