Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 38: Línea 38:
<br>
<br>
{{#ev:youtube|BXC-kfbBy7w|220|center|Vídeo Exposición en Alicante de don Augusto Ferrer Dalmau}}
{{#ev:youtube|BXC-kfbBy7w|220|center|Vídeo Exposición en Alicante de don Augusto Ferrer Dalmau}}
-
http://www.youtube.com/watch?v=BXC-kfbBy7w
 
</center>
</center>

Revisión de 19:56 22 feb 2014

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de Mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Octubre.jpg

2025

octubre

martes 28


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas


NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante


Vídeo Exposición en Alicante de don Augusto Ferrer Dalmau
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1092 — (Calendario Juliano) Al-Qadir de Valencia muere asesinado por una revuelta encabezada por el cadí Ibn Yahhaf.
  • 1340 — (C.J.) El rey Alfonso XI de Castilla vence a los musulmanes en la batalla del Salado, apoyado por la escuadra de su reino al mando de don Pedro de Moncada. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1492 — (C.J.) Cristóbal Colón, en su primer viaje a las Indias orientales, llega en este día a la isla de Cuba. Comprendió Colón que esta isla era de mayor excelencia y calidad que las otras descubiertas, por la belleza de los collados y montes, como por la variedad de árboles, campiñas, playas y costas.
  • 1492 — (C.J.) El español Rodrigo de Jerez es el primer occidental que ve a los indios fumando tabaco y el primero en imitarlos.
  • 1518 — (C.J.) Bartolomé Las Casas sale de Zaragoza para recorrer los pueblos de Castilla y reclutar agricultores para establecerse en territorios de Venezuela.
  • 1527 — (C.J.) Sabido por Cortés que la armada de Loaysa en su expedición a Las Molucas necesitaba socorros, envía en su auxilio a Álvaro de Saavedra, que por estos días ultima en el puerto de Nueva España de Zihuatanejo en el Pacifico sus tres navíos.
  • 1538 — (C.J.) Mediante la Bula del Papa Paulo III, (In Apostulatus Culmine) se funda en Santo Domingo de Guzmán (hoy Capital de la República Dominicana) la Universidad de Santo Tomás de Aquino, bajo la administración de los P.P. Dominicos (hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD) la primera universidad de América. (García Luaces, P.)
  • 1570 — (C.J.) Al terminar la guerra provocada por la rebelión de los moros en las Alpujarras, don Felipe II decreta la expulsión de estos de todos sus Estados. (García Luaces, P.)
  • 1578 — (C.J.) Se declara un incendio en el pueblo de Tucumán. Habiendo salido en campaña el gobernador de Tucumán, Juríes y Diaguitas, Gonzalo de Abreu y Figueroa, quedó una guarnición mínima protegiendo a los pobladores. Esto tentó a indios cercanos a invadir el poblado e incendiarlo. El teniente Gaspar de Medina, acompañado de dos soldados, se abrió paso entre los atacantes y dio muerte a su jefe, el cacique Galuan. Luego cargó con todos los hombres que pudo reunir y los puso en fuga.
  • 1588 — Muere don Alonso Martínez de Leyva. Capitán de Mar y Tierra español del siglo XVI. Capitán General de la caballería de Milán. Sobre las costas de Giant’s Gauseway.
  • 1667 — Nace Mariana de Neoburgo, reina consorte de España de 1689 a 1700.
  • 1746 — En este día se produce un gigantesco terremoto que destruye la mayor parte de la ciudad de Lima. (Manuel Maestro López)
  • 1790 — Tratado de El Escorial, por el que España renuncia en favor de Inglaterra a sus derechos sobre la costa occidental de América del Norte a partir de los 48 grados de latitud (lo que los españoles llamaban «la raya del frío»), referencia que es todavía hoy la frontera entre EEUU y Canadá desde los Grandes Lagos hasta el Pacífico.
  • 1806 — Infructuoso ataque a Montevideo de la flota del almirante británico Home Riggs Popham.
  • 1815 — El Coronel Mayor Matías de Irigoyen y de la Quintana (* Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 1781 - Buenos Aires, Argentina, 1839) se hace cargo de la Comandancia General de Marina, en comisión. En su niñez viajó a España, pudiendo así intervenir en el combate de Trafalgar, en 1805 donde resultó herido.
  • 1818 — Una escuadra compuesta por el San Martín, Lautaro, de 52 cañones y Chacabuco, al mando del almirante Blanco Encalada, apresan a la fragata española María Isabel de 44 cañones, posteriormente sería incorporada a la Armada Nacional, con el nombre de corbeta O'Higgins. El hecho pertenece al Combate Naval de Talcahuano donde además fueron apresados cinco mercantes españoles.
  • 1848 — Inauguración del primer ferrocarril que funcionó en España, la línea Barcelona-Mataró.
  • 1852 — Muere don don José Fermín Pavía y Seix. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando de 1ª clase. 11 de abril de 1836. Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando de 3ª clase. 7 de abril de 1837. Gentil Hombre de Cámara de S. M. con llave y ejercicio. Madrid a las once y media de la noche del 28 de octubre de 1852, cuando contaba con sesenta y ocho años de edad, de ellos cuarenta y ocho de muy honrosos servicios.
  • 1855 — En Salvatierra (Vitoria), el Regimiento del Príncipe y los Húsares de la Princesa descuellan por su intrepidez en varias cargas realizadas contra enemigo bien organizado, sobre todo en las Ventas de Chávarri. Por su heroico valor en estos combates fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando el teniente don Juan Contreras y San Román.
  • 1893 — Es atacado el fuerte de Cabrerizas Altas en el que se encuentra el general Margallo quien viendo la situación se complica por momentos ordena al capitán de Estado Mayor don Juan Picasso González acuda al fuerte de Rostrogordo para desde allí pedir refuerzos a la plaza. En el transcurso del asedio muere Margallo alcanzado por un tiro en la cabeza y es herido el oficial al mando de las dos piezas artilleras que defienden la entrada del fuerte, sus hombres alcanzan a retirarse con el herido y una de las piezas, quedando fuera la otra que es recogida por un grupo de soldados al mando del primer teniente de infantería don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, futuro dictador, en medio de un intenso fuego. Cuando el capitán Picasso llega a Rostrogordo le informan que no funciona el telégrafo y a causa de la niebla no puede usarse el heliógrafo, ante lo cual decide montar su caballo Príncipe y atraviesa en galopada fulgurante tres kilómetros de terreno enemigo, hasta alcanzar Melilla de donde saldrá la columna de socorro que restablecerá la comunicación entre la plaza y sus fortines exteriores. Años más tarde el valiente capitán, ya convertido en general, sería autor del famoso Expediente Picasso sobre el desastre de Annual. Por las acciones de este día, ambos militares recibieron la Cruz Laureada de San Fernando.
  • 1905 — El crucero acorazado de la Armada Cardenal Cisneros a la salida de la ría de Muros, naufraga en las proximidades del bajo de Meixidos. El soldado del Cuerpo de Infantería de Marina, don Claudio Zuruturra, de centinela en el portalón, persiste impávido a todo lo que a su alrededor ocurre, atento sólo al cumplimiento de su obligación. Tocado el «abandonar buque» y avisado por sus compañeros, se niega a abandonar su puesto si no es relevado por su Cabo, teniendo que ser obligado a retirarse con su armamento por orden del oficial de guardia.
  • 1930 — El general Franco recibe la Legión de Honor de manos del general francés Maginot, ministro galo de la Guerra, por el desembarco de Alhucemas.
  • 1933 — En la Unión Naval de Levante tiene lugar la botadura del petrolero Campilo que fue vendido por CAMPSA a la Armada española, donde se le rebautizó Plutón, siendo el primer buque con estas características de nuestra Marina de Guerra. (Manuel Maestro López)
  • 1938 — Durante la Guerra Civil Española, al comprobar el mando republicano la imposibilidad de ganar la guerra, concede el permiso para que las Brigadas Internacionales regresen a sus países de origen.
  • 1938 — Muere en accidente de aviación, el teniente piloto Ramón Franco Bahamonde. Hermano menor del general Francisco Franco, pasó a la historia por la hazaña del vuelo del Plus Ultra, hecho que lo convirtió en un héroe de su época.
  • 1962 — En la crisis de los misiles, hoy comienza la URSS a retirar los instalados en Cuba y EE.UU. se compromete a no invadir la isla.
  • 1962 — Salen de Puerto Belgrano, rumbo a Cuba los destructores Espora y Rosales. Integran la Fuerza Naval Combinada Latinoamericana-Norteamericana de Cuarentena Nº 137. Patrullaron aguas del Arco de las Antillas en misión de vigilancia con motivo de los misiles instalados por la U.R.S.S. en Cuba (Crisis de los Misiles). A fines de 1962 ambos buques estaban de regreso en la Base Naval Puerto Belgrano.
  • 1980 —Suceso sin aclarar: El pesquero con matricula de grancanaria Mencey de Abona, zarpa hoy de su puerto base, parece que desapareció a pocas millas de las costas del Sahara, sólo se puede afirmar que, de los doce marineros de su tripulación, sólo se encontró el 16 de noviembre, por el pesquero español Sabemar a unas 16 millas de la costa Güera, el cadáver de Domingo Quintana de 36 años, quien estaba atado de pies y manos en el palo del buque, por ello flotando, al ser embarcado tenía manifiestas señales de haber sido torturado y ahorcado, de los demás compañeros nunca se ha sabido nada, y al parecer las autoridades tampoco han hecho mucho por averiguarlo.
  • 1986 — La banda terrorista E.T.A. asesina al policía nacional D. Julio César Sánchez Rodríguez cuando estaba a punto de entrar en el patio de su casa, llevando de la mano a sus 4 hijos pequeños, a quienes había recogido en el colegio, el asesino le disparó un certero tiro en la cabeza.



Santoral: Santos Simón y Judas Tadeo, Firmiliano, Anastasia, Cirilo, Fidel, Farón y Honorato.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.

A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas