Proserpina (1809)
De Todoavante.es
 (Página creada con '  ==Construcción:==    Clasificado como goleta. Entrado en servicio en la Armada en 1809.   Armado con 10 a 14 cañones.   Prestó sus servicios en el mar Caribe, desde el apos...')  | 
		|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | |||
| - | |||
==Construcción:==  | ==Construcción:==  | ||
| - | |||
| - | |||
| - | + | Clasificado como goleta. Entrado en servicio en la Armada en 1809.  | |
| - | Prestó sus servicios en el mar Caribe, desde el apostadero de la Habana, principalmente como buque correo de la Armada.    | + | Armado con 10 a 14 cañones.  | 
| + | |||
| + | Prestó sus servicios en el mar Caribe, desde el apostadero de la Habana, principalmente como buque correo de la Armada.  | ||
==Historial:==  | ==Historial:==  | ||
| - | En la segunda mitad de 1809 llevó de Veracruz a Panzacola 150.000 pesos fuertes.    | + | En la segunda mitad de 1809 llevó de Veracruz a Panzacola 150.000 pesos fuertes.  | 
| - | El 14 de mayo de 1817 zarpa de Veracruz con la fragata [[Sabina, Santa (1781)|'''''Santa Sabina''''']] y la goleta [[Belona (1817)|'''''Belona''''']] dando escolta a un convoy rumbo a Tampico. La mañana del 17 de mayo atacaron  a una flotilla insurgente fondeada en la cala Soto de la Marina, cerca de Tampico, capturando a una fragata y un bergantín.   | + | El 14 de mayo de 1817 zarpa de Veracruz con la fragata [[Sabina, Santa (1781)|'''''Santa Sabina''''']] y la goleta [[Belona (1817)|'''''Belona''''']] dando escolta a un convoy rumbo a Tampico. La mañana del 17 de mayo atacaron  a una flotilla insurgente fondeada en la cala Soto de la Marina, cerca de Tampico, capturando a una fragata y un bergantín.  | 
| - | En marzo de 1814 zarpa de Veracruz rumbo a Pensacola con 16.015 pesos y 2.000 quintales de cobre en planchas.    | + | En marzo de 1814 zarpa de Veracruz rumbo a Pensacola con 16.015 pesos y 2.000 quintales de cobre en planchas.  | 
| - | Naufragado en 1821 en la costa de Aguadilla, Puerto Rico. Fernández Duro lo clasifica como bergantín-goleta de 10 cañones.    | + | Naufragado en 1821 en la costa de Aguadilla, Puerto Rico. Fernández Duro lo clasifica como bergantín-goleta de 10 cañones.  | 
==Bibliografía:==  | ==Bibliografía:==  | ||
| - | A.G.I., Audiencia de México, 2374. Estado de los caudales remitidos a las provincias americanas en concepto de situado.    | + | A.G.I., Audiencia de México, 2374. Estado de los caudales remitidos a las provincias americanas en concepto de situado.  | 
| - | Gaceta del Gobierno de México, nº 639. Sábado, 8 de octubre de 1814, página 1.119.    | + | Gaceta del Gobierno de México, nº 639. Sábado, 8 de octubre de 1814, página 1.119.  | 
| - | Bordejé y Morencos, Fernando de.: Crónica de la Marina española en el siglo XIX, 1800-1868. Tomo I. Ministerio de Defensa, Madrid, 1999.    | + | Bordejé y Morencos, Fernando de.: Crónica de la Marina española en el siglo XIX, 1800-1868. Tomo I. Ministerio de Defensa, Madrid, 1999.  | 
| - | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IX. Museo Naval. Madrid, 1973.    | + | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IX. Museo Naval. Madrid, 1973.  | 
| - | Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867.    | + | Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867.  | 
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.  | VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.  | ||
| - | + | ||
Compilada por Santiago Gómez.  | Compilada por Santiago Gómez.  | ||
| - | [[Categoría:Menores 1701 a 1854]]  | + | [[Categoría:Menores 1701 a 1854|(Goletas)Proserpina]]  | 
[[Categoría:Origen desconocido]]  | [[Categoría:Origen desconocido]]  | ||
[[Categoría:Naufragados]]  | [[Categoría:Naufragados]]  | ||
Revisión de 07:28 19 ago 2012
Construcción:
Clasificado como goleta. Entrado en servicio en la Armada en 1809.
Armado con 10 a 14 cañones.
Prestó sus servicios en el mar Caribe, desde el apostadero de la Habana, principalmente como buque correo de la Armada.
Historial:
En la segunda mitad de 1809 llevó de Veracruz a Panzacola 150.000 pesos fuertes.
El 14 de mayo de 1817 zarpa de Veracruz con la fragata Santa Sabina y la goleta Belona dando escolta a un convoy rumbo a Tampico. La mañana del 17 de mayo atacaron a una flotilla insurgente fondeada en la cala Soto de la Marina, cerca de Tampico, capturando a una fragata y un bergantín.
En marzo de 1814 zarpa de Veracruz rumbo a Pensacola con 16.015 pesos y 2.000 quintales de cobre en planchas.
Naufragado en 1821 en la costa de Aguadilla, Puerto Rico. Fernández Duro lo clasifica como bergantín-goleta de 10 cañones.
Bibliografía:
A.G.I., Audiencia de México, 2374. Estado de los caudales remitidos a las provincias americanas en concepto de situado.
Gaceta del Gobierno de México, nº 639. Sábado, 8 de octubre de 1814, página 1.119.
Bordejé y Morencos, Fernando de.: Crónica de la Marina española en el siglo XIX, 1800-1868. Tomo I. Ministerio de Defensa, Madrid, 1999.
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IX. Museo Naval. Madrid, 1973.
Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867.
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.
Compilada por Santiago Gómez.