Plantilla:3 de noviembre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 7: Línea 7:
* '''1481''' — En el Reino de Navarra Francisco de Foix, es coronado Rey.
* '''1481''' — En el Reino de Navarra Francisco de Foix, es coronado Rey.
-
* '''1492''' — Estando Colón en la isla de Cuba, a la que llamó Juana, a principios de este mes manda a Rodrigo de Xerez y a Luis de Torres con dos indios a explorar el interior; regresaron al cabo de cuatro días después de haber encontrado un gran poblado habitado por indios taínos.
+
* '''1492''' — Estando [[Colon_Cristobal_Biografia|'''Colón''']] en la isla de Cuba, a la que llamó Juana, a principios de este mes manda a Rodrigo de Xerez y a Luis de Torres con dos indios a explorar el interior; regresaron al cabo de cuatro días después de haber encontrado un gran poblado habitado por indios taínos.
-
* '''1493''' — Cristóbal Colón arriba a la isla Dominica en su segundo viaje.
+
* '''1493''' — [[Colon_Cristobal_Biografia|'''Cristóbal Colón''']] arriba a la isla Dominica en su segundo viaje.
* '''1536''' — Por Real cédula se confirma el traslado de la ciudad capital de Jauja hacia el valle del Rímac, en Lima, conocida como "Ciudad de los Reyes".
* '''1536''' — Por Real cédula se confirma el traslado de la ciudad capital de Jauja hacia el valle del Rímac, en Lima, conocida como "Ciudad de los Reyes".
Línea 23: Línea 23:
* '''1700''' — El enfermizo rey Carlos II firma el testamento que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, la Corona pasa al Duque de Anjou, futuro Felipe V, primer monarca español de los Borbones, no sin tener que imponerse en una guerra civil contra los partidarios del archiduque Carlos de Austria.
* '''1700''' — El enfermizo rey Carlos II firma el testamento que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, la Corona pasa al Duque de Anjou, futuro Felipe V, primer monarca español de los Borbones, no sin tener que imponerse en una guerra civil contra los partidarios del archiduque Carlos de Austria.
-
* '''1714''' — Una Real Cédula de Felipe V aprueba la fundación de la Academia Española de la Lengua, constituida el año anterior por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, decisión que se extiende a la América Española.
+
* '''1714''' — Una Real cédula de Felipe V aprueba la fundación de la Academia Española de la Lengua, constituida el año anterior por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, decisión que se extiende a la América Española.
-
* <span style="color:#8000bf;">'''1736 — Fallece''' don [[Patiño_y_de_Rosales,_José|'''José Patiño y Rosales''']]. Intendente General de Marina. Marqués de Castelar. Reformador de la Armada, pues unió las diferentes existentes en el reinado anterior, naciendo la Real Armada española, así como la creación de la Compañía de Guardiamarinas del Departamento de Cádiz.</span>
+
* <span style="color:#8000bf;">'''1736 — Fallece''' don [[Patino_y_de_Rosales,_José_Biografía|'''José Patiño y Rosales''']]. Intendente General de Marina. Marqués de Castelar. Reformador de la Armada, pues unió las diferentes existentes en el reinado anterior, naciendo la Real Armada española, así como la creación de la Compañía de Guardiamarinas del Departamento de Cádiz.</span>
* '''1742''' — Toma posesión del virreinato de la Nueva España, don Pedro Cebrián y Agustín, conde de Fuenclara. Le corresponde ser el 40º virrey y ha de prolongar su mandato hasta julio de 1746.
* '''1742''' — Toma posesión del virreinato de la Nueva España, don Pedro Cebrián y Agustín, conde de Fuenclara. Le corresponde ser el 40º virrey y ha de prolongar su mandato hasta julio de 1746.
Línea 35: Línea 35:
* '''1783''' — El Virrey Juan José de Vértiz y Salcedo oficializa el Real Colegio de San Carlos que ya funcionaba en Buenos Aires.
* '''1783''' — El Virrey Juan José de Vértiz y Salcedo oficializa el Real Colegio de San Carlos que ya funcionaba en Buenos Aires.
-
* '''1784''' — Durante esta noche por causa de un fuerte temporal el navío [[Septentrión_(1752)|'''''Septentrión''''']] a ocho millas de Málaga se fue a pique, la dotación pudo salvarse con grandes esfuerzos en los botes y lanchas, su comandante el capitán de navío don Diego Quevedo y Quintana, fue juzgado su proceder en Consejo de Guerra, saliendo sin tacha de él. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
+
* '''1784''' — Durante esta noche por causa de un fuerte temporal el navío [[Septentrion_(1752)|'''''Septentrión''''']] a ocho millas de Málaga se fue a pique, la dotación pudo salvarse con grandes esfuerzos en los botes y lanchas, su comandante el capitán de navío don Diego Quevedo y Quintana, fue juzgado su proceder en Consejo de Guerra, saliendo sin tacha de él. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1810''' — Los Regimientos del Arma: España, Pavía, Almansa y Montesa se enfrentan heroicamente con la caballería francesa del general Milhaud en Baza (Granada), teniendo que ceder ante quienes les triplican en número. Entre otros muchos, perdieron su vida en esta acción el teniente coronel don Juan Cuadrado del Regimiento España y el capitán don Antonio Alcalá Galiano del Regimiento Almansa.
* '''1810''' — Los Regimientos del Arma: España, Pavía, Almansa y Montesa se enfrentan heroicamente con la caballería francesa del general Milhaud en Baza (Granada), teniendo que ceder ante quienes les triplican en número. Entre otros muchos, perdieron su vida en esta acción el teniente coronel don Juan Cuadrado del Regimiento España y el capitán don Antonio Alcalá Galiano del Regimiento Almansa.
Línea 43: Línea 43:
* '''1823''' — El presidente peruano José de la Riva-Agüero envía una carta al Virrey La Serna, pidiendo el establecimiento del "Reino del Perú", independiente de España, pero colocando en el trono a un príncipe español.
* '''1823''' — El presidente peruano José de la Riva-Agüero envía una carta al Virrey La Serna, pidiendo el establecimiento del "Reino del Perú", independiente de España, pero colocando en el trono a un príncipe español.
-
* '''1836''' — El alférez de fragata, don Juan Manuel Pareja, al mando de la trincadura '''''Churruca''''', a pesar del fuego que recibe consigue desembarcar en la ciudad de Bilbao, trescientos quintales de pólvora y gran cantidad de víveres.
+
* '''1836''' — El alférez de fragata, don '''Juan Manuel Pareja''', al mando de la trincadura '''''Churruca''''', a pesar del fuego que recibe consigue desembarcar en la ciudad de Bilbao, trescientos quintales de pólvora y gran cantidad de víveres.
* <span style="color:#8000bf;">'''1867 — Fallece''' don '''José María de Quesada y Bardalonga'''. Teniente general de la Real Armada. Ministro de Marina. Senador del Reino. En Cádiz.'''</span>
* <span style="color:#8000bf;">'''1867 — Fallece''' don '''José María de Quesada y Bardalonga'''. Teniente general de la Real Armada. Ministro de Marina. Senador del Reino. En Cádiz.'''</span>
Línea 49: Línea 49:
* '''1893''' — Una explosión en el buque mercante '''Cabo Machichaco''', atracado en el puerto de Santander con 51 toneladas de dinamita, causa la muerte a 590 personas y 2000 heridos.
* '''1893''' — Una explosión en el buque mercante '''Cabo Machichaco''', atracado en el puerto de Santander con 51 toneladas de dinamita, causa la muerte a 590 personas y 2000 heridos.
-
* '''1943''' — El Gobierno español ordena la repatriación de la « División Azul » pero permanecen los voluntarios, que continuaron hasta el final en la llamada '''« Legión Azul »'''
+
* '''1943''' — El Gobierno español ordena la repatriación de la «División Azul» pero permanecen los voluntarios, que continuaron hasta el final en la llamada '''«Legión Azul»'''
* '''1975''' — Franco es intervenido quirúrgicamente durante tres horas,  para cortar una hemorragia masiva mediante sutura de una úlcera gástrica.
* '''1975''' — Franco es intervenido quirúrgicamente durante tres horas,  para cortar una hemorragia masiva mediante sutura de una úlcera gástrica.

Revisión de 08:56 3 nov 2014


Santoral: San Malaquías, Martín de Porres, Humberto, Domno, Priminio, Ermengaudio, Cuarto, Silvia, Valentín, Hilario, Wenefrida, Germán, Teófilo, Cesáreo, Vidal y los innumerables Mártires de Zaragoza.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas