Plantilla:12 de junio

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
-
* '''1535 —''' La escuadra de la expedición a Túnez al mando del mismo don Carlos I, salida de Barcelona habiendo hecho escala en Mahón hoy arriba a Cagliari, en Cerdeña donde se le incorporan las velas de Nápoles.
+
* '''1535 —''' La escuadra de la expedición a Túnez al mando del mismo don Carlos I, salida de Barcelona habiendo hecho escala en Mahón hoy arriba a Cagliari, en Cerdeña donde se le incorporan las velas de Nápoles. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* <span style="color:#8000BF;"> '''1646''' — Fallece don '''[[Gomez de Sandoval y de Palacios, Jeronimo Biografia|Jerónimo Gómez de Sandoval y de Palacios]]'''. General español de la guarda de la Carrera de Indias. Caballero de la Militar Orden de Santiago. Señor de las villas de Bahabón, Oquillas y Cilleruelo. En la mar cerca de Valencia donde fue desembarcado su cuerpo.</span>
* <span style="color:#8000BF;"> '''1646''' — Fallece don '''[[Gomez de Sandoval y de Palacios, Jeronimo Biografia|Jerónimo Gómez de Sandoval y de Palacios]]'''. General español de la guarda de la Carrera de Indias. Caballero de la Militar Orden de Santiago. Señor de las villas de Bahabón, Oquillas y Cilleruelo. En la mar cerca de Valencia donde fue desembarcado su cuerpo.</span>
Línea 5: Línea 5:
* '''1727 —''' Se levanta el asedio a Gibraltar, por resultar imposible cortar los socorros recibidos por mar.([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1727 —''' Se levanta el asedio a Gibraltar, por resultar imposible cortar los socorros recibidos por mar.([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
*'''1800 —''' Los faluchos de guerra españoles '''''Relámpago''''' y '''''Estrella''''', a la altura de la isla de Mallorca, baten al corsario inglés '''''Victory''''' y, después de una encarnizada lucha, lo apresan.([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
+
*'''1800 —''' Los faluchos de guerra españoles '''''Relámpago''''' y '''''Estrella''''', a la altura de la isla de Mallorca, baten al corsario inglés '''''Victory''''' y, después de una encarnizada lucha, lo apresan. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
*'''1809 —''' Durante la guerra de la Independencia, parte de las fuerzas de Marina que estaban acantonadas en Santa Olalla, primeramente concentradas para constituir la Legión Real de Marina, salen a reunirse con el ejército de operaciones del General Cuesta. Las manda el bizarro brigadier de la Armada Serrano Caldenebro. Habían de batirse valerosamente en el combate de Ciudad Real y distinguirse en el victorioso combate de Talavera, en que destrozaron al ejército francés. Haciendo honor a su Reglamento: '''«La valía de la Infantería se fundamenta en las virtudes guerreras de la raza exaltada por el patriotismo y el sentimiento del honor»'''([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
*'''1809 —''' Durante la guerra de la Independencia, parte de las fuerzas de Marina que estaban acantonadas en Santa Olalla, primeramente concentradas para constituir la Legión Real de Marina, salen a reunirse con el ejército de operaciones del General Cuesta. Las manda el bizarro brigadier de la Armada Serrano Caldenebro. Habían de batirse valerosamente en el combate de Ciudad Real y distinguirse en el victorioso combate de Talavera, en que destrozaron al ejército francés. Haciendo honor a su Reglamento: '''«La valía de la Infantería se fundamenta en las virtudes guerreras de la raza exaltada por el patriotismo y el sentimiento del honor»'''([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])

Revisión de 10:38 12 jun 2015


Santoral: San Juan de Sahagún, Olimpio, Anfión, Onofre, Basílides, Cirino, Nabo, Nazario y Antonina.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas